Ir al contenido principal

-83 ALMANAQUE MUNDIAL Antonio

Marco Antonio

El 14 de enero del año 83 antes de Cristo, nace Marco Antonio, general romano, derrotado por Octavio Augusto, es una de las principales figuras de la antigüedad clásica


El 14 de enero del año 83 antes de Cristo, nació Marco Antonio. Fue un general romano bajo Julio César y más tarde triunviro. Con Cleopatra, reina de Egipto, fue derrotado por Octavio Augusto, el futuro emperador, en la última de las guerras civiles que destruyeron la República Romana. Es una de las principales figuras de la antigüedad clásica.
Era hijo y nieto de hombres del mismo nombre. Su padre se llamaba Creticus por sus operaciones militares en Creta; su abuelo, uno de los principales oradores de su época, fue cónsul y censor. Después de una juventud algo disipada, el futuro triunviro sirvió con distinción del 57 al 55 como comandante de caballería bajo el mando de Aulo Gabinio en Judea y Egipto.
Luego se unió al personal de Julio César, con quien estaba relacionado por parte de su madre, y sirvió con él durante gran parte de la fase final de la conquista de César del centro y norte de la Galia. En el 52 ocupó fue cuestor, cargo de administración financiera que le dio un lugar vitalicio en el Senado. En el año 50 fue elegido miembro del políticamente influyente sacerdocio de los augures.
En el año 49, cuando estalló la Guerra Civil entre Pompeyo y César, Antonio era tribuno de la plebe y apoyó vigorosamente a César. Huyó de Roma al cuartel general de César tras recibir amenazas de violencia. Luchó en la breve campaña italiana que obligó a Pompeyo a evacuar la península italiana. Después de esto, César lo dejó a cargo de Italia durante la campaña española. Luego se unió a César en Grecia, comandó su ala izquierda en la batalla de Farsalia y fue enviado de regreso como jefe de la caballería (segundo al mando de un dictador) en el 48 para mantener el orden en Italia. No lo hizo y probablemente fue destituido de su cargo en el 47; estuvo sin trabajo hasta el año 44, cuando se convirtió en cónsul como colega y más tarde sacerdote de César. Como cónsul y luperco, uno de los celebrantes de la fiesta de la Lupercalia (fiesta de la fertilidad a principios de año), ofreció a César una diadema (una cinta que simboliza la realeza) que César, presionado por el abierto disgusto de los ciudadanos por la monarquía, no aceptó.
Después del asesinato de César, Antonio tomó posesión de su tesoro y sus papeles usándolos y tal vez completándolos en su propio beneficio. Durante un tiempo siguió una política moderada, pero cuando lo desafió Octavio (más tarde emperador Augusto), de 19 años, se volvió contra los asesinos de César.
En junio de 44, el Senado le concedió el norte y el centro de la Galia y el norte de Italia como provincia suya durante cinco años. Cicerón, sin embargo, lo atacó ferozmente en los discursos filipicos entre septiembre del 44 y abril del 43, y Octavio unió fuerzas con los cónsules en el 43. Sus fuerzas combinadas derrotaron dos veces a Antonio, que estaba sitiando a Bruto Albino en Mutina (actual Módena). Antonio logró retirarse al sur de la Galia. Los ejércitos opuestos se disolvieron después de la muerte de ambos cónsules, y Marco Emilio Lépido y Lucio Munacio Planco se unieron a Antonio con sus ejércitos.
A principios de noviembre, Octavio, que en ese momento dirigía los ejércitos consulares, se reunió con Antonio y Lépido en Bononia (actual Bolonia) y firmaron un pacto de cinco años, pronto ratificado por una ley, que les confirió una autocracia conjunta, el triunvirato. Más de 200 hombres fueron proscritos y cuando fueron capturados, asesinados (Cicerón fue uno de ellos), ya sea porque eran enemigos de los triunviros o para confiscar sus riquezas.
