![]() |
Controles en pandemia |
En 1970 se creó la Dirección de Tránsito y Transporte de la comuna de la capital
El 4de junio de 1970 se creó la Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de la Capital. El crecimiento del parque automotor de la ciudad, ya hacía necesario contar agentes especiales para atender su funcionamiento.La ciudad se había extendido mucho más lejos de las cuatro avenidas, nuevos barrios se levantaban en sus orillas, a la vez que otros centros de población, como el Huaico Hondo, ya eran parte del casco urbano. Varias líneas de colectivos recorrían la ciudad en todas las direcciones y s hacía preciso controlarlas par proteger a los usuarios.Faltaba poco para que desapareciera la acequia de la avenida Belgrano, la primera que tuvo semáforos sincronizados, pero ya se intuía un aire de modernidad en la vieja ciudad fundada por Juan Núñez de Prado.
El centro de la ciudad ya tenía sus calles pavimentadas o con adoquines, pero el pavimento estaba empezando a extenderse, animando a muchos santiagueños a adquirir un automóvil, una motocicleta con los que desplazarse diariamente.
Su primer plantel se nutrió de entusiastas trabajadores municipales, que pusieron en juego su empeño y su capacidad para salir adelante en la empresa. De lo que se trataba, era sacar adelante una repartición, prácticamente desde la nada. La comuna carecía de un Código de Faltas, que recién se sancionó unos años después, cuando Tránsito funcionaba como una parte del engranaje municipal.
En una ciudad sumida en muchas cuestiones en el sopor de las costumbres del siglo XIX, la Dirección de Tránsito Municipal puso su cuota de modernidad para que muchos vecinos se percataran de que las calles debían seguir un orden, se habían terminado ciertos privilegios y en la calle había alguien ordenando el tránsito, como en Buenos Aires, Tokio, Estambul o París.
Más acontecimientos
1822 — JuanFelipe Ibarra firma un tratado de paz con los abipones.
1902 — Fallece Maximio Ruiz.
1950 — Aparece una editorial en El Liberal sobre el Jume Esquina.
1999 — Los Carabajal inauguran la peña "La Casa de Los Carabajal" en un predio sindical del parque Aguirre.
1999 — Se inaugura la muestra pictórica ”Pasado, presente y futuro” en el Centro Cultural Ricardo Rojas, de los artistas plásticos Ángela Gómez y Silvia Ledesma.
2002 — Carlos Carabajal es homenajeado en el Teatro Astral de Capital Federal. Asistie Los Carabajal, Peteco, Roxana, Graciela, Demi, el dúoCoplanacu, Coki y Pajarin Saavedra, Raly Barrionuevo y Coco Díaz. Desde la platea Daniel Toro observa el show.
2017 — Identifican los restos de Santiago Armando Archetti, santiagueño secuestrado y desaparecido durante la dictadura militar.
2019 — Los bandeños despiden a "Juancito", uno de los vendedores ambulantes más queridos de la ciudad.
2020 — Aparece un zorro en el club Old Lions, el atípico suceso causa sorpresa.
2021 — Lionel Messi, Gerardo Zamora y Claudio Tapia, jugador, gobernador y presidente de la AFA, inauguran la estatua de Diego Maradona en el estadio Único de Santiago del Estero.
2021 — La intendente de la capital Norma Fuentes, lanza la campaña de plantación de árboles en la ciudad.
2021 — Fallece Susana Maguna, que trabajaba en la Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores del Ministerio de Salud de la Provincia.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
Comentarios
Publicar un comentario