Ir al contenido principal

1190 ALMANAQUE MUNDIAL Masacre en York

Actual torre de Cliford,
donde se refugiaron los judíos

El 16 de marzo de 1190 se consumó la masacre de York, cuando fueron muertos todos los judíos de esa comunidad


El 16 de marzo de 1190, una ola de disturbios antisemitas culminó con la masacre de unos 150 judíos, toda la comunidad de ese origen de York, que se habían refugiado en el castillo real donde ahora está la Torre de Clifford.
El cronista William of Newburgh describió a los alborotadores como si York actuara “sin ningún escrúpulo de conciencia cristiana” para aniquilar a la comunidad judía. Newburgh no fue el único cronista que registró estos actos lamentables, ya que las Crónicas de la Abadía de Meaux en East Yorkshire y Roger de Howden también incluyen relatos.
El sentimiento antisemita estaba muy extendido en toda Europa occidental en el siglo XII, avivado por el fervor cristiano de las Cruzadas, que dirigieron la agresión contra los judíos en Inglaterra, Francia y Alemania, así como contra los musulmanes en Tierra Santa.
El nuevo rey de Inglaterra, Ricardo I, estaba a punto de emprender la Cruzada. Los disturbios se habían extendido por toda Inglaterra desde que, a judíos destacados, incluido Benedicto de York, se les negara la entrada al banquete de coronación del rey Ricardo I en 1189. Benedicto era el judío más rico de York y resultó herido de muerte en los disturbios de Westminster.
Después de que los disturbios envolvieron las ciudades de Norwich, Stamford y Lincoln, comenzaron en York con una turba que intentaba incendiar la casa palaciega de Benedict.
Los judíos estaban oficialmente protegidos por el rey como sus vasallos feudales y buscaron protección en el castillo real, atrincherándose en la torre del homenaje de madera.
Mientras tanto, los alborotadores fueron incitados por miembros de la nobleza local, Richard Malebisse, William Percy, Marmeduke Darell y Philip de Fauconberg. Estos hombres vieron los disturbios como una oportunidad para liquidar las grandes deudas que tenían con los prestamistas judíos de la ciudad.
Habían pedido mucho dinero prestado a los usureros judíos, pero no habían logrado obtener lucrativos nombramientos reales y, por lo tanto, no tenían como pagar sus deudas. De hecho, después de la masacre quemaron los registros de sus deudas, absolviéndose así del pago al rey, quien adquiriría la propiedad y las deudas contraídas con los judíos asesinados.
Los judíos en la fortaleza, temiendo la traición, encerraron al alguacil real, quien luego exigió que el castillo fuera capturado por la fuerza. Cuando un grupo de caballeros llegó para atacar el castillo, apoyados por máquinas de asedio, un ermitaño en llamas que había estado incitando a la multitud murió al caer una piedra. Este hecho enfureció aún más a la multitud enfurecida, que aullaba pidiendo sangre judía.
Al no ver una salida a la seguridad, la mayoría de los judíos optaron por suicidarse en la fortaleza. Las alternativas eran renunciar a su fe y entregarse al bautismo forzado o a la muerte a manos de la turba. Fueron dirigidos por el rico judío Josce y el rabino Yomtob, un destacado erudito, que había llegado a York desde Joigny en Francia. Después de matar a sus esposas e hijos, prendieron fuego a la torre de madera y se suicidaron.
Algunos judíos rechazaron la opción del suicidio, pero parece que su destino no fue mejor, muriendo en el fuego o asesinados por los alborotadores. Los restos ennegrecidos del fuego fueron descubiertos en excavaciones en la Torre de Clifford en el siglo XX. A partir de las cenizas de ese incendio se construyó el actual torreón de piedra de la Torre de Clifford.
Los acontecimientos de York fueron una afrenta a la dignidad y la autoridad del rey Ricardo, por lo que poco después se hizo una investigación real.
De resultas de la investigación la ciudad recibió una fuerte multa, pero para entonces los instigadores habían escapado y nadie fue castigado por los crímenes cometidos esa fatídica noche.
Es probable que algunos de ellos se unieron al propio Rey en la cruzada, ya que para entonces estaba en camino a Tierra Santa a través de Francia.
La masacre de 1190 fue un horrible catálogo de violencia y asesinatos impulsados por la intolerancia religiosa y la codicia de quienes debían dinero a los principales prestamistas judíos. Fue solo uno de los innumerables incidentes de violencia de las turbas contra las comunidades judías en Inglaterra y Europa occidental en la Edad Media.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...