En el 42 Cayo Casio y Marco Bruto, derrotados en dos batallas en Filipos en las que Antonio se distinguió como comandante, se suicidaron y, con estos actos, la causa republicana.
Los triunviros habían acordado dividir el imperio, por lo que Antonio procedió a asumir la administración de las provincias orientales. Primero convocó a Cleopatra, la reina de Egipto, a Tarso (sureste de Asia Menor) para responder a los informes de que había ayudado a sus enemigos. Ella se exoneró con éxito y Antonio pasó el invierno del 41 al 40 como su amante en Alejandría, Egipto. Sin embargo, a pesar de los relatos románticos de autores antiguos, no hizo ningún intento de volver a verla durante más de tres años, aunque aumentó considerablemente sus posesiones territoriales durante ese intervalo.
A principios del año 40, el hermano de Antonio, el cónsul Lucio Antonio, apoyado por la esposa de Antonio, Fulvia, se rebeló contra Octavio en Italia. Pero Octavio derrotó la rebelión, capturando y destruyendo Perusia (la actual Perugia).
Antonio tuvo que regresar a Italia, dejando a su general Ventidio a cargo de una invasión parta de Asia Menor y Siria. Después de las escaramuzas iniciales, Antonio y Octavio se reconciliaron en Brundisium (actual Brindisi) y, dado que Fulvia había muerto , Antonio se casó con la hermana de Octavio, llamada Octavia. Los dos hombres dividieron el imperio entre ellos: Octavio se quedó con todo el oeste de Scodra, y Antonio con todo el este. A Lépido, que anteriormente había estado confinado en África, se le permitió conservarlo. En el año 39, Antonio y Octavio firmaron un tratado con Sexto Pompeyo, que controlaba los mares y había estado bloqueando Italia.
Antonio y Octavia fueron a Atenas para ser deificados; Antonio fue declarado el Nuevo Dioniso, dios místico del vino, la felicidad y la inmortalidad. Organizó entonces Oriente. Ventidio, mientras tanto, expulsó a los partos de Asia Menor en el año 40 y los hizo retroceder más allá del río Éufrates. Herodes, hijo de Antípatro, un prominente judío palestino amigo de Roma, fue establecido en Jerusalén como rey de Judea en el año 37. Cuando Octavio tuvo problemas en Italia y Occidente en el año 37, Antonio lo encontró en Tarento, le proporcionó barcos, y acordó renovar el triunvirato por otros cinco años. Quizás Lépido no estuviera incluido.
En el año 36, el general de Octavio, Marco Vipsanio Agripa, derrotó a Sexto Pompeyo. Luego Lépido y Octavio anexaron África. Octavia, que había estado en Roma desde el año 37, fue enviada a Antonio por Octavio en el año 35. Antonio la envió de regreso porque llegó sin casi ninguna de las tropas que Antonio le había prestado a Octavio.
Un ataque largamente preparado contra Partia en 36 fracasó, con grandes pérdidas: fue el primer fracaso militar de Antonio. En este punto se volvió nuevamente hacia Cleopatra, quien le había dado dos hijos y le había brindado pleno apoyo político y financiero.
La propaganda religiosa declaró a Cleopatra la Nueva Isis o Afrodita (diosa mítica del amor y la belleza) a su Nuevo Dioniso, y es posible (pero poco probable) que contrajeran un matrimonio egipcio; no habría sido válido en el derecho romano ya que los romanos no podían casarse con extranjeros. Aparte de su indudable afecto mutuo, Cleopatra necesitaba a Antonio para revivir las antiguas fronteras del reino ptolemaico (aunque sus esfuerzos por convencerlo de que le entregara la Judea de Herodes fracasaron), y Antonio necesitaba a Egipto como fuente de suministros y fondos para sus planes.
