![]() |
José Carreras |
El 5 de diciembre de 1946 nace José Carreras, cantante, compositor y director de orquesta, destacado en el ámbito de la ópera
El 5 de diciembre de 1946 nació José María Carreras Coll, conocido como José Carreras o Josep Carreras, en Barcelona. Es un cantante, compositor y director de orquesta, destacado en el ámbito de la ópera.Sus interpretaciones de obras de Donizetti, Verdi y Puccini han sido especialmente aclamadas, y es ampliamente reconocida por formar parte del famoso trío Los Tres Tenores junto a Luciano Pavarotti y Plácido Domingo. En 1988, fundó la Fundación Josep Carreras contra la Leucemia, dedicada a la investigación y cura de la enfermedad que él mismo padeció y superó. En su carrera, ha recibido múltiples distinciones, entre ellas, la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña en 1984 y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1991.Desde temprana edad mostró una gran inclinación por la música. En 1951, su familia se trasladó a Buenos Aires, para vivir en Villa Ballester durante un año. A los ocho años, actuó por primera vez en público al interpretar "La donna è mobile" en una radio española. Su primera aparición en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona fue a los once años, en el papel de narrador en "El retablo de Maese Pedro" de Manuel de Falla y en un papel secundario en "La bohème".
Aunque en su juventud estudió química, pronto se dedicó por completo a la música, formándose en el Conservatorio Superior de Música del Liceo. En 1970 debutó en Barcelona como Ismael en "Nabucco" y en "Norma", captando la atención de la soprano Montserrat Caballé. Ella lo invitó a participar en "Lucrezia Borgia", producción que marcó el primer gran éxito de su carrera. Carreras y Caballé volvieron a colaborar en diversas producciones, destacando "Maria Stuarda" en Londres en 1971.
Su carrera avanzó rápidamente: debutó en Estados Unidos en 1972 en "Madama Butterfly" y en 1973 en Londres, y al año siguiente en Viena con "La Traviata". A los 28 años, ya había interpretado 24 óperas diferentes y en 1978 protagonizó "Don Carlo" en el Festival de Salzburgo bajo la dirección de Herbert von Karajan. En el teatro Colón de Buenos Aires, debutó en 1973 con "La traviata" y regresó en 1987 para un recital junto a Agnes Baltsa.
José Carreras con Alfonsina y el mar
En 1984, grabó la versión operística de "West Side Story", dirigida por Leonard Bernstein, interpretando a Tony junto a la soprano Kiri Te Kanawa. Esta grabación obtuvo un premio Grammy en 1985. Ese mismo año, recibió la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña. En 1986 hizo su debut cinematográfico como el tenor Julián Gayarre en la película "Romanza final (Gayarre)", dirigida por José María Forqué.
En 1987, en el apogeo de su carrera, fue diagnosticado con leucemia linfoblástica. Tras superar la enfermedad gracias a tratamientos intensivos, en 1988 fundó la "Fundación Josep Carreras" para apoyar la investigación y lucha contra la leucemia. En 1990, alcanzó una fama aún mayor con su debut en el Concierto de Los Tres Tenores junto a Plácido Domingo y Luciano Pavarotti en las Termas de Caracalla.
En 1991 fue distinguido con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, junto a grandes figuras de la ópera española como Montserrat Caballé y Alfredo Kraus. En el 2002, se inauguró una plaza en San Juan de Alicante en reconocimiento a su labor en la lucha contra la leucemia, y en el 2006, un teatro en Fuenlabrada fue nombrado en su honor. Celebró sus cincuenta años de carrera en el Teatro del Liceo en el 2008 y en el 2014 recibió la Medalla de Honor del Parlamento de Cataluña. En el 2017, mostró su apoyo al movimiento independentista catalán, y en 2022 fue homenajeado con la Medalla de Honor en el Festival Castell Peralada.
Ha realizado más de 120 grabaciones, que abarcan desde óperas completas hasta canciones populares, villancicos y música sacra, en múltiples idiomas. Entre las más destacadas figuran óperas como "L'elisir d'amore", "Lucia di Lammermoor", "Tosca" y "Il trovatore", además de álbumes de canciones napolitanas y españolas. En el 2024, recibió el Premio Talía de Honor, en reconocimiento a su notable trayectoria y contribuciones a la música.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
En 1987, en el apogeo de su carrera, fue diagnosticado con leucemia linfoblástica. Tras superar la enfermedad gracias a tratamientos intensivos, en 1988 fundó la "Fundación Josep Carreras" para apoyar la investigación y lucha contra la leucemia. En 1990, alcanzó una fama aún mayor con su debut en el Concierto de Los Tres Tenores junto a Plácido Domingo y Luciano Pavarotti en las Termas de Caracalla.
En 1991 fue distinguido con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, junto a grandes figuras de la ópera española como Montserrat Caballé y Alfredo Kraus. En el 2002, se inauguró una plaza en San Juan de Alicante en reconocimiento a su labor en la lucha contra la leucemia, y en el 2006, un teatro en Fuenlabrada fue nombrado en su honor. Celebró sus cincuenta años de carrera en el Teatro del Liceo en el 2008 y en el 2014 recibió la Medalla de Honor del Parlamento de Cataluña. En el 2017, mostró su apoyo al movimiento independentista catalán, y en 2022 fue homenajeado con la Medalla de Honor en el Festival Castell Peralada.
Ha realizado más de 120 grabaciones, que abarcan desde óperas completas hasta canciones populares, villancicos y música sacra, en múltiples idiomas. Entre las más destacadas figuran óperas como "L'elisir d'amore", "Lucia di Lammermoor", "Tosca" y "Il trovatore", además de álbumes de canciones napolitanas y españolas. En el 2024, recibió el Premio Talía de Honor, en reconocimiento a su notable trayectoria y contribuciones a la música.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario