Ir al contenido principal

1977 ALMANAQUE MUNDIAL Rabin

Isaac Rabin

El 8 de abril de 1977, Isaac Rabin anuncia su renuncia como primer ministro de Israel por tener una cuenta bancaria ilegal en Estados Unidos

El 8 de abril de 1977, Isaac Rabin anunció su renuncia al cargo de primer ministro de Israel, por un escándalo que involucró una cuenta bancaria ilegal en Estados Unidos.
Rabin, miembro del Partido Laborista y una figura prominente en la política israelí, había asumido el liderazgo del gobierno en junio de 1974, tras la dimisión de Golda Meir. Su renuncia marcó un momento significativo en la historia política del país, ya que fue el primer jefe de gobierno en dimitir por un escándalo financiero personal.
El caso se originó cuando se descubrió que Rabin y su esposa, Leah, mantenían una cuenta bancaria en dólares en un banco de Washington D.C. Esta cuenta había sido abierta durante el período en que Rabin había sido embajador de Israel en Estados Unidos, entre 1968 y 1973. En ese entonces, las leyes israelíes prohibían a sus ciudadanos mantener cuentas bancarias en el extranjero sin autorización explícita del Banco de Israel, medida destinada a controlar la salida de divisas y proteger la economía nacional en un contexto de restricciones financieras.
La existencia de la cuenta salió a la luz gracias a una investigación periodística. El 7 de marzo de 1977, el periodista Dan Margalit, del diario Haaretz, publicó un artículo revelando que Leah Rabin había mantenido activa la cuenta después de que la pareja regresara a Israel en 1973. Según los informes, la cuenta tenía unos 20.000 dólares, suma significativa para la época, considerando las estrictas regulaciones cambiarias israelíes. Margalit obtuvo la información de fuentes confiables, y la noticia desató una tormenta política inmediata.
Tras la publicación, las autoridades israelíes iniciaron una investigación formal. El fiscal general, Aharon Barak, quien más tarde se convertiría en presidente de la Corte Suprema de Israel, lideró las pesquisas. La investigación confirmó que la cuenta no había sido cerrada tras el retorno de Rabin a Israel y que se habían realizado transacciones menores mientras él ocupaba cargos públicos, incluida su gestión como primer ministro.
Aunque Rabin afirmó que desconocía los detalles operativos de la cuenta, que estaba principalmente a nombre de su esposa, asumió plena responsabilidad política por el incumplimiento de la ley.
El escándalo ocurrió en un momento delicado para Rabin y el Partido Laborista. Israel enfrentaba tensiones internas y externas, como las secuelas de la Guerra de Yom Kipur de 1973 y una economía debilitada por la inflación y el desempleo. Además, las elecciones generales estaban programadas para mayo de 1977, y el caso debilitó significativamente la posición del partido gobernante frente a la oposición, liderada por Menachem Begin y el Likud.
El 8 de abril de 1977, Rabin anunció su decisión de renunciar durante una conferencia de prensa en Jerusalén. Explicó que, aunque no había utilizado los fondos para enriquecimiento personal, el incumplimiento de la ley era incompatible con su posición como líder nacional.
También se retiró como candidato del Partido Laborista para las próximas elecciones, dejando el liderazgo a Shimon Peres, que había sido su rival interno durante años.
Leah Rabin enfrentó consecuencias legales directas. Fue acusada de violar las regulaciones de divisas y, tras un proceso judicial, se le impuso una multa de 250.000 liras israelíes, equivalente a unos 27.000 dólares de ese momento.
Isaac Rabin no enfrentó cargos penales, pero su carrera política quedó gravemente afectada en el corto plazo. Tras su renuncia, el Partido Laborista perdió las elecciones de mayo de 1977 frente al Likud, poniendo fin a casi tres décadas de dominio laborista en el gobierno israelí.
El escándalo de la cuenta bancaria reveló las tensiones entre las expectativas de integridad pública y las realidades de la vida política en Israel durante la década de 1970. También marcó un punto de inflexión en la percepción pública de los líderes del país, exponiendo vulnerabilidades en un sistema que hasta entonces había sido dominado por figuras consideradas intachables. Rabin regresaría a la política años después, pero el episodio de 1977 quedó como un capítulo controvertido en su trayectoria.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

