![]() |
Carlos Fuentes |
El 15 de mayo del 2012 muere Carlos Fuentes, gran narrador mexicano y un grande de la literatura hispanoamericana
El 15 de mayo del 2012 murió Carlos Fuentes Macías en México. Fue un escritor, considerado el más grande narrador mexicano y uno de los grandes de la literatura hispanoamericana. Sus novelas “La región más transparente” y “La muerte de Artemio Cruz” lo hicieron conocido en todo el mundo. Había nacido en la ciudad de Panamá, el 11 de noviembre de 1928.Este hijo de padres diplomáticos fue el más prominente de los narradores mexicanos modernos. Estudió en Suiza y Estados Unidos, vivió en Quito, Montevideo, Río de Janeiro, Washington, Santiago y Buenos Aires.De adolescente volvió a México, donde vivió hasta 1965, cuando su obra se marcó en el debate intelectual sobre la filosofía acerca de “lo mexicano”. Su primer libro, “Los días enmascarados”, fue publicado en 1954, y desde entonces siempre se preocupó por la identidad mexicana.Sus primeras novelas “La región más transparente” y “La muerte de Artemio Cruz”, lo convirtieron en una figura prominente del llamado “boom” de la novela latinoamericana. Como los otros integrantes de esta tendencia tuvo un compromiso político y social importante.
Abogado de la Universidad Autónoma de México y del Instituto de Altos Estudios Internacionales de Ginebra, Suiza, fue delegado de su país ante organismos internacionales con sede en Ginebra, en el Centro de Información de la Organización de las Naciones Unidas en México, en la Dirección de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Fue embajador de México en Francia (de 1972 a 1976) y jefe de la Delegación nacional en la reunión del grupo de los 19 países en desarrollo participantes en la Conferencia sobre Cooperación Económica Internacional.
Fue catedrático de las Universidades de Harvard (Estados Unidos) y Cambridge (Inglaterra), y obtuvo varios doctorados honoris causa (por las Universidades de Harvard, Cambridge, Warwick, Essex, Miami, Chicago).
©Juan Manuel Aragón
Efemérides mundo
Comentarios
Publicar un comentario