Ir al contenido principal

ISRAEL La guerra y los judíos de la diáspora

Manifestantes judíos y pro palestinos en Nueva York

Se calcula que habrá una ola de inmigración e incluso el regreso de israelíes, pero también se espera el movimiento contrario


Por Itamar Eichner
En el periódico Ynet
La masacre del 7 de octubre y la guerra que estalló a raíz de ella tuvieron un gran impacto en Israel, y en los israelíes que viven en el extranjero. Muchos sufren no sólo por la situación en Israel, sino también por la ola mundial de antisemitismo. Una encuesta reciente realizada entre israelíes que viven en el extranjero, marcó que el 70 por ciento cambió luego de los acontecimientos del 7 de octubre. En algunos casos incluso quitaron las mezuzá (especies de cajitas que se colocan en las puertas de las casas, con rollos de la Torá), y se sacaron la Estrella de David que llevaban colgada al cuello.
La encuesta fue realizada por, Gad Yair, Keith Goldstein y Esther Sarok, investigadores de la Universidad Hebrea, a raíz de una iniciativa del Departamento de Organización y Relaciones con los Israelíes de la Organización Sionista Mundial.
Gusti Yehoshua-Breverman, que dirige el departamento de la Organización Sionista, afirmó que "la investigación presenta un panorama preocupante de la situación, pero sin embargo nos permitirá dar herramientas y llegar a la comunidad israelí en el mundo. Nos estamos reuniendo con miles de israelíes pues desde el 7 de octubre la tierra tiembla bajo sus pies, todo lo familiar y conocido para ellos se ha derrumbado. Esto se refleja en la sensación de alienación que experimentaron de aquellos que pensaban que eran sus amigos, y la sensación de seguridad personal también fue muy debilitado."
"Sin embargo, muchos hombres y mujeres israelíes en el extranjero se han organizado para ayudar activamente en el esfuerzo bélico, desde la recaudación de fondos hasta la participación activa en el cuartel general para el regreso de los secuestrados. Una cosa es indiscutible: los israelíes en la diáspora son un activo a Israel y debemos invertir en ellos".
En respuesta a la pregunta de si ve la posibilidad de una oleada de israelíes que regresen del extranjero a Israel después de la guerra, o alternativamente una oleada de israelíes que salgan de Israel al extranjero, Yehoshua-Breverman dijo: "No tengo ninguna duda de que la guerra también conducirá a una ola de inmigración e incluso al regreso de israelíes, cada uno con sus motivos. Pero también se espera un movimiento de israelíes que migrarán a otros países."
Los israelíes famosos en el extranjero, con una exitsa carrera internacional sienten las consecuencias de la situación. El actor internacional israelí Mark Avner, que vive en Nueva York, dijo: "Durante los primeros días después del 7 de octubre, la sensación fue, por supuesto, terrible. Acababa de rodar una serie en Berlín y estaba constantemente en las noticias, que de vez en cuando eran interrumpidas por el grito del director '¡Acción!'. Me guardaba el teléfono en el bolsillo, hacía la escena e inmediatamente volvía a las noticias. Cuando comenzó la producción, le pedí a todo el equipo que me hablara solo alemán y también me comuniqué con todos en alemán, como parte de mi esfuerzo por mejorar el idioma, pero a partir del 7 de octubre volví al inglés; simplemente no tenía la energía."
"Desde entonces, el estado de ánimo no ha mejorado mucho. Al menos cuando estoy filmando, mi atención se desvía", señaló. "En Nueva York, de vez en cuando me encuentro con manifestaciones antiisraelíes que no mejoran el estado de ánimo. Pero, por supuesto, mis dificultades no pueden compararse con las que experimentan aquellos cuyos seres queridos y amigos están secuestrados o luchando en Gaza. Espero que venga algo mejor."
La actriz Milli Avital, que también vive en Estados Unidos, sostuvo: "Estoy sufriendo, con el corazón roto. Estoy conectada a las noticias a diario y también a las actividades relacionadas con la guerra de manera directa e indirecta. La guerra quita el sueño de mis ojos, estos son mis hermanos y hermanas. La actual ola de antisemitismo me hace comprender la brecha entre cómo se ve Israel desde afuera y cómo se ve Israel desde adentro: experimento ambos ángulos al mismo tiempo y me sacude."
La encuesta iniciada por la Organización Sionista muestra que, al igual que Israel, miles de israelíes y judíos en el extranjero también han caído en graves angustias, mentales o de seguridad, y especialmente en una agitación emocional que incluye ansiedad, tristeza, preocupación, impotencia y frustración. de los encuestados respondieron que conocen a familiares o amigos que se vieron afectados el 7 de octubre.
El nivel de exposición a los acontecimientos entre israelíes y judíos en el extranjero fue alto: el 91 por ciento de los encuestados respondió que siguieron de cerca y estuvieron expuestos a vídeos de las atrocidades de los hechos del 10 de octubre a través de diversos medios. La alta exposición tuvo consecuencias para sus comportamientos y sentimientos.
El 70 por ciento de los encuestados afirmó que después de los acontecimientos cambió su comportamiento en público, algunos evitaron salir a divertirse en el centro de las ciudades, otros se quitaron la Estrella de David e incluso sacaron las mezuzá de las puertas de sus casas, o evitaron hablar en hebreo. "No pido un taxi a través de una aplicación, por lo que no ven mi nombre", testificó uno de los encuestados, que vive en el Reino Unido. "Soy cantante y dejé de publicar mi agenda de conciertos, no puedo correr riesgos".
El 44 por ciento de los encuestados afirmó que está pensando en cómo reforzar su defensa personal, ya sea comprando un arma, llevando gases lacrimógenos y gas pimienta, instalando cámaras de seguridad en casa o inscribiéndose en un curso de Krav Maga (arte marcial para defensa personal=. A pesar del sentimiento de ansiedad, pena y tristeza, alrededor del 63 por ciento de los encuestados respondió que Israel sigue siendo el lugar más seguro para los judíos.
El 22 por ciento de los israelíes en el extranjero indicó que sus hijos vivieron una situación amenazante o expresiones de odio después del 7 de octubre. Las mayores situaciones amenazantes se registraron en Canadá, España, Australia, Estados Unidos, Italia, Alemania y Reino Unido.

Leer más: la nota en su idioma original

El creciente antisemitismo y la ansiedad por la paz de la familia inmediata son las principales preocupaciones expresadas por los israelíes en el extranjero, así como la preocupación por el futuro en general. A pesar de ello, el 80 por ciento de los encuestados respondió que no tiene intención de regresar a Israel, a pesar de que se siente inseguro en su país de residencia.
El 22 por ciento de los israelíes en el extranjero informó que sus hijos vivieron una situación amenazante o expresiones de odio después del 7 de octubre. El nivel más alto de situaciones amenazantes se registró en Canadá. seguido de España, Australia, Estados Unidos, Italia, Alemania y Gran Bretaña. La encuesta se realizó entre el 15 y el 25 de noviembre con la participación de aproximadamente 1.700 encuestados.
Gusti Yehoshua-Breverman dijo que "debemos traducir los sentimientos y necesidades en herramientas prácticas que proporcionen una respuesta adecuada. Hay que proporcionar soluciones, ya sea que vengan de Israel o de entre las comunidades de origen y los diversos países”.
El próximo mes se celebrará una conferencia de emergencia en Europa con jefes de comunidades israelíes y representantes estatales, en la que se presentarán los resultados de la encuesta y se discutirán canales de acción para resolver y satisfacer las necesidades planteadas por los encuestados. Los autores del estudio afirmaron que después de la conferencia se presentará a los responsables de la toma de decisiones en Israel un informe con recomendaciones prácticas y direcciones de acción.
©Ramírez de Velasco e Ynet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...