Hizo de Alejandría su cuartel general y en el año 34 celebró allí una exitosa expedición a Armenia apareciendo en una procesión triunfal que algunos romanos fueron persuadidos a ver (es decir, mediante propaganda) como una parodia impía de su triunfo tradicional. Unos días más tarde organizó una ceremonia en la que Cleopatra fue declarada Reina de Reyes, y su hijo y monarca conjunto Ptolomeo XV César (Cesarión, ahora reconocido por Antonio como hijo de Cleopatra y Julio César) fue declarado Rey de Reyes; los dos hijos y una hija que Cleopatra le había dado a Antonio también recibieron imponentes títulos reales.
En Roma, Octavio observó estos movimientos como si implicaran la transferencia de territorios romanos a manos griegas. En el año 33, Octavio inició una serie de salvajes ataques políticos contra Antonio, que culminaron con la producción de un documento depositado en manos de las vírgenes vestales que se decía que era el testamento de Antonio; dejó grandes territorios a Cleopatra y sus hijos y dispuso su entierro en Alejandría.
Es posible que el triunvirato estuviera terminado formalmente a finales del año 32, aunque Antonio siguió llamándose a sí mismo triunviro en sus monedas. Sin embargo, ambos cónsules en Roma apoyaron a Antonio y ahora, amenazados por Octavio, partieron hacia su cuartel general, trayendo consigo a numerosos senadores romanos (probablemente más de 200).
Después de que Antonio se divorciara oficialmente de Octavia, su hermano rompió formalmente los lazos de amistad personal con él y declaró la guerra, no contra él sino contra Cleopatra. Antonio estableció sucesivamente su cuartel general en Éfeso, Atenas y Patras y ordenó su flota principal en el golfo de Ambracia (noroeste de Grecia). Más destacamentos navales ocuparon una larga fila de puestos a lo largo de la costa occidental de Grecia. Pero el almirante de Octavio, Agripa, y luego el propio Octavio, lograron navegar desde Italia a través del mar Jónico y efectuar desembarcos, y Agripa capturó puntos decisivos dentro y fuera de las costas de Macedonia y Grecia.
A medida que Antonio perdía terreno, la moral de sus asesores y de las fuerzas combatientes se deterioraba, proceso favorecido por la insistencia de Cleopatra en estar presente en su cuartel general en contra de los deseos de muchos de sus principales partidarios romanos. La mayoría lo abandonaron y fueron recibidos por Octavio. La batalla decisiva tuvo lugar frente a Actium, en las afueras del golfo de Ambracia, el 2 de septiembre del 31. Cuando la flota de Octavio al mando de Agripa tomó ventaja, Cleopatra se abrió paso con sus 60 barcos y regresó a Alejandría. Antonio, habiendo perdido la batalla y la guerra, se reunió con ella allí. Cuando llegó Octavio, en el verano del 30, primero Antonio y luego Cleopatra se suicidaron.
Antonio era un hombre de considerable capacidad y apariencia impresionante, mucho más genial que su adversario, pero no a la altura de la excepcional eficiencia, energía y habilidad política de Octavio. Sin embargo, fue un destacado líder y un general competente, aunque, al final, no fue un almirante tan exitoso como el experimentado Agripa.
Como político, era bastante astuto (ayudado por un talento para la oratoria florida), pero perdió contacto con el sentimiento romano y careció fatalmente de la fría deliberación de Octavio. Pero dado que resultó victorioso en su lucha por el poder, es su interpretación de los acontecimientos, más que la de Antonio, la que ha permanecido en los libros de historia.
Cicerón había descrito anteriormente a Antonio como un libertino borracho y lujurioso, aunque sus adulterios pueden haber sido menos extensos que los de Octavio. Lo más significativo para la historia fue que el resultado de la batalla frente a Actium aseguró que la política romano-italiana de Octavio prevaleciera en todo el imperio, y el tema antoniano de la colaboración grecorromana no fue puesto a prueba hasta que el emperador Constantino capturó Bizancio tres siglos después.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Excelente descripción de tan importantes acontecimientos históricos, bien los detalles, aparte consisa. Felicitaciones.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...