![]() |
Los veterinarios cuidan a todos los animales |
Se recuerda la fecha en que se comenzaron a dictar los primeros estudios en la materia, en el país
El 6 de agosto es el día del veterinario y del agrónomo. En esta fecha de 1883, en el instituto “Santa Catalina” de Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, se comenzaron a dictar en la Argentina los primeros estudios agrícolas y veterinarios.El instituto “Santa Catalina” fue creado durante el gobierno de Dardo Rocha y fue el primero de estudios superiores de veterinaria en el país. En 1890 se trasladó a La Plata, como facultad de Agronomía y Veterinaria.Los agrónomos deben gestionar recursos agrarios, manejar recursos naturales, comprender y aplicar los principios de conservación y transformación de productos de origen agrario y, entre otras cosas, administrar sistemas comerciales de bienes y servicios del sector agropecuario para rentabilizarlos económica y socialmente.
La forma de vida, como hoy se concibe, requiere cada vez más cantidad y más calidad. Estas simples palabras llevan implícito el conocimiento.La alimentación en calidad, cantidad e inocuidad son el requerimiento de las sociedades del mundo y, por lo tanto, los agrónomos están presionados por ese requerimiento.
Los veterinarios deben cuidar y resguardar la vida de todos los animales del planeta, domesticados o salvajes.
También deben prevenir enfermedades que se transmiten entre los animales y que pueden contagiar a la gente. Y como todo el tiempo se presentan nuevos conocimientos, para esto es necesario llevar adelante trabajos de investigación científica.
Más evocaciones
. Argentina, día de la enseñanza agraria.
. Bolivia y Jamaica, día de la Independencia.
. Colombia, fundaciones de Bogotá, Tunja y El Carmen de Bolívar.
. El Salvador, fiestas patronales de San Salvador y El Salvador
. Japón, ceremonia conmemorativa por la Paz en Hiroshima.
. Méjico, fiestas patronales en Ocotepec y Malinalco.
. Perú, día del nutricionista.
Los católicos recuerdan la Transfiguración del Señor y a los santos Claudia de Roma, Hormisda, Justo de Complutum y los beatos, Carlos López Vidal, Escelino, María Francisca de Jesús Rubatto, Octaviano de Savona y Tadeo Dulny.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario