Ir al contenido principal

AUTORES Boletos de colectivos

Revés de boletos de colectivos

Las máquinas modernas han terminado con uno de los oficios más apreciados, el de escribidor de frases de boletos de ómnibus

Las máquinas modernas han terminado con muchos oficios, quizás el más común y menos apreciado de todos era el de escritor de boletitos de colectivos urbanos. Quién no recuerda a Cicerón, Napoleón, Winston Churchill, ¡Séneca!, Goethe y unos cuantos más, por su invalorable aporte a la cultura. Porque parece fácil, pero era ímproba tarea ponerse a pensar en una frase inteligente para que cupiese en los pocos centímetros cuadrados de un boleto.
El aburrimiento de un viaje en ómnibus, mirando por la ventanilla o viendo cómo ascienden y bajan los pasajeros, muchas veces ha sido paliado por una horda de humildes trabajadores de la erudición en gotitas que seguramente se pasaban horas sentados detrás de una máquina de escribir, dale y dale, tecleando frases ingeniosas.
No debió ser tarea agradable marcar todos los días la tarjeta de entrada a las oficinas del laboratorio de frases inteligentes para boletitos de colectivos, sobre todo si se tiene en cuenta que hay miles de usuarios de líneas urbanas y suburbanas que todos los días reclamaban la suya y querían que sea distinta de la anterior y del vecino de asiento.
Todos hemos pispeado, por encima del hombro, para ver qué frase le tocó al vecino del lado de la ventanilla, a veces envidiándolo porque era mejor que la propia. Todos renegaban cuando el chancho agujereaba su boleto con esa infame perforadora que cargaban al cinto, cual revólver de Jin West.
Sócrates, Aristóteles, Galileo Galilei, René Descartes, ¡el famoso Baltasar Gracián!, Francisco de la Rochefoucauld, Víctor Hugo, Platón y Pascal, entre otros, se afanaban todos los días, como unos galeotes, remando y remando sin parar, sólo para pensar una idea, una frase célebre que entretuviera a los viajantes con un paseo más placentero, leyendo sus ideas.
¿Quién no se regocijaba de su tardanza a una cita al leer: “Vísteme despacio que estoy apurado” de Napoleón Bonaparte?, ¿qué pasajero no se puso a pensar en serio en sus conocidos o en su familia cuando leyó: “La amistad siempre es provechosa; el amor a veces hiere” de Séneca?, ¿qué hombre prudente no se emocionó al observar que Cicerón pensaba igual que él cuando decía: “La confidencia corrompe la amistad; el mucho contacto la consume; el respeto la conserva?"
Hay otras, que algunos pasajeros conservaron para siempre, ya sea guardadas en el fondo de algún cajón junto a las cosas viejas o como señaladores de libros, de cuando eran los objetos culturales por antonomasia.
Algunas grageas de excelsa sabiduría de los ñatos que todos los días escribían frases para leerse en los colectivos han quedado en la memoria de los viajeros de la Coty, el Chumillero, la línea 15 o la empresa San Martín, de los hermanos Siragusa, el 17, que te llevaba a La Banda por el Puente Carretero, pasando por el Matadero 17 de Octubre y la pileta del Sirio de la vecina ciudad.
“Algunos libros son probados, otros devorados, poquísimos masticados y digeridos”, sir Francis Bacon. “La palabra más soez y la carta más grosera son mejores, son más educadas que el silencio”, Federico Nietzsche.” La pobreza no viene por la disminución de las riquezas, sino por la multiplicación de los deseos”, Arístocles, al que los amigos llamaban “Platón”. “El secreto de la felicidad no es hacer siempre lo que se quiere, sino querer siempre lo que se hace”, León Tolstoi.
Muchos criticaban estas palabras. Decían que eran pequeñeces de sapiencia barriobajera, mas no verdadera erudición, pero ya se sabe que: “Lo bueno, si breve, dos veces bueno”, como dijo Anónimo, otro gran pensador de bolsillo.
No hace tanto que los boletitos de colectivo, corriéndose para atrás, que hay lugar, señores, dejaron de ser parte de la vida cotidiana de millones de argentinos, reemplazados por infames máquinas electrónicas que cumplen la tarea de corroborar que uno es un pasajero no un colado, antes de bajar le doy el vuelto, ¿no ve que no tengo monedas? pero a cambio del viaje no ofrecen el conocimiento de la vida, que antes se juzgaba indispensable brindar a la gente común.
Han desaparecido casi del todamente las talabarterías, las cremerías, los video clubs, los curas, los diarios, los taxis amarillos y negros, Cariñito y tantas otras profesiones honradas de este mundo, así que nadie se asombre si un día de estos también los ómnibus son parte del pasado: los escribidores de boletitos se convertirán entonces en materia de estudio de los paleontólogos de las ciudades, que hurgarán en las casas en demolición, buscando esos tesoros inauditos de un pasado que nunca debió de haberse ido.
Pero se mandó a mujdar sin esperar nuestra despedida.
©Juan Manuel Aragón
A 23 de enero del 2024, en San Roque. Atajando penales

Comentarios

  1. Me ha tocado, en una época, tener esos boletos. Inconsciente adolescencia me hizo no conservarlos. Un gusto leerte Juan Manuel.

    ResponderEliminar
  2. Como siempre, hermosa nota.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...