Ir al contenido principal

HOY Día de los Santos Inocentes

Fue una masacre

Mucha gente hacía aquel trayecto de a pie, en aquel entonces, pero pocos iban perseguidos por un rey sanguinario

“Después de la partida de los magos, el Ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: ´Levántate, toma al niño y a su madre, huye a Egipto y permanece allí hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarle´. Él se levantó, tomó de noche al Niño y a su madre, y se retiró a Egipto; y estuvo allí hasta la muerte de Herodes; para que se cumpliera el oráculo del Señor por medio del profeta: ´De Egipto llamé a mi hijo´.
“Entonces Herodes, al ver que había sido burlado por los magos, se enfureció terriblemente y envió a matar a todos los niños de Belén y de toda su comarca, de dos años para abajo, según el tiempo que había precisado por los magos. Entonces se cumplió el oráculo del profeta Jeremías: ´Un clamor se ha oído en Ramá, mucho llanto y lamento: es Raquel que llora a sus hijos, y no quiere consolarse, porque ya no existen´.” (Mateo 2,13,18)
Hay quienes dicen que por esa decisión de Herodes murieron cerca de 2.000 niños inocentes. Otros, solamente para pinchar el globo de los creyentes, señalan que en ese tiempo no había tanta gente y que mató solamente media docena de chicos. Es raro, porque suele ser la misma gente que, cuando se señala que los desaparecidos en la última dictadura no fueron 30.000, sostienen que es un número intocable, inmodificable, mágico. Pero se ponen a sacar cuentas de algo que sucedió hace 2000 años y quedan tan Panchos.
Oiga, es gravísimo la que se mandó el tal Herodes. Los que mató no eran adultos, no ponían bombas, no mataban policías, no querían imponer sus ideas por el terror. Eran solamente chicos que nacieron en el tiempo equivocado. Los liquidaron por las dudas estuviera entre ellos el Mesías. ¿Se da cuenta de la perversidad de aquel hombre?
Diga que San José recibió —en sueños— el aviso de lo que podría haberle sucedido a su chango y le creyó. Porque soñar desgracias, cualquiera las sueña, pero él tuvo el buen tino de hacerle caso. Y como era un hombre humilde, agarró a su esposa, la Virgen María, al Niño Dios, los cargó en un burro y se mandó a mudar para el lado de Egipto.
Deben haber salido bordeando el Mar Muerto, pasando cerca de la frontera de la actual Jordania y luego de llegar a la punta de lo que actualmente es el Golfo de Aqaba, quizás se lanzaron a enfrentar unos tremendos arenales, entre los más terribles del mundo. Pero en aquel tiempo quizás ya estaban en Egipto así que el viaje debe haber terminado por ahí nomás. Unos 400 kilómetros que hoy se recorren en poco más de cinco horas en auto, talvez llevaron meses a la Sagrada Familia.
Mucha gente hacía aquel trayecto de a pie, en aquel entonces, pero pocos iban perseguidos por un rey sanguinario, que sólo quería asegurarse de que no viviera el futuro Mesías, aquel que esperaban los judíos desde siempre. Imagine por las noches a San José, cansado y quizás hambriento, durmiendo con un solo ojo por si llegaban los soldados a matarle el chango. Y la aflicción de la joven Virgen, sabedora de lo valiosa que era la vida del chico aquel.
Tiempos crueles, la gente moría joven, quizás por una enfermedad que hoy se cura con una pastilla, no había antibióticos, con cirugías que quizás hacían con cuchillos con los que hoy daría impresión cortar un bife. Y todavía había déspotas como ese Herodes, cuyo nombre ha llegado con —mala— fama hasta hoy, por aquel acto de maldad.
Hay quienes sostienen que fue un buen rey y que bajo su mando hubo adelantos en su tierra, no importa, por siempre será recordado como el que, anoticiado por unos magos que habían venido de Oriente, mató a todos los chicos varones de menos de dos años para no tomarse el trabajo de buscar uno por uno. Y falló.
Los católicos no se olvidan de esos chicos, por eso los llaman Santos Inocentes. Murieron sin que sus padres supieran por qué los degollaban. Una masacre tan inútil como inhumana. La primera y temprana de una larga serie de carnicerías desatadas contra quienes creían en Nuestro Señor Jesucristo y estaban dispuestos a dejar la vida para salvar su fe.
Puede ser que haya gente que no crea en lo mismo que creen los católicos. Es posible que en esta sociedad haya practicantes de otros cultos: a Buda, Mahoma, Ormuz, el Señor Dinero, el Pato Donald, la Cocacola, Netflix. No importa. Así como los católicos no se burlan de las creencias ajenas, bien harían los periodistas en no mofarse del Día de los Santos Inocentes, con esas bromas de infradotados que hacen hoy, publicando noticias falsas para chasquear la inocencia de quienes las leen.
No son graciosos.
En serio.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...