Ir al contenido principal

1608 ALMANAQUE MUNDIAL Torricelli

Evangelista Torricelli

El 15 de octubre de 1608 nace Evangelista Torricelli, físico y matemático que inventó el barómetro y cuyo trabajo en geometría ayudó al desarrollo final del cálculo integral


El 15 de octubre de 1608 nació Evangelista Torricelli en Faenza, Romaña. Fue un físico y matemático italiano que inventó el barómetro y cuyo trabajo en geometría ayudó al desarrollo final del cálculo integral.
Desde una edad temprana mostró una habilidad excepcional para las matemáticas y la ciencia, lo que lo llevó a estudiar en Roma bajo la tutela de Benedetto Castelli, discípulo de Galileo.
Su tratado Motu, llamó la atención de varios círculos científicos de la época, y consolidó su reputación como un matemático brillante. Durante ese tiempo, no solo asistió a Galileo, sino que también absorbió profundamente las ideas del famoso astrónomo sobre el movimiento y la física.
En 1641, Torricelli fue invitado a Florencia, donde sirvió al anciano astrónomo como secretario y asistente durante los últimos tres meses de la vida de Galileo. Torricelli fue entonces designado para sucederlo como profesor de matemáticas en la Academia Florentina. Murió el 25 de octubre de 1647 en Florencia.
Dos años después, siguiendo una sugerencia de Galileo, llenó un tubo de vidrio de u metro con veinte de largo con mercurio e invirtió el tubo en un plato. Observó que parte del mercurio no fluía hacia afuera y que el espacio sobre el mercurio en el tubo era un vacío. Se convirtió en el primer hombre en crear un vacío sostenido. Después de mucha observación, concluyó que la variación de la altura del mercurio de un día para otro era causada por cambios en la presión atmosférica.
Este experimento marcó un momento crucial en la historia de la física, pues refutaba la antigua creencia aristotélica de que "la naturaleza aborrece el vacío". y llevó a la invención del barómetro, una herramienta esencial en la meteorología moderna.
La creación del vacío, un concepto que había sido debatido desde la antigüedad, fue uno de los experimentos más importantes de su época y abrió la puerta a nuevas investigaciones en física. El barómetro de Torricelli no solo cambió la forma en que se estudiaba la atmósfera, sino que también tuvo un impacto duradero en la navegación, ayudando a los marinos a predecir el clima con mayor precisión.
Sin embargo, nunca publicó sus hallazgos porque estaba demasiado involucrado en el estudio de las matemáticas puras, incluidos los cálculos de la cicloide, una curva geométrica descrita por un punto en el borde de una rueda giratoria. En su tiempo, la cicloide era considerada una de las curvas más complejas y bellas en matemáticas, y los estudios de Torricelli sobre ella influyeron en matemáticos posteriores como Blaise Pascal y Gottfried Wilhelm Leibniz.
En su Opera Geométrica (1644; “Obras geométricas”), Torricelli incluyó sus hallazgos sobre el movimiento de fluidos y el movimiento de proyectiles. Su investigación en este campo influyó en el estudio de la balística y fue una contribución temprana a la dinámica de fluidos. Este trabajo lo colocó entre los matemáticos más importantes de su época, y sus resultados sobre los proyectiles influirían en la ciencia militar y en la ingeniería durante siglos.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

ANÁLISIS Llegó la masonería a Santiago, ¡tomá mate!

Fabián Troyanovich con El Liberal A pedido de este blog, el autor se mofa del Soberano Gran Comendador, de sus ideas, de sus intenciones y de sus resultados Por *Edgardo Atilio Moreno Una nota publicada en el diario El Liberal sostiene que "La masonería del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, sentó sus reales en Santiago". ¡Tomá mate! y yo que pensaba que nunca se habían ido. ¡Ah! me dirán que las logias que se fundaron en la segunda mitad del siglo XIX, cuando los liberales voltearon a Rosas, habían dejado de funcionar en Santiago hace varias décadas. Bueno amigo, pero eso no significó que los lineamientos que la masonería les bajaba a los gobiernos hayan dejado de regirnos sin interrupción. Por otro lado, como dice el Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo Nacional y de la Mar en Coche, don Fabián Troyanovich, en diálogo con El Liberal, los principios que sostiene la masonería son la libertad, la igualdad y la fraternidad; es decir los mismos principios de la Revolución...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

2002 AGENDA PROVINCIAL Chiquitoni

Amelia Ducca El 25 de junio del 2002 Chiquitoni Ducca, esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial El 25 de junio del 2002, un escándalo sacudió la política de Tucumán, Argentina, cuando la santiagueña Amelia Alejandra Ducca, Chiquitoni, entonces esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial.  Según su testimonio, se habrían repartido 2 millones de pesos en Lecop (bonos provinciales) para garantizar la aprobación de una ley que declaraba la necesidad de reformar la Constitución de Tucumán. La acusación apuntó a 27 legisladores, al vicegobernador Sisto Terán y al gobernador Julio Miranda. La denuncia, presentada ante el fiscal anticorrupción Esteban Jerez, detalló que el dinero se distribuyó en la casa del legislador Juan Antonio Ruiz Olivares, en Yerba Buena. Según su relato, Osvaldo Jaldo, Poliche, Ruiz Olivares y Gustavo Rojas Alcorta recibieron 200.000 peso...

INTERNACIONAL ¿Estados Unidos engañó a Irán?

Uno de los aviones que descargó bombas sobre Irán Washington distrajo a Irán mientras orquestaba un devastador ataque nuclear, dejando a Teherán humillado y al borde de una feroz retaliación Fuentes: Diarios de Teherán, Tel Aviv, Estados Unidos y la Argentina En un giro digno de una novela de espías, Estados Unidos ejecutó un audaz plan que dejó al régimen teocrático de Irán tambaleándose. La Operación Martillo de Medianoche, lanzada el domingo, destruyó instalaciones nucleares iraníes, pero lo que más dolió en Teherán no fueron las explosiones, sino la sensación de haber sido engañados por Washington en un delicado juego diplomático. Todo comenzó con las negociaciones nucleares en Mascate, Omán, cuando Estados Unidos parecía haberse comprometido a limitar el programa nuclear iraní. La sexta ronda de diálogos estaba en marcha, y el mundo observaba con cautela. Sin embargo, en los pasillos de Teherán, las sospechas crecían: ¿era una cortina de humo? Irán, liderado por el ayatolá Ali Jam...