Ir al contenido principal

1656 ALMANAQUE MUNDIAL Halley

Halley, padre del cometa

El 8 de noviembre de 1656 nace Edmundo Halley, astrónomo y matemático inglés, el primero en calcular la órbita del cometa que luego llevaría su nombre


El miércoles 8 de noviembre de 1656 nació Edmundo Halley, en Haggerston, Shoreditch, cerca de Londres. Fue un astrónomo y matemático inglés, el primero en calcular la órbita de un cometa que más tarde llevaría su nombre. También es conocido por su papel en la publicación de Philosophiae Naturalis Principia Mathematica de Isaac Newton.
Comenzó su educación en la St. Paul's School de Londres. Tuvo la suerte de vivir un período de revolución científica que sentó las bases del pensamiento moderno. Tenía cuatro años cuando se restauró la monarquía bajo Carlos II; dos años más tarde, el nuevo monarca otorgó estatutos a la organización informal de filósofos naturales originalmente llamada “universidad invisible”, que luego pasó a ser conocida oficialmente como la Real Sociedad de Londres.
Entró al Queen's College de Oxford en 1673 y allí le presentaron, por carta, a John Flamsteed, quien fue nombrado astrónomo real en 1676. En una o dos ocasiones, Halley visitó el Observatorio Real de Greenwich, donde Flamsteed hizo su trabajo, y allí se animó a estudiar astronomía.
Influido por el proyecto de Flamsteed de usar el telescopio para compilar un catálogo preciso de las estrellas del norte, Halley propuso hacer lo mismo para el hemisferio sur. Con la ayuda financiera de su padre y, del rey Carlos II, una introducción a la Compañía de las Indias Orientales, zarpó en noviembre de 1676 en un barco de esa compañía (habiendo salido de Oxford sin su título) hacia la isla de Santa Elena, la más meridional. territorio bajo dominio británico, en el Atlántico Sur. El mal tiempo frustró todas sus expectativas. Pero, cuando se embarcó hacia casa en enero de 1678, había registrado las longitudes y latitudes celestes de 341 estrellas, observó un tránsito de Mercurio a través del disco solar, realizó numerosas observaciones pendulares y notó que algunas estrellas aparentemente se habían vuelto más débiles desde su observación. en la antigüedad.
El catálogo de estrellas de Halley, dado a conocer a finales de 1678, fue el primer trabajo de este tipo que se publicó con ubicaciones determinadas telescópicamente de las estrellas del sur, y estableció su reputación como astrónomo. En 1678 fue elegido miembro de la Real Sociedad y, con la intercesión del rey, obtuvo la maestría de la Universidad de Oxford.
En 1684 visitó por primera vez a Isaac Newton en Cambridge, lo que lo llevó a desempeñar un papel destacado en el desarrollo de la teoría de la gravitación. Halley era el más joven de un trío de miembros de la Real Sociedad en Londres en la que estaban Robert Hooke, el inventor y microscopista, y sir Christopher Wren, famoso arquitecto, quienes, junto con Newton en Cambridge, intentaban encontrar una explicación mecánica para el fenómeno planetario. Su problema era determinar qué fuerzas mantendrían a un planeta en movimiento hacia adelante alrededor del Sol sin volar al espacio ni caer hacia el Sol.
Dado que estos hombres dependían de su estatura científica tanto para su sustento como para su sensación de logro, cada uno tenía un interés personal en ser el primero en encontrar una solución. Este deseo de prioridad, motivo impulsor de la ciencia, fue causa de muchas discusiones y competencias animadas entre ellos.
Aunque Hooke y Halley habían razonado que la fuerza que mantiene a un planeta en órbita debe disminuir como la inversa del cuadrado de su distancia al Sol, no pudieron deducir de esta hipótesis una órbita teórica que coincidiera con los movimientos planetarios observados, a pesar del incentivo de un premio ofrecido por Wren. Luego, Halley visitó a Newton, quien le dijo que ya había resuelto el problema (la órbita sería una elipse), pero que había extraviado sus cálculos para demostrarlo. Animado por Halley, Newton amplió sus estudios sobre la mecánica celeste hasta convertirlos en una de las mayores obras maestras producidas por la mente del hombre, los Principia.
