Ir al contenido principal

RELIGIÓN El antiguo catecismo

Acercarse a Nuestro Señor con alma de niño
El Catecismo que antaño tenían que aprender los chicos de memoria, quizás sea uno de los mejores recordatorios de lo que se trata la religión católica. Es ideal para repasarlo en estos días, antes de la  llegada de la Navidad. Por si le sirve, ahí va: 


1.     ¿A qué vienes a este catecismo?

    Vengo al catecismo para conocer y amar a Dios nuestro padre

2. ¿Quién te enseñará el catecismo?

    Jesús me enseñará el catecismo por medio de mis padres, del sacerdote y del catequista.

3. ¿Hay un sólo Dios?

    Sí. Hay un sólo Dios.

4. ¿Por qué decimos que Dios es creador?

    Decimos que Dios es creador porque todas las cosas las hizo de la nada.

5. ¿Cuáles son los seres más perfectos que ha creado Dios?

    Los seres más perfectos que ha creado Dios son los ángeles y los hombres.

6. ¿Qué son los ángeles?

    Los ángeles son seres puramente espirituales, dotados de inteligencia y de voluntad.

7. ¿Para qué ha creado Dios a los ángeles?

    Dios ha creado a los ángeles para que lo alaben, obedezcan y sean felices en el Cielo.

8. ¿Quién es el ángel de la guarda?

    El ángel de la guarda es el que dios nos ha dado a cada uno, para que nos guarde en la 

    Tierra y nos guíe en el Cielo.

9. ¿Quiénes son los demonios?

Los demonios son ángeles que se rebelaron contra Dios y fueron condenados al Infierno. Ahora tientan a los hombres para que se condenen como ellos.

10. ¿Qué es el hombre?

El hombre es un ser racional y libre, alma y cuerpo, creado por Dios a su imagen y semejanza.

11. ¿Qué es el pecado original?

El pecado original es aquel con que todos nacemos, heredado de nuestros primeros padres.

12. ¿Abandonó Dios a los hombres después del pecado?

No. Dios no abandonó a los hombres después del pecado sino que les prometió enviar un salvador, que es Jesucristo.

13. ¿Cómo se quita el pecado original?

El pecado original se quita por el Bautismo.

14. ¿Quién no tuvo pecado original?

La Virgen María fue la única persona que no tuvo pecado original.

15. ¿Quién es el salvador que Dios prometió y envió a los hombres?

El salvador que Dios prometió y envió a los hombres es el mismo Hijo de Dios, hecho hombre, que se llama Jesucristo.

16. ¿Los cristianos somos hijos de Dios?

Sí. Los cristianos somos hijos adoptivos de Dios por la gracia.

17. