Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 4de junio

Controles en pandemia

En 1970 se creó la Dirección de Tránsito y Transporte de la comuna de la capital

El 4de junio de 1970 se creó la Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de la Capital. El crecimiento del parque automotor de la ciudad, ya hacía necesario contar agentes especiales para atender su funcionamiento.
La ciudad se había extendido mucho más lejos de las cuatro avenidas, nuevos barrios se levantaban en sus orillas, a la vez que otros centros de población, como el Huaico Hondo, ya eran parte del casco urbano. Varias líneas de colectivos recorrían la ciudad en todas las direcciones y s hacía preciso controlarlas par proteger a los usuarios.
Faltaba poco para que desapareciera la acequia de la avenida Belgrano, la primera que tuvo semáforos sincronizados, pero ya se intuía un aire de modernidad en la vieja ciudad fundada por Juan Núñez de Prado.
El centro de la ciudad ya tenía sus calles pavimentadas o con adoquines, pero el pavimento estaba empezando a extenderse, animando a muchos santiagueños a adquirir un automóvil, una motocicleta con los que desplazarse diariamente.
Su primer plantel se nutrió de entusiastas trabajadores municipales, que pusieron en juego su empeño y su capacidad para salir adelante en la empresa. De lo que se trataba, era sacar adelante una repartición, prácticamente desde la nada. La comuna carecía de un Código de Faltas, que recién se sancionó unos años después, cuando Tránsito funcionaba como una parte del engranaje municipal.
En una ciudad sumida en muchas cuestiones en el sopor de las costumbres del siglo XIX, la Dirección de Tránsito Municipal puso su cuota de modernidad para que muchos vecinos se percataran de que las calles debían seguir un orden, se habían terminado ciertos privilegios y en la calle había alguien ordenando el tránsito, como en Buenos Aires, Tokio, Estambul o París.

Más acontecimientos

1822 — JuanFelipe Ibarra firma un tratado de paz con los abipones.
1902 — Fallece Maximio Ruiz.
1950 — Aparece una editorial en El Liberal sobre el Jume Esquina.
1999 — Los Carabajal inauguran la peña "La Casa de Los Carabajal" en un predio sindical del parque Aguirre.
1999 — Se inaugura la muestra pictórica ”Pasado, presente y futuro” en el Centro Cultural Ricardo Rojas, de los artistas plásticos Ángela Gómez y Silvia Ledesma.
2002 — Carlos Carabajal es homenajeado en el Teatro Astral de Capital Federal. Asistie Los Carabajal, Peteco, Roxana, Graciela, Demi, el dúoCoplanacu, Coki y Pajarin Saavedra, Raly Barrionuevo y Coco Díaz. Desde la platea Daniel Toro observa el show.
2017 — Identifican los restos de Santiago Armando Archetti, santiagueño secuestrado y desaparecido durante la dictadura militar.
2019 — Los bandeños despiden a "Juancito", uno de los vendedores ambulantes más queridos de la ciudad.
2020 — Aparece un zorro en el club Old Lions, el atípico suceso causa sorpresa.
2021 — Lionel Messi, Gerardo Zamora y Claudio Tapia, jugador, gobernador y presidente de la AFA, inauguran la estatua de Diego Maradona en el estadio Único de Santiago del Estero.
2021 — La intendente de la capital Norma Fuentes, lanza la campaña de plantación de árboles en la ciudad.
2021 — Fallece Susana Maguna, que trabajaba en la Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores del Ministerio de Salud de la Provincia.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...