La Real Sociedad decidió que “Mr. Halley se encargó de cuidarlo e imprimirlo por su cuenta”, lo que hizo. Consultó con Newton, sofocó con tacto una disputa de prioridad entre Newton y Hooke, editó el texto de los Principia, escribió versos elogiosos en latín para el prefacio en honor a su autor, corrigió las pruebas y lo preparó en 1687.
Halley era capaz de reducir grandes cantidades de datos a un orden significativo. En 1686, su mapa del mundo, que muestra la distribución de los vientos predominantes sobre los océanos, fue la primera carta meteorológica publicada. Sus tablas de mortalidad para la ciudad de Breslau, Alemania (hoy Wrocław, Polonia), publicadas en 1693, supuso uno de los primeros intentos de relacionar la mortalidad y la edad en una población; como tal, influyó en el desarrollo futuro de las tablas actuariales en los seguros de vida.
Siguió instrucciones del Almirantazgo, para lo que comandó el balandro de guerra Paramore Pink en 1698 y 1700 en uno de los primeros viajes por mar emprendidos con fines puramente científicos, en este caso para realizar mediciones de la declinación de la brújula en el Atlántico Sur y determinar latitudes y longitudes precisas. de sus puertos de escala. (La declinación es el ángulo entre el norte magnético y el norte verdadero).
En 1701 publicó las primeras cartas magnéticas del Océano Atlántico y parte del Océano Pacífico, mostrando líneas curvas que indicaban posiciones en los océanos que tenían la misma declinación de la brújula. Estas cartas, compiladas a partir de todas las observaciones disponibles y aumentadas por las suyas propias, estaban destinadas a ser útiles para la navegación y tal vez resolver el gran problema de determinar la longitud en el mar. Sin embargo, debido a que era difícil determinar la declinación de la brújula con suficiente precisión y debido a que pronto se descubrió que la declinación de la brújula puede variar de un año a otro, este método para encontrar la longitud nunca fue ampliamente adoptado.
A pesar de la oposición de Flamsteed, Halley en 1704 fue nombrado profesor saviliano de geometría en Oxford.
Siguió con su trabajo pionero en astronomía observacional y publicó en 1705 una sinopsis de la astronomía de los cometas, en la que describía las órbitas parabólicas de 24 cometas que habían sido observados entre 1337 y 1698. Mostró que los tres cometas históricos de 1531, 1607, y 1682 eran tan similares en características que debieron ser regresos sucesivos del mismo visitante (conocido como cometa Halley) y predijeron con precisión su regreso en 1758.
En 1716 ideó un método para observar los tránsitos de Venus a través del disco del Sol, previsto para 1761 y 1769, con el fin de determinar con precisión, mediante paralaje solar, la distancia de la Tierra al Sol.
En 1718, al comparar las posiciones de las estrellas observadas recientemente con los datos registrados en el Almagesto del antiguo astrónomo griego Ptolomeo, descubrió que Sirio y Arturo habían cambiado ligeramente sus posiciones con respecto a sus vecinos. Éste fue el descubrimiento de lo que los astrónomos modernos llaman movimiento propio. (Halley anunció incorrectamente movimientos propios de otras dos estrellas, Aldebarán y Betelgeuse, pero en el caso de éstas fue engañado por errores en las posiciones de las estrellas antiguas).
En 1720 sucedió a Flamsteed como astrónomo real en Greenwich, donde realizó observaciones, como cronometrar los tránsitos de la Luna a través del meridiano, que esperaba que eventualmente fuera útil para determinar la longitud en el mar.
La preocupación de Halley por las aplicaciones prácticas de la ciencia, como los problemas de navegación, refleja la influencia en la Real Sociedad del autor británico Francis Bacon, quien sostenía que la ciencia debería tener como objetivo “el alivio del patrimonio del hombre”. Aunque sus intereses eran muy variados, Halley mostró un alto grado de competencia profesional que presagiaba una especialización científica. Su sabia evaluación de la obra de Newton y su persistencia en guiarla hasta su finalización le valieron un lugar importante en el surgimiento del pensamiento occidental.
Murió el 14 de enero de 1742 en Greenwich, cerca de Londres.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA La Casa de los Taboada

