Ir al contenido principal

1943 ALMANAQUE MUNDIAL Sanlúcar

Caballo negro, de Manolo Sanlúcar
El 24 de noviembre de 1943 nace Manolo Sanlúcar, influyente compositor flamenco

El 24 de noviembre de 1943 nació Manuel Muñoz Alcón, conocido artísticamente como Manolo Sanlúcar, en Sanlúcar de Barrameda. Fue un influyente músico y compositor flamenco.
Creció en un ambiente familiar muy ligado al flamenco, influido por su padre, Isidro Muñoz, que le inculcó el amor por la guitarra. Desde joven, recibió formación musical de su padre, quien, a su vez, había aprendido de Javier Molina, un destacado guitarrista de la época. Murió el 27 de agosto del 2022 en Jerez de la Frontera.
Inició su formación recorriendo largas distancias en bicicleta desde Sanlúcar hasta Jerez de la Frontera para tomar clases. Estas enseñanzas se convirtieron en una base sólida para su futura carrera. A los ocho años, ya había ganado un premio junto a un joven cantaor de su ciudad, lo que lo impulsó a participar en numerosos actos musicales locales, como fiestas privadas y programas de radio.
Su talento llegó a oídos de Pepe Pinto, un importante cantaor sevillano, que lo invitó a Sevilla para oirlo personalmente. Tras la audición le ofreció un puesto en su compañía, aunque Manolo terminó debutando en la compañía de Pepe Marchena antes de cumplir los catorce años. Conocido como "Manolito el de Sanlúcar", comenzó su carrera profesional ganando un salario de cincuenta pesetas y actuando en un modesto teatro en Campillos, Málaga.
Pasó varios años en la compañía de Pepe Marchena y posteriormente en la de Manolo el Malagueño. Durante este tiempo, conoció a la cantaora La Paquera de Jerez, con quien formó una estrecha relación profesional. Juntos recorrieron España actuando en diversos teatros y localidades pequeñas. Sin embargo, su asociación profesional terminó cuando a La Paquera le ofrecieron un contrato en el tablao flamenco "Las Brujas" en Madrid.
Después de completar el servicio militar, retomó su carrera, consiguiendo un contrato en el mismo tablao "Las Brujas", donde actuaron otros destacados artistas del flamenco como Terremoto y El Chato de la Isla. En ese periodo empezó a grabar su música y a realizar conciertos en importantes escenarios culturales de Madrid, como el Club Urbis y el Ateneo. Estos recitales marcaron el inicio de su consolidación como uno de los grandes nombres del flamenco.
En 1972 realizó su primera actuación internacional, obteniendo el primer premio en el Festival de Música Folk en Campione d'Italia. Este reconocimiento, junto con el Premio Nacional de Guitarra Flamenca de la Cátedra de Flamencología de Jerez, lo catapultaron a la fama, llevando su música a países como Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania y Francia.
El año 1976 fue significativo en su carrera, destacando su concierto en el Teatro Real de Madrid y la organización de una serie de cursos de guitarra flamenca en la Universidad Menéndez y Pelayo de Sevilla. A lo largo de su trayectoria, recibió numerosos galardones, como el Primer Castillete Minero de Oro, el premio al Mejor Instrumentista Español, y el Disco de Oro Andaluz, entre otros.
No solo fue un gran acompañante de cantaores en sus primeros años, sino que también se destacó por su obra como solista, lo que lo posicionó como uno de los principales guitarristas flamencos de su generación, junto a figuras como Paco de Lucía y Serranito. Su estilo, marcado por la innovación y la búsqueda de una mayor riqueza armónica en el flamenco, lo convirtió en un referente del género.
Entre sus primeras grabaciones como solista destacan los cinco discos que lanzaron entre 1968 y 1973, incluyendo "Flamenco", "Inspiración" y los tres volúmenes de "Mundo y Formas de la Guitarra Flamenca", considerados esenciales en la evolución del flamenco. En estos trabajos, Sanlúcar experimentó con tonalidades clásicas y evolucionó técnicamente, continuando con el legado que su padre le había transmitido.
En 1974 lanzó la discoteca "Sanlúcar", cuya rumba "Caballo Negro" fue un gran éxito. Este trabajo, con su mezcla de música flamenca y música ligera, fue considerado un hito en la creación de lo que más tarde se conocería como "Nuevo Flamenco". Durante los años siguientes, continuó explorando nuevos sonidos y estilos, lanzando discotecas dirigidas tanto al gran público como a los amantes del flamenco tradicional.
En 1978 publicó "Fantasía para guitarra y orquesta", una obra que preludiaba su inclinación hacia la composición orquestal. Su obra incluyó también la "ópera flamenca" "Ven y sígueme" y el concierto para guitarra y orquesta "Trebujena", lanzado en 1984.
A lo largo de su vida fue un incansable defensor de la evolución del flamenco, enriqueciendo su lenguaje musical con innovaciones armónicas y composiciones que trascendieron el ámbito tradicional. Además de sus logros como guitarrista, dejó obras que fusionaron el flamenco con otros géneros y exploraron nuevos territorios musicales, convirtiéndose en un icono de la música flamenca.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...