Ir al contenido principal

1933 CALENDARIO NACIONAL Seineldín

Mohamed Alí Seineldín

El 12 de noviembre de 1933 nace Mohamed Alí Seineldín, coronel que participó en levantamientos contra Raúl Alfonsín y Carlos Menem

El 12 de noviembre de 1933 nació Mohamed Alí Seineldín, en Concepción del Uruguay. Fue un coronel del ejército que participó en dos levantamientos fallidos contra los gobiernos de los presidentes Raúl Alfonsín y Carlos Menem en 1988 y 1990.
Su familia era argentina de origen libanés libanesa. Se convirtió al catolicismo durante su juventud, y fue consagrado a la Virgen del Rosario. Siguió siendo un devoto católico durante toda su vida, e incluso dedicó a sus hombres en el ejército a la Virgen del Rosario también.
En una entrevista sobre sus objetivos durante su carrera militar, explicó: "Luchamos por el mismo objetivo, que es la nacionalidad y la fe cristiana”.
Saltó a la fama en la Argentina durante la Guerra de las Malvinas de 1982 contra el Reino Unido, pues estuvo al mando del Regimiento de Infantería, parte de la guarnición que ocupaba Puerto Argentino.
Como ardiente nacionalista y católico, fue miembro del grupo de Carapintadas dentro del Ejército argentino, llamados así porque se pintaron la cara con betún, antes de rebelarse contra el gobierno, como acostumbran a hacerlo para combatir de noche.
Los Carapintadas exigieron que el gobierno detuviera los procedimientos legales contra oficiales del ejército acusados de abusos a los derechos humanos durante la Guerra Antiterrorista, que ocurrió durante la dictadura militar argentina de 1976 a 1983. Los oficiales de bajo rango fueron acusados de una amplia gama de delitos, como la ejecución de disidentes guerrilleros, tortura y secuestro de guerrilleros y sus partidarios.
En 1987 y 1988, los Carapintadas se rebelaron contra el gobierno electo del presidente Raúl Alfonsín, pero ambos levantamientos fueron rápidamente sofocados. En diciembre de 1988, miembros del grupo Albatros, liderados por Seineldín, se rebelaron una vez más contra el gobierno de Alfonsín y tomaron el cuartel militar de Villa Martelli. Los amotinados finalmente se rindieron y Seineldín fue arrestado.
Luego encabezó un segundo levantamiento fallido contra el gobierno del presidente Carlos Menem que comenzó el 3 de diciembre de 1990. Esa vez hubo 14 muertos, entre los cuales figuraron cinco civiles.
Seineldín fue condenado a cadena perpetua por su papel en el motín de 1990, pero fue indultado por el presidente Eduardo Duhalde en el 2003. Durante su juicio asumió plena culpabilidad y denunció cómo el gobierno de Menem fue servil al imperialismo norteamericano en América al sur del río Bravo, con la privatización de servicios estratégicos y la suspensión de proyectos científicos y militares.
El 2 de septiembre del 2009 sufrió un infarto y murió en un hospital de Buenos Aires. Tenía 75 años.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...

1673 AGENDA PROVINCIAL Esteco

Ruinas de la ciudad El 28 de junio de 1673, el gobernador del Tucumán, Ángel de Peredo, comunica que la situación de Esteco es insostenible El 28 de junio de 1673, el gobernador del Tucumán, Ángel de Peredo, comunicó que la situación de la ciudad de Nuestra Señora de Talavera de Madrid, conocida como Esteco, era insostenible debido a las constantes incursiones de indígenas chaqueños y las dificultades económicas. Fundada en 1566 en la región del actual norte argentino, era un punto estratégico para el comercio entre Buenos Aires y el Alto Perú, pero enfrentaba crecientes amenazas que ponían en riesgo su existencia. Ubicada cerca del río Salado, en lo que hoy abarca partes de Salta, Tucumán y Santiago del Estero, fue establecida por Francisco de Aguirre en 1566. Según el historiador Ruy Díaz de Guzmán, la ciudad se consolidó con la repartición de encomiendas bajo el gobernador Diego de Pacheco (1567-1569), asignando entre 6.000 y 8.000 indígenas lules y tonocotés a unos 40 encomenderos....