Ir al contenido principal

1946 ALMANAQUE MUNDIAL Carreras (con vídeo)

José Carreras

El 5 de diciembre de 1946 nace José Carreras, cantante, compositor y director de orquesta, destacado en el ámbito de la ópera

El 5 de diciembre de 1946 nació José María Carreras Coll, conocido como José Carreras o Josep Carreras, en Barcelona. Es un cantante, compositor y director de orquesta, destacado en el ámbito de la ópera.
Sus interpretaciones de obras de Donizetti, Verdi y Puccini han sido especialmente aclamadas, y es ampliamente reconocida por formar parte del famoso trío Los Tres Tenores junto a Luciano Pavarotti y Plácido Domingo. En 1988, fundó la Fundación Josep Carreras contra la Leucemia, dedicada a la investigación y cura de la enfermedad que él mismo padeció y superó. En su carrera, ha recibido múltiples distinciones, entre ellas, la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña en 1984 y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1991.
Desde temprana edad mostró una gran inclinación por la música. En 1951, su familia se trasladó a Buenos Aires, para vivir en Villa Ballester durante un año. A los ocho años, actuó por primera vez en público al interpretar "La donna è mobile" en una radio española. Su primera aparición en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona fue a los once años, en el papel de narrador en "El retablo de Maese Pedro" de Manuel de Falla y en un papel secundario en "La bohème".
Aunque en su juventud estudió química, pronto se dedicó por completo a la música, formándose en el Conservatorio Superior de Música del Liceo. En 1970 debutó en Barcelona como Ismael en "Nabucco" y en "Norma", captando la atención de la soprano Montserrat Caballé. Ella lo invitó a participar en "Lucrezia Borgia", producción que marcó el primer gran éxito de su carrera. Carreras y Caballé volvieron a colaborar en diversas producciones, destacando "Maria Stuarda" en Londres en 1971.
Su carrera avanzó rápidamente: debutó en Estados Unidos en 1972 en "Madama Butterfly" y en 1973 en Londres, y al año siguiente en Viena con "La Traviata". A los 28 años, ya había interpretado 24 óperas diferentes y en 1978 protagonizó "Don Carlo" en el Festival de Salzburgo bajo la dirección de Herbert von Karajan. En el teatro Colón de Buenos Aires, debutó en 1973 con "La traviata" y regresó en 1987 para un recital junto a Agnes Baltsa.
José Carreras con Alfonsina y el mar
En 1984, grabó la versión operística de "West Side Story", dirigida por Leonard Bernstein, interpretando a Tony junto a la soprano Kiri Te Kanawa. Esta grabación obtuvo un premio Grammy en 1985. Ese mismo año, recibió la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña. En 1986 hizo su debut cinematográfico como el tenor Julián Gayarre en la película "Romanza final (Gayarre)", dirigida por José María Forqué.
En 1987, en el apogeo de su carrera, fue diagnosticado con leucemia linfoblástica. Tras superar la enfermedad gracias a tratamientos intensivos, en 1988 fundó la "Fundación Josep Carreras" para apoyar la investigación y lucha contra la leucemia. En 1990, alcanzó una fama aún mayor con su debut en el Concierto de Los Tres Tenores junto a Plácido Domingo y Luciano Pavarotti en las Termas de Caracalla.
En 1991 fue distinguido con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, junto a grandes figuras de la ópera española como Montserrat Caballé y Alfredo Kraus. En el 2002, se inauguró una plaza en San Juan de Alicante en reconocimiento a su labor en la lucha contra la leucemia, y en el 2006, un teatro en Fuenlabrada fue nombrado en su honor. Celebró sus cincuenta años de carrera en el Teatro del Liceo en el 2008 y en el 2014 recibió la Medalla de Honor del Parlamento de Cataluña. En el 2017, mostró su apoyo al movimiento independentista catalán, y en 2022 fue homenajeado con la Medalla de Honor en el Festival Castell Peralada.
Ha realizado más de 120 grabaciones, que abarcan desde óperas completas hasta canciones populares, villancicos y música sacra, en múltiples idiomas. Entre las más destacadas figuran óperas como "L'elisir d'amore", "Lucia di Lammermoor", "Tosca" y "Il trovatore", además de álbumes de canciones napolitanas y españolas. En el 2024, recibió el Premio Talía de Honor, en reconocimiento a su notable trayectoria y contribuciones a la música.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...