![]() |
Pancho Villa |
El 18 de abril de 1916, en el estado de Chihuahua, tropas de Pancho Villa derrotan a tropas invasoras norteamericanas en Puerto de Varas
El 18 de abril de 1916, en el estado de Chihuahua (Méjico), tropas de Pancho Villa derrotaron a tropas invasoras norteamericanas en la batalla de Puerto de Varas. El choque tuvo lugar entre las fuerzas revolucionarias mejicanas lideradas por José Doroteo Arango, llamado "Pancho Villa” y un contingente del Ejército de Estados Unidos, durante la llamada Expedición Punitiva.Esta campaña militar norteamericana, comandada por el general John Pershing, había sido autorizada tras el ataque de Villa al pueblo de Columbus, Nuevo México, el 9 de marzo de 1916, y tenía como objeto capturar al líder revolucionario.La Expedición Punitiva comenzó el 14 de marzo de 1916, cuando cerca de 4.800 soldados norteamericanos cruzaron la frontera hacia Chihuahua, cifra que eventualmente aumentó a unos 10.000 efectivos. Pershing dividió sus fuerzas en varias columnas para rastrear a Villa, que, tras el ataque a Columbus, se había replegado a las sierras de Chihuahua, debilitado por una herida de bala en la pierna recibida en un enfrentamiento previo.
A pesar de la superioridad en número y logística de las tropas norteamericanas, Villa y sus hombres aprovecharon su conocimiento del terreno montañoso y desértico para evadir la persecución.
El enfrentamiento en Puerto de Varas ocurrió poco más de un mes después del inicio de la expedición. Aunque los detalles específicos del combate son escasos debido a la limitada documentación histórica, se sabe que las tropas villistas, probablemente un grupo reducido, pero bien coordinado, emboscaron a una unidad norteamericana en esta región rural.
Puerto de Varas, un pequeño asentamiento en el municipio de Namiquipa, ofrecía un escenario ideal para tácticas de guerrilla, con caminos estrechos y terreno accidentado que dificultaban el avance de las fuerzas invasoras. Las tropas de Villa, estimadas en cientos de hombres en ese momento, lograron infligir bajas a los norteamericanos y obligarlos a retroceder, marcando una victoria táctica para los revolucionarios.
El contingente norteamericano involucrado en la batalla pudo haber sido parte de una de las columnas de caballería o infantería enviadas por Pershing para explorar el área en busca de Pancho Villa. Los soldados norteamericanos, equipados con rifles modernos, ametralladoras y apoyo logístico como camiones y aviones de reconocimiento (los primeros usados en una campaña militar estadounidense), enfrentaron dificultades para adaptarse a las tácticas de guerrilla de los villistas. En este enfrentamiento, se informó de bajas del lado norteamericano, aunque las cifras exactas varían según las fuentes, oscilando entre unos pocos soldados muertos y heridos.
La Batalla de Puerto de Varas no alteró significativamente el curso de la Expedición Punitiva, que siguió hasta febrero de 1917 sin lograr capturar a Villa. Sin embargo, el encuentro demostró la capacidad de las fuerzas villistas para resistir y contraatacar a pesar de estar en desventaja numérica y material.
Tras esta derrota, las tropas norteamericanas ajustaron sus movimientos, pero la hostilidad del terreno y la oposición de la población local, que veía la intervención como una violación de la soberanía mejicana, complicaron aún más la misión de Pershing.
El 18 de abril de 1916 quedó registrado como un episodio en el que las fuerzas de Villa, lejos de ser aniquiladas, seguían siendo una amenaza activa en Chihuahua.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario