![]() |
John Edgar Hoover |
El 10 de mayo de 1924, John Edgar Hoover es designado director interino del Bureau of Investigation, agencia predecesora del Federal Bureau of Investigation
El 10 de mayo de 1924, John Edgar Hoover fue designado director interino del Bureau of Investigation, agencia predecesora del Federal Bureau of Investigation, por el fiscal general de los Estados Unidos, Harlan Fiske Stone.Hoover, nacido el 1 de enero de 1895 en Washington D.C., tenía 29 años al momento de su nombramiento. Antes de esta designación, había ingresado al Departamento de Justicia en 1917, tras obtener su título de abogado en la Universidad George Washington, donde también completó una maestría en derecho en 1917. Su carrera comenzó como revisor de archivos, pero rápidamente ascendió en la jerarquía del gobierno.En 1919, fue nombrado jefe de la División de Inteligencia General del Departamento de Justicia, bajo la dirección del fiscal general A. Mitchell Palmer. En este cargo, lideró la coordinación de las redadas Palmer, una serie de procedimientos entre 1919 y 1920 que resultaron en el arresto de miles de presuntos radicales y comunistas. En 1921, fue ascendido a subdirector del Bureau, posición que ocupó hasta su designación como director interino en 1924.
El nombramiento del 10 de mayo ocurrió tras la renuncia de William J. Burns, el director anterior, que había estado involucrado en controversias relacionadas con el escándalo de Teapot Dome.
Harlan Fiske Stone, designado fiscal general por el presidente Calvin Coolidge, eligió a Hoover para liderar el Bureau con el objeto de reformar la agencia, que entonces tenía unos 650 empleados, entre ellos 441 agentes especiales. Al asumir el cargo, Hoover puso en marcha cambios inmediatos en la estructura y el personal de la organización. Durante su primer año, despidió a varios agentes y estableció normas estrictas de contratación y conducta. A finales de 1924, el 10 de diciembre, Stone confirmó a Hoover como director permanente del Bureau.
El Bureau, creado en 1908, era una entidad relativamente pequeña al momento de la llegada de Hoover. Bajo su dirección, la agencia comenzó a expandirse. En 1932, se creó la División de Identificación, que consolidó un archivo nacional de huellas dactilares, que creció hasta convertirse en el más grande del mundo. En 1935, el Congreso de los Estados Unidos aprobó una ley que cambió el nombre del Bureau a Federal Bureau of Investigation, marcando su transformación en una entidad federal más amplia y moderna. Ese mismo año, Hoover estableció la Academia Nacional del FBI para entrenar a agentes y personal de fuerzas locales.
Permaneció como director del FBI hasta su muerte el 2 de mayo de 1972, acumulando un total de 48 años al frente de la agencia, primero como Bureau y luego como FBI.
Durante su gestión, trabajó bajo ocho presidentes: Calvin Coolidge, Herbert Hoover, Franklin D. Roosevelt, Harry S. Truman, Dwight D. Eisenhower, John F. Kennedy, Lyndon B. Johnson y Richard Nixon. Al momento de su fallecimiento, el FBI había crecido hasta tener más de 8.000 empleados, entre ellos 4.000 agentes especiales.
Su designación marcó el inicio de una carrera que abarcó casi cinco décadas en el liderazgo de la principal agencia de investigación federal de los Estados Unidos.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario