Ir al contenido principal

1190 ALMANAQUE MUNDIAL Masacre en York

Actual torre de Cliford,
donde se refugiaron los judíos

El 16 de marzo de 1190 se consumó la masacre de York, cuando fueron muertos todos los judíos de esa comunidad


El 16 de marzo de 1190, una ola de disturbios antisemitas culminó con la masacre de unos 150 judíos, toda la comunidad de ese origen de York, que se habían refugiado en el castillo real donde ahora está la Torre de Clifford.
El cronista William of Newburgh describió a los alborotadores como si York actuara “sin ningún escrúpulo de conciencia cristiana” para aniquilar a la comunidad judía. Newburgh no fue el único cronista que registró estos actos lamentables, ya que las Crónicas de la Abadía de Meaux en East Yorkshire y Roger de Howden también incluyen relatos.
El sentimiento antisemita estaba muy extendido en toda Europa occidental en el siglo XII, avivado por el fervor cristiano de las Cruzadas, que dirigieron la agresión contra los judíos en Inglaterra, Francia y Alemania, así como contra los musulmanes en Tierra Santa.
El nuevo rey de Inglaterra, Ricardo I, estaba a punto de emprender la Cruzada. Los disturbios se habían extendido por toda Inglaterra desde que, a judíos destacados, incluido Benedicto de York, se les negara la entrada al banquete de coronación del rey Ricardo I en 1189. Benedicto era el judío más rico de York y resultó herido de muerte en los disturbios de Westminster.
Después de que los disturbios envolvieron las ciudades de Norwich, Stamford y Lincoln, comenzaron en York con una turba que intentaba incendiar la casa palaciega de Benedict.
Los judíos estaban oficialmente protegidos por el rey como sus vasallos feudales y buscaron protección en el castillo real, atrincherándose en la torre del homenaje de madera.
Mientras tanto, los alborotadores fueron incitados por miembros de la nobleza local, Richard Malebisse, William Percy, Marmeduke Darell y Philip de Fauconberg. Estos hombres vieron los disturbios como una oportunidad para liquidar las grandes deudas que tenían con los prestamistas judíos de la ciudad.
Habían pedido mucho dinero prestado a los usureros judíos, pero no habían logrado obtener lucrativos nombramientos reales y, por lo tanto, no tenían como pagar sus deudas. De hecho, después de la masacre quemaron los registros de sus deudas, absolviéndose así del pago al rey, quien adquiriría la propiedad y las deudas contraídas con los judíos asesinados.
Los judíos en la fortaleza, temiendo la traición, encerraron al alguacil real, quien luego exigió que el castillo fuera capturado por la fuerza. Cuando un grupo de caballeros llegó para atacar el castillo, apoyados por máquinas de asedio, un ermitaño en llamas que había estado incitando a la multitud murió al caer una piedra. Este hecho enfureció aún más a la multitud enfurecida, que aullaba pidiendo sangre judía.
Al no ver una salida a la seguridad, la mayoría de los judíos optaron por suicidarse en la fortaleza. Las alternativas eran renunciar a su fe y entregarse al bautismo forzado o a la muerte a manos de la turba. Fueron dirigidos por el rico judío Josce y el rabino Yomtob, un destacado erudito, que había llegado a York desde Joigny en Francia. Después de matar a sus esposas e hijos, prendieron fuego a la torre de madera y se suicidaron.
Algunos judíos rechazaron la opción del suicidio, pero parece que su destino no fue mejor, muriendo en el fuego o asesinados por los alborotadores. Los restos ennegrecidos del fuego fueron descubiertos en excavaciones en la Torre de Clifford en el siglo XX. A partir de las cenizas de ese incendio se construyó el actual torreón de piedra de la Torre de Clifford.
Los acontecimientos de York fueron una afrenta a la dignidad y la autoridad del rey Ricardo, por lo que poco después se hizo una investigación real.
De resultas de la investigación la ciudad recibió una fuerte multa, pero para entonces los instigadores habían escapado y nadie fue castigado por los crímenes cometidos esa fatídica noche.
Es probable que algunos de ellos se unieron al propio Rey en la cruzada, ya que para entonces estaba en camino a Tierra Santa a través de Francia.
La masacre de 1190 fue un horrible catálogo de violencia y asesinatos impulsados por la intolerancia religiosa y la codicia de quienes debían dinero a los principales prestamistas judíos. Fue solo uno de los innumerables incidentes de violencia de las turbas contra las comunidades judías en Inglaterra y Europa occidental en la Edad Media.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

1988 AGENDA PROVINCIAL Ávila

Eduardo Ávila, el hijo más conocido de Orlando El 12 de julio de 1988 muere Orlando Ávila, folklorista y director del conjunto “Los Ávila”, que deja una huella imborrable en la música tradicional El 12 de julio de 1988 murió Orlando Ávila, destacado folklorista santiagueño y director del conjunto “Los Ávila”, que dejó una huella imborrable en la música tradicional de la provincia. Nacido en Santiago del Estero, dedicó su vida a la difusión de las tradiciones musicales de la provincia, particularmente la chacarera, género que llevó a diversos escenarios del país. Su liderazgo al frente del conjunto familiar consolidó un estilo auténtico, profundamente arraigado en la cultura santiagueña. “Los Ávila” se formaron en el seno de una familia apasionada por el folklore. Orlando, como cabeza del grupo, guio a sus integrantes, entre ellos su hijo Eduardo Ávila, conocido como “El Santiagueño”. El conjunto se destacó por interpretar chacareras, zambas y vidalas, géneros que reflejaban la esencia ...

HISTORIA No es casita, es el “Caserón de Tucumán”

Mi abuelo empezando la demolición para la futura avenida Tiene una cuadra de largo, es el museo que alberga la sala de la jura de la independencia, única parte antigua que queda en pie Hierven de rabia los tucumanos cada vez que los porteños le dicen “Casita de Tucumán” al histórico lugar en que se declaró la independencia. Como si fuera la única que hay en la provincia, como si el resto fueran nomás montañas, ovejas y paisaje. Es verdad que en un tiempo quedó reducida a la sala de la jura de la independencia, la única parte original que quedó en pie, pero después la reconstruyeron más o menos, como suponen que fue, y la agrandaron bastante, y ahora va de calle a calle, de la Congreso a la 9 de Julio, partiendo en dos la manzana, como para que decirle “casita”, suene medio ridículo. Sería un caserón, más bien. Deberían decirle “Caserón de Tucumán”, porque en la provincia no debe haber otra más grande. Ya se ha contado infinidad de veces que a partir de una vieja fotografía se reconstru...

TUMBACABEZAS Los partidos de Patricia

Patricia Bullrich cuando era joven La ministra de Seguridad de la Nación militó en varios partidos políticos y organizaciones de izquierda, algunas que ejercían el terrorismo y nunca mostró arrepentimiento Patricia Bullrich, nacida el 11 de junio de 1956 en Buenos Aires, estuvo afiliada a diversos partidos y organizaciones. Su carrera comenzó en la década de 1970, cuando se involucró en la Juventud Peronista, específicamente en el grupo Columna Norte, vinculado a Montoneros, organización guerrillera (terrorista), peronista. Durante este período, participó en actividades políticas que la llevaron al exilio en 1977. Pero se distanció de Montoneros en 1979, marcando el inicio de su transición hacia la política institucional. Nunca mostró arrepentimiento por el sufrimiento infligido a las víctimas de su militancia terrorista, llegó a decir que había hecho una “profunda autocrítica” de la violencia como acción política, Pero jamás dijo estar arrepentida. Porque “arrepentimiento” es mala pal...

¡MANICOMIO! Rosarito no se achica

Chiste Mi sobrina, futura psicóloga, enfrentará clichés absurdos sobre su profesión, pero con estos chistes los hará trizas A mi sobrina Rosarito le faltan pocas materias para recibirse de psicóloga y, aunque ya debe saberlos, aquí van algunos prejuicios sobre los psicólogos que quizás deba enfrentar durante toda su vida, si ya no los está experimentando Al final también van unos cuantos chistes. “Sólo tratan a los locos”, dicen por ahí, como si la locura fuera una categoría mensurable, como si se preparan durante largos y duros años, solamente para trabajar en los manicomios. Muchos hombres quizás le huirán a mi sobrina, eso que es muy linda como todas las hijas de mis hermanos, porque “siempre están analizando a todo el mundo”. Y no amigo, el futbolista no almuerza haciendo gambetas, el abogado no está viendo qué leyes infringen sus amigos y el matemático no va por la vida haciendo multiplicaciones, pero, en fin, son creencias comunes, ¿no? “Son charlatanes pseudocientíficos”, ah, si...

MATRIMONIO ¡Jugando a Ganar!

Familia de antes Mientras el mundo hace malabares con lo obvio, la unión de él y ella sigue siendo el as bajo la manga de la familia Lo obvio pasó a ser una categoría revolucionaria. Hace 30 años, usted decía: —Carlos está de novio. Si le preguntaban con quién, podía responder —Con una mujer, por supuesto. Era un valor sobreentendido: el noviazgo solía ser una etapa previa al matrimonio, que, a su vez, era la unión de un hombre y una mujer para formar una familia y propagar la especie. ¿De qué otra manera, uniendo espermatozoides masculinos con un óvulo femenino, se consigue crear otra persona? Además, es un trabajo divertido. En su infinita sabiduría, Dios hizo que el acto de fecundar sea placentero y mur entretenido para ambos. Por eso, buscan relacionarse de muchas maneras que ofrece la vida social. No es solo un toro olfateando una vaca y repitiendo esa acción múltiples veces. Hombres y mujeres tienen diversas formas de conocerse, pero, al carecer del olfato de los animales, intent...