1989 AGENDA PROVINCIAL Castiglione

Antonio Castiglione El 19 de abril de 1989 muere Antonio Castiglione, empresario, periodista, catedrático universitario, legislador El 19 de abril de 1989 murió Antonio Castiglione. Fue empresario, periodista, catedrático universitario, legislador. Nació el 29 de marzo de 1895, segundo de seis hermanos, hijo de Juan Castiglione, inmigrante italiano, de profesión sastre. Al morir su padre en 1903, la viuda y sus seis hijos quedaron en la indigencia. Antonio, de ocho años, ingresó como empleado en el almacén de Terrera, en el que trabajó hasta su adolescencia. Conoció desde pequeño los sinsabores de la pobreza y las adversidades de la vida. Pero su situación fortaleció su carácter, y le señaló una conducta de ahorro y trabajo que nunca abandonó. Mientras trabajaba rindió como alumno libre casi toda la escuela secundaria, egresando con medalla de oro del Colegio Nacional. Admirado por su inteligencia, su tenacidad y las aspiraciones por seguir estudiando, Terrera le costeó los estudios e...

IMAGEN La Sábana Santa podría quedar sin custodios

La Sábana Santa cuando la restauraron Los dominicos tienen los días contados en Santiago del Estero, su templo podría cerrar por falta de sacerdotes que sostengan el culto Es poco probable que los dominicos sigan custodiando por mucho tiempo la Sábana Santa que se exhibe en su templo de Urquiza y 25 de Mayo. Existe la seria amenaza de que se vayan definitivamente de Santiago, luego de varios siglos. No se irán corridos por el poder temporal ni por un decreto del Papa ni porque tienen un mejor lugar para erigir un templo, sino porque se están extinguiendo. Es decir, casi no hay curas que sostengan el culto. Una de las órdenes más gloriosas del mundo está a punto de desaparecer del todo por falta de vocaciones. Lo que se cuenta a los turistas que visitan Santiago es que el Rey de España regaló la Sábana Santa que se conserva en el templo santiagueño de Santo Domingo, a la ciudad que luego sería la más antigua de la República Argentina. No, que se la regaló a la más nueva de entre todas l...

CUARESMA Tentado por el Diablo

Las imágenes se cubrían con un velo morado Lo que no se podía hacer antes porque era un tiempo de penitencia, oración, rezos, reflexión y arrepentimiento En esos tiempos nos preparábamos, de chicos, para algo terrible, íbamos a matar a Nuestro Señor Jesucristo el Viernes Santo, mientras recordábamos los 40 días que pasó en el desierto siendo tentado por el Diablo. Capaz que no sea una definición exacta de la Cuaresma, pero en eso creíamos. Debíamos hacer un sacrificio por día, además de comer menos, no podíamos cantar ni tocar ni oir música y, en lo posible, tampoco reírnos. El Diablo había tentado a Nuestro Señor Jesucristo con los reinos del mundo, su pompa, su boato, la admiración de las multitudes, quizás también mujeres, pensábamos nosotros, que éramos chicos. Y se la había bancado. A nosotros nos pedían solamente un pequeño sacrificio por día y no comer postre pongalé. No era mucho en comparación, pero costaba. Las madres repetían que, si no nos gustaba el dulce de membrillo, dej...

FRANCISCO Cómo será el funeral según el rito que él mismo reformó

El Papa en el Vaticano En noviembre fue aprobado el nuevo Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, que será aplicado por primera vez Info Vaticana Con el fallecimiento del Papa Francisco, la Iglesia se prepara para celebrar las exequias del Sucesor de Pedro según el nuevo Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, que él mismo aprobó el pasado mes de noviembre. Se trata de un rito profundamente renovado que refleja el deseo del Pontífice de resaltar la dimensión pastoral y espiritual del funeral del Papa, alejándose de elementos considerados excesivamente ceremoniales. Entre los cambios más visibles está la constatación de la muerte en la capilla privada, en lugar de en la habitación del difunto, y la inmediata deposición del cuerpo en un único ataúd de madera, suprimiendo los tradicionales tres féretros de ciprés, plomo y roble que durante siglos acompañaron los funerales papales. El cuerpo será expuesto a la veneración de los fieles ya dentro del ataúd abierto, lo que simplifica los traslados y ...