Ir al contenido principal

2001 AGENDA PROVINCIAL Arnedo (con vídeo)

Mario Arnedo Gallo

El 22 de noviembre del 2001 muere Mario Arnedo Gallo, destacado cantante y compositor, reconocido por su gran aporte a la música folklórica


El 22 de noviembre del 2001 murió Mario Arnedo Gallo. Nacido en Santiago del Estero, el 15 de mayo de 1915, fue un destacado cantante y compositor, reconocido por su gran aporte a la música folklórica, en especial a la chacarera. A lo largo de su vida, dejó un legado musical que aún perdura en el imaginario colectivo, siendo recordado principalmente por su emblemática obra “La flor azul”, pero también por un vasto repertorio de zambas y chacareras que marcaron a varias generaciones de intérpretes y Amantes del folclore argentino.
Nació en el seno de una familia muy vinculada a la cultura y la política. Su madre, Herminia Gallo Levalle, y su padre, Rodolfo Arnedo, que fue diputado nacional por la Unión Cívica Radical, influyeron en su temprana inclinación hacia la música. Desde pequeño, vivió rodeado de sonidos tradicionales. En su hogar, especialmente a través de Narcisa Herrera, la mujer que cuidaba de los niños, escuchaba vidalas y zambas que despertarían en él una profunda conexión con las raíces musicales de su tierra.
Comenzó su formación musical bajo la tutela de destacados maestros como José Cortez, Manuel Gómez Carrillo y Pepa de Paz, quienes le brindaron las primeras herramientas técnicas para el desarrollo de su arte. Sin embargo, su aprendizaje fue en gran medida autodidacta, caracterizado por la intuición y la sensibilidad. Entre los referentes que lo marcaron se encuentran grandes exponentes del folklore argentino como Andrés Chazarreta, Adolfo Ábalos y Sofanor Díaz, cuyas obras moldearon su estilo y comprensión del género. El piano, la guitarra y el bombo fueron sus compañeros inseparables en su búsqueda artística.
Su obra es rica y diversa. Entre sus creaciones más significativas ha zambas como “Salavina”, en la que tanto la letra como la música son de su autoría, y “La amanecida”, compuesta junto al poeta Hamlet Lima Quintana. En el campo de la chacarera, destacan “La flor azul”, con letra de Antonio Rodríguez Villar, y “Pelusitas de totora”, obra íntegramente compuesta por él. Estas composiciones, aunque modestas en cantidad, tuvieron un impacto enorme en la música argentina, siendo interpretadas por algunos de los más grandes artistas del país, como Ariel Ramírez, Mercedes Sosa, Los Chalchaleros y el Dúo Coplanacu, entre otros.
El dúo Coplanacu canta Salavina
A lo largo de su carrera, Arnedo Gallo colaboró ​​con figuras importantes de la música y la poesía. No solo trabajó con Lima Quintana y Rodríguez Villar, sino también con músicos y escritores de la talla de Polo Giménez, Buenaventura Luna, Armando Tejada Gómez y Los Hermanos Ábalos. Su capacidad para nutrirse de otras voces y talentos lo convirtió en un creador versátil y respetado dentro del ámbito folclórico.
Uno de los momentos más significativos en su vida fue la creación del grupo Los Musiqueros, junto a Hamlet Lima Quintana y Antonio Rodríguez Villar. Fue un espacio para la experimentación y la exploración de las raíces folclóricas y en él hallaron su máxima expresión. Más tarde, también formó parte de Los Mandingas, otra de sus iniciativas musicales en las que fusionaba su amor por el folclore con nuevas formas de expresión.
A pesar de haber vivido casi cuatro décadas en Hurlingham, provincia de Buenos Aires, la esencia de Mario Arnedo Gallo siempre estuvo ligada a su provincia natal, Santiago del Estero. Su música evocaba los paisajes áridos y los sentimientos profundos de la tierra que lo vio nacer. Las letras de sus canciones, muchas veces inspiradas en la naturaleza y la vida rural, lograron capturar la melancolía y la belleza de los paisajes del norte argentino, a la vez que retrataban las vivencias cotidianas del hombre común.
Su influencia trascendió generaciones. No solo fue admirado por los intérpretes más consagrados de su época, sino que también encontró eco en músicos más jóvenes. Bandas como Divididos, lideradas por su hijo Diego Arnedo, reinterpretaron su obra y mantuvieron vivo su legado. Así, sus composiciones no solo se limitaron a los escenarios tradicionales del folclore, sino que también llegaron a otros públicos y contextos, lo que le permitió mantener una vigencia inusitada a lo largo de los años.
Su muerte no solo significó la pérdida de un gran compositor, sino también de un hombre que había logrado canalizar las emociones y las tradiciones de su tierra en una obra musical profunda y conmovedora. Hoy, su obra sigue viva, y sus composiciones continúan siendo interpretadas por artistas de diversas generaciones, demostrando que su música ha logrado traspasar las barreras del tiempo.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA La Casa de los Taboada

