Ir al contenido principal

ÁRABES Estragos musulmanes en Europa

Musulmanes rezando en Hyde Park, Londres

En el Reino Unido los funcionarios no tienen que nombrar la Navidad, porque se van a enojar los musulmanes, pobrecitos

La masiva inmigración de musulmanes a Europa causa estragos. Como que los funcionarios del Reino Unido llaman, desde hace varios años, “celebraciones festivas”, a la Navidad, para no ofenderlos, pobrecitos. En realidad, la supuesta ofensa iría contra “otras religiones”, pero los otros que podrían darse por insultados, los judíos, no se les mueve un pelo cuando se habla de la Navidad. De hecho, muchos de ellos participan, aunque no creen, en las fiestas cuando son invitados por los cristianos. Como siempre, en estos casos cuando se agrega la palabra “inclusión”, todo queda bien y según ha dicho el diario Daily Mail, esta prohibición es para fomentarla.
Desde hace varios años se sabe que en poco tiempo más para moverse por Europa será más útil saber árabe que español, francés, alemán, italiano, neerlandés o el propio inglés. Por las dudas vaya aprendiendo a decir ´Al·lahu-àkbar´, que quiere decir “Dios es grande”, expresión de fe del islam, que le abrirá varias puertas del otro lado del charco.
Como se dice en la Argentina, los tienen adentro. Los musulmanes que imponen sus costumbres y su religión en Europa no son recién llegados sino hijos o nietos de inmigrantes que, no solamente no se asimilaron, sino que quieren aplicar sus propias reglas, normas y pautas de conducta. Hay barrios en ciudades de Francia en los que hoy a una mujer vestida como su señora, lector, su madre, su hermana, su hija, no le sería posible caminar pues será apedreada por puta, para decirlo en palabras que entienden todos.
De hecho, en algunos lugares del Reino Unido ya rige la sharía, cuerpo de derecho islámico importado desde el África. Es un código detallado de su conducta, que trae normas relativas a los modos del culto, los criterios de la “moral” y de la vida, lo que está permitido y lo que está prohibido y las reglas que separan lo que se considera bien y lo que se cree que está mal.
Europa ha defeccionado, de tal suerte que en pocos años más, quienes profesen otras religiones vivirán de prestado tanto en Roma como en Barcelona, en Marsella o en Bonn, en Madrid o Budapest. Si no les gusta, tendrán la vía expedita para mandarse a mudar, pero rápido, antes de que les corten el pescuezo, los quemen vivos o los tiren desde lo alto de un edificio.
La tercera revolución mundial después de la Revolución Francesa, se está haciendo en nombre de una difusa apelación a una religión que no tolera, de ninguna forma, a las demás. Si el Profeta decía la verdad, las demás creencias no tienen razón de ser, dicen sus seguidores en todo el mundo.
Un aparte para recordar que, en Buenos Aires, sin ir más lejos, el gobierno de Carlos Menem, creyente musulmán, les otorgó tres hectáreas y media de terreno para que erigieran el complejo cultural islámico más grande de Sudamérica. No se ofreció como contraprestación, la construcción de un humilde templo católico en Arabia Saudita. De hecho, si cualquiera de los lectores de este blog osara caminar por la capital de ese país, Riad, con un crucifijo en el pecho, podría dar con sus huesos en la cárcel, si no es que lo decapitan en una plaza pública, a la vista del mundo entero.
Al parecer va contra los derechos humanos integrar a los inmigrantes a la cultura local, como lo hicieron casi todos los países de América entre mediados del siglo XIX y principios del XX, que convirtieron en cowboys, llaneros o gauchos a los hijos de los recién llegados desde todos los confines del mundo. Hoy se trata de que “no pierdan su esencia”, no hablen el idioma del país que los acoge, no acepten sus costumbres, no asimilen sus tradiciones, no aprendan las lecciones de los que forjaron su nueva patria. Ellos traen lo suyo y a eso se atienen.
Por las dudas, ahí están los derechohumanistas, dispuestos a defender ese supuesto derecho a irrumpir en la vida de otro país y subvertir sus valores en nombre de una religión exótica que, en estos momentos, justifica actos criminales en todo el mundo. La Argentina, cómo no, también fue víctima de esos delincuentes, que tiraron abajo la embajada de Israel y pusieron una bomba en la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina y todavía hoy están impunes y siguen sin rendir cuentas ante la justicia nacional.
¿Usted cree que esta crónica exagera?, guárdela y téngala presente cuando, dentro de unos años, si tiene la suerte de viajar a Londres, París o Madrid, le exijan a su señora que se calce su burka, ese vestido que va de la cabeza a los pies y deja una rejilla a la altura de los ojos, sólo para que no la sepulten viva bajo una montaña de piedras.
Espere y verá, al paso que va el mundo, eso sucederá en tres, dos, uno…
Juan Manuel Aragón
A 23 de noviembre del 2024, en La Fragua. Cortando ataco para los terneros.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...