Ir al contenido principal

HOY Día de los Santos Inocentes

Fue una masacre

Mucha gente hacía aquel trayecto de a pie, en aquel entonces, pero pocos iban perseguidos por un rey sanguinario

“Después de la partida de los magos, el Ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: ´Levántate, toma al niño y a su madre, huye a Egipto y permanece allí hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarle´. Él se levantó, tomó de noche al Niño y a su madre, y se retiró a Egipto; y estuvo allí hasta la muerte de Herodes; para que se cumpliera el oráculo del Señor por medio del profeta: ´De Egipto llamé a mi hijo´.
“Entonces Herodes, al ver que había sido burlado por los magos, se enfureció terriblemente y envió a matar a todos los niños de Belén y de toda su comarca, de dos años para abajo, según el tiempo que había precisado por los magos. Entonces se cumplió el oráculo del profeta Jeremías: ´Un clamor se ha oído en Ramá, mucho llanto y lamento: es Raquel que llora a sus hijos, y no quiere consolarse, porque ya no existen´.” (Mateo 2,13,18)
Hay quienes dicen que por esa decisión de Herodes murieron cerca de 2.000 niños inocentes. Otros, solamente para pinchar el globo de los creyentes, señalan que en ese tiempo no había tanta gente y que mató solamente media docena de chicos. Es raro, porque suele ser la misma gente que, cuando se señala que los desaparecidos en la última dictadura no fueron 30.000, sostienen que es un número intocable, inmodificable, mágico. Pero se ponen a sacar cuentas de algo que sucedió hace 2000 años y quedan tan Panchos.
Oiga, es gravísimo la que se mandó el tal Herodes. Los que mató no eran adultos, no ponían bombas, no mataban policías, no querían imponer sus ideas por el terror. Eran solamente chicos que nacieron en el tiempo equivocado. Los liquidaron por las dudas estuviera entre ellos el Mesías. ¿Se da cuenta de la perversidad de aquel hombre?
Diga que San José recibió —en sueños— el aviso de lo que podría haberle sucedido a su chango y le creyó. Porque soñar desgracias, cualquiera las sueña, pero él tuvo el buen tino de hacerle caso. Y como era un hombre humilde, agarró a su esposa, la Virgen María, al Niño Dios, los cargó en un burro y se mandó a mudar para el lado de Egipto.
Deben haber salido bordeando el Mar Muerto, pasando cerca de la frontera de la actual Jordania y luego de llegar a la punta de lo que actualmente es el Golfo de Aqaba, quizás se lanzaron a enfrentar unos tremendos arenales, entre los más terribles del mundo. Pero en aquel tiempo quizás ya estaban en Egipto así que el viaje debe haber terminado por ahí nomás. Unos 400 kilómetros que hoy se recorren en poco más de cinco horas en auto, talvez llevaron meses a la Sagrada Familia.
Mucha gente hacía aquel trayecto de a pie, en aquel entonces, pero pocos iban perseguidos por un rey sanguinario, que sólo quería asegurarse de que no viviera el futuro Mesías, aquel que esperaban los judíos desde siempre. Imagine por las noches a San José, cansado y quizás hambriento, durmiendo con un solo ojo por si llegaban los soldados a matarle el chango. Y la aflicción de la joven Virgen, sabedora de lo valiosa que era la vida del chico aquel.
Tiempos crueles, la gente moría joven, quizás por una enfermedad que hoy se cura con una pastilla, no había antibióticos, con cirugías que quizás hacían con cuchillos con los que hoy daría impresión cortar un bife. Y todavía había déspotas como ese Herodes, cuyo nombre ha llegado con —mala— fama hasta hoy, por aquel acto de maldad.
Hay quienes sostienen que fue un buen rey y que bajo su mando hubo adelantos en su tierra, no importa, por siempre será recordado como el que, anoticiado por unos magos que habían venido de Oriente, mató a todos los chicos varones de menos de dos años para no tomarse el trabajo de buscar uno por uno. Y falló.
Los católicos no se olvidan de esos chicos, por eso los llaman Santos Inocentes. Murieron sin que sus padres supieran por qué los degollaban. Una masacre tan inútil como inhumana. La primera y temprana de una larga serie de carnicerías desatadas contra quienes creían en Nuestro Señor Jesucristo y estaban dispuestos a dejar la vida para salvar su fe.
Puede ser que haya gente que no crea en lo mismo que creen los católicos. Es posible que en esta sociedad haya practicantes de otros cultos: a Buda, Mahoma, Ormuz, el Señor Dinero, el Pato Donald, la Cocacola, Netflix. No importa. Así como los católicos no se burlan de las creencias ajenas, bien harían los periodistas en no mofarse del Día de los Santos Inocentes, con esas bromas de infradotados que hacen hoy, publicando noticias falsas para chasquear la inocencia de quienes las leen.
No son graciosos.
En serio.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...