La Casa de los Taboada, recordada en El Liberal del cincuentenario Por qué pasó de manos de una familia de Santiago al gobierno de la provincia y los avatares que sucedieron en la vieja propiedad Los viejos santiagueños recuerdan que a principios de 1974 se inundó Santiago. El gobernador Carlos Arturo Juárez bautizó aquellas tormentas como “Meteoro”, nombre con el que todavía hoy algunos las recuerdan. Entre los destrozos que causó el agua, volteó una pared del inmueble de la calle Buenos Aires, que ya se conocía como “Casa de los Taboada”. Y una mujer que había trabajado toda la vida de señora culta, corrió a avisarle a Juárez que se estaba viniendo abajo el solar histórico que fuera de la familia más famosa en la provincia durante el siglo XIX. No era nada que no pudiera arreglarse, aunque ya era una casa vieja. Venía del tiempo de los Taboada, sí, pero había tenido algunas modernizaciones que la hacían habitable. Pero Juárez ordenó a la Cámara de Diputados que dictara una ley exprop

RECUERDOS Pocho García, el de la entrada

Pocho García El autor sigue desgranando sus añoranzas el diario El Liberal, cómo él lo conoció y otros muchos siguen añorando Por Alfredo Peláez Pocho GarcÍa vivió años entre rejas. Después de trasponer la entrada principal de El Liberal, de hierro forjado y vidrio, había dos especies de boxes con rejas. El de la izquierda se abría solo de tarde. Allí estaba Juanito Elli, el encargado de sociales; se recibían los avisos fúnebres, misas, cumpleaños. Cuando Juanito estaba de franco su reemplazante era, el profesor Juan Gómez. A la derecha, el reducto de Pocho García, durante años el encargado de los avisos clasificados, con su ayudante Carlitos Poncio. Pocho era un personaje. Buen tipo amantes de las picadas y el vino. Suegro de "Chula" Álvarez, de fotomecánica, hijo de "Pilili" Álvarez, dos familias de Liberales puros. A García cuando salía del diario en la pausa del mediodía lo esperaba en la esquina de la avenida Belgrano y Pedro León Gallo su íntimo amigo Orlando

HOMBRE San José sigue siendo ejemplo

San José dormido, sueña Un texto escrito al calor de uno de los tantos días que el mundo secularizado ideó para gambetear a los santos Todos los días es día de algo, del perro, del gato, del niño, del padre, de la madre, del mono, del arquero, de la yerba mate, del bombo, del pasto hachado, de la madrastra, del piano de cola, de la Pachamama, del ropero, de la guitarra, del guiso carrero, de la enfermera, del abogado, del pañuelo usado. Todo lo que camina sobre la tierra, vuela en el cielo, nada en el agua, trepa las montañas, nada en las lagunas, patina en el hielo, surfea en las olas o esquiva a los acreedores, tiene su día. Nada como un día sin connotaciones religiosas, sólo nuestro, bien masón y ateo, para recordar a los panaderos, a las mucamas, a los canillitas, a los aceiteros, a los carpinteros, a los periodistas a los lustrines, a los soderos, a los mozos, a los vendedores, a los empleados públicos, a los policías, a los ladrones, a los jugadores, a los abstemios y a los tomad