La Casa de los Taboada, recordada en El Liberal del cincuentenario Por qué pasó de manos de una familia de Santiago al gobierno de la provincia y los avatares que sucedieron en la vieja propiedad Los viejos santiagueños recuerdan que a principios de 1974 se inundó Santiago. El gobernador Carlos Arturo Juárez bautizó aquellas tormentas como “Meteoro”, nombre con el que todavía hoy algunos las recuerdan. Entre los destrozos que causó el agua, volteó una pared del inmueble de la calle Buenos Aires, que ya se conocía como “Casa de los Taboada”. Y una mujer que había trabajado toda la vida de señora culta, corrió a avisarle a Juárez que se estaba viniendo abajo el solar histórico que fuera de la familia más famosa en la provincia durante el siglo XIX. No era nada que no pudiera arreglarse, aunque ya era una casa vieja. Venía del tiempo de los Taboada, sí, pero había tenido algunas modernizaciones que la hacían habitable. Pero Juárez ordenó a la Cámara de Diputados que dictara una ley exprop

RECUERDOS Pocho García, el de la entrada

Pocho García El autor sigue desgranando sus añoranzas el diario El Liberal, cómo él lo conoció y otros muchos siguen añorando Por Alfredo Peláez Pocho GarcÍa vivió años entre rejas. Después de trasponer la entrada principal de El Liberal, de hierro forjado y vidrio, había dos especies de boxes con rejas. El de la izquierda se abría solo de tarde. Allí estaba Juanito Elli, el encargado de sociales; se recibían los avisos fúnebres, misas, cumpleaños. Cuando Juanito estaba de franco su reemplazante era, el profesor Juan Gómez. A la derecha, el reducto de Pocho García, durante años el encargado de los avisos clasificados, con su ayudante Carlitos Poncio. Pocho era un personaje. Buen tipo amantes de las picadas y el vino. Suegro de "Chula" Álvarez, de fotomecánica, hijo de "Pilili" Álvarez, dos familias de Liberales puros. A García cuando salía del diario en la pausa del mediodía lo esperaba en la esquina de la avenida Belgrano y Pedro León Gallo su íntimo amigo Orlando

HOMBRE San José sigue siendo ejemplo

San José dormido, sueña Un texto escrito al calor de uno de los tantos días que el mundo secularizado ideó para gambetear a los santos Todos los días es día de algo, del perro, del gato, del niño, del padre, de la madre, del mono, del arquero, de la yerba mate, del bombo, del pasto hachado, de la madrastra, del piano de cola, de la Pachamama, del ropero, de la guitarra, del guiso carrero, de la enfermera, del abogado, del pañuelo usado. Todo lo que camina sobre la tierra, vuela en el cielo, nada en el agua, trepa las montañas, nada en las lagunas, patina en el hielo, surfea en las olas o esquiva a los acreedores, tiene su día. Nada como un día sin connotaciones religiosas, sólo nuestro, bien masón y ateo, para recordar a los panaderos, a las mucamas, a los canillitas, a los aceiteros, a los carpinteros, a los periodistas a los lustrines, a los soderos, a los mozos, a los vendedores, a los empleados públicos, a los policías, a los ladrones, a los jugadores, a los abstemios y a los tomad