![]() |
Lee Strasberg |
El 17 de febrero de 1982 muere Lee Strasberg, conocido como director, actor, productor y, sobre todo, educador de actores
El 17 de febrero de 1982 murió Israel Strasberg, más conocido como Lee Strasberg. Fue una figura monumental en el ámbito teatral y cinematográfico norteamericano, conocido por su trabajo como director, actor, productor y, sobre todo, como educador de actores.Nació en Budánov, una ciudad entonces parte del Imperio austrohúngaro, ahora ubicada en la óblast de Ternópil, Ucrania, el 17 de noviembre de 1901. Era el menor de tres hermanos, hijo de Ida y Baruch Meyer Strasberg, pareja de judíos polacos que emigró a los Estados Unidos en 1909 en busca de nuevas oportunidades. En su nuevo país, el padre de Strasberg se dedicó a la industria del vestido.Desde joven mostró una inclinación hacia el arte dramático. Tras probar diversos oficios, comenzó su carrera en el teatro político en grupos independientes. En 1925, se unió al Theatre Guild, en el que actuó y dirigió hasta que, cinco años después, decidió fundar su propia compañía. Este paso significativo marcó el inicio de una carrera que le llevaría a influir en el panorama teatral y cinematográfico de Estados Unidos.
En 1931, cofundó el Group Theatre junto con Harold Clurman y Cheryl Crawford. Este teatro fue pionero, destacándose por ser uno de los primeros grupos teatrales verdaderamente colaborativos en Estados Unidos. El Group Theatre presentó obras controvertidas y de gran impacto como "House of Connelly" (1931), "Night Over Taos" (1932), "Men in White" (1933), y "Gentlewoman" (1934), que sacudieron los escenarios con su tema social y político. Sin embargo, en 1937 se trasladó a Hollywood para explorar oportunidades en el cine, aunque su estancia allí no resultó exitosa como esperaba y regresó a Nueva York.
Su retorno a Broadway en 1948 con la dirección de "The Big Knife" de Clifford Odets fue un éxito crítico, lo que le proporcionó la plataforma para establecer, al año siguiente, el Actors Studio con Elia Kazan y Cheryl Crawford. Este estudio se convirtió rápidamente en la escuela de actuación más prestigiosa de Estados Unidos. Allí desarrolló y enseñó su adaptación del método de actuación de Konstantin Stanislavski, conocida simplemente como "El Método". Bajo su dirección artística, figuras como Marlon Brando, Paul Newman, Al Pacino, Anne Bancroft, Marilyn Monroe, Jane Fonda, James Dean, Dustin Hoffman, entre muchos otros, perfeccionaron sus habilidades y alcanzaron la fama.
Su obra educativa se amplió en 1966 con la apertura de una sucursal del Actors Studio en Los Ángeles y en 1969 con la fundación del Lee Strasberg Theatre and Film Institute, en el que continuó su labor pedagógica hasta el final de su vida. Su enfoque en la técnica de actuación basada en la experiencia personal y emocional del actor transformó la forma en que se entrenaba a los actores en Estados Unidos.
Aunque no protagonizó muchas películas, su actuación más memorable fue como Hyman Roth en "El Padrino: Parte II" (1974), papel que le valió una nominación al Oscar como Mejor Actor de Reparto. Roth, un mafioso judío retirado que controlaba el crimen organizado en Cuba desde Miami, estaba inspirado en la figura real de Meyer Lansky. En esta película, Strasberg actuó junto a dos de sus exalumnos, Al Pacino y Robert De Niro, aunque no compartiera escenas con este último. La actuación de De Niro ganó el Oscar en la misma categoría, demostrando la influencia de Strasberg tanto dentro como fuera de la pantalla.
También apareció en otras películas notables como "The Cassandra Crossing" (1976) y "And Justice for All" (1979), aunque su impacto mayor fue siempre a través de su enseñanza y dirección. Su impacto en la actuación se siente hasta hoy, con el Método Strasberg siendo una piedra angular en la formación de actores en todo el mundo.
Murió en Nueva York a los 80 años, dejando una impronta que va más allá de su trabajo directo en el teatro y el cine, influyendo en generaciones de actores y en la percepción de cómo debe realizarse el arte de la interpretación.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario