Ir al contenido principal

1976 CALENDARIO NACIONAL Cardozo

La muerte de Cardozo, contada al día siguiente en La Nación

El 18 de junio de 1976 muere Cesáreo Ángel Cardozo, general de Brigada, víctima de un bombazo aleve del Ejército Montonero


El 18 de junio de 1976 murió Cesáreo Ángel Cardozo. Era un general de Brigada, nacido en Hurlingham, Buenos Aires, el 27 de febrero de 1926 y ocupó diversos cargos durante el Proceso de Reorganización Nacional. Murió de un bombazo aleve del Ejército Montonero.
Inició su carrera militar en el Colegio Militar 1944, graduándose como subteniente en 1947. A lo largo de su carrera, ocupó varios cargos importantes, como subdirector de la Escuela Superior de Guerra y agregado militar en Chile. Ascendió al rango de general de brigada el 31 de diciembre de 1975, poco antes del golpe de Estado de 1976.
Tras el golpe fue designado delegado en el Ministerio del Interior y posteriormente se convirtió en Jefe de la Policía Federal el 31 de marzo de 1976. Sin embargo, su mandato fue interrumpido por un trágico suceso.
El 18 de junio de 1976, una bomba colocada bajo el colchón de su cama por Ana María González, una compañera de una de sus hijas, estalló, causándole la muerte. Este acto fue considerado un golpe significativo en la lucha contra el Gobierno, ya que Cardozo era visto como uno de los principales opositores a estos grupos.
El atentado provocó conmoción a nivel nacional e internacional. Los medios de comunicación se hicieron eco del suceso, con editoriales que condenaban el acto de traición perpetrado contra él. Tanto La Nación como el Buenos Aires Herald expresaron su repudio al crimen y advirtieron sobre los peligros del terrorismo y la necesidad de mantener la calma y la razón en la respuesta.
La investigación del atentado reveló detalles impactantes. Ana María González, hija de un médico, confesó su participación en el crimen, afirmando que había actuado con el conocimiento de sus superiores en la organización Montoneros. Además, reveló que había sido detenida previamente por la policía, pero había sido liberada al mencionar su relación con la familia Cardozo.
Tras el atentado, la situación se complicó un poco para esos grupos de delincuentes. En enero de 1977, Ana María González y dos hombres más atacaron a tiros a un soldado conscripto durante un control de tráfico, resultando en la muerte de González y heridas graves para uno de los hombres. Este incidente marcó el trágico final de la joven, cuyo cuerpo fue cremado por sus compañeros de organización.
En el 2011, el gobierno decidió cambiar el nombre de una escuela de policía que llevaba su nombre, lo que generó controversia sobre su papel durante la dictadura militar. Su figura está asociada con la represión llevada adelante durante ese período, algo que no borra la cobardía de quienes lo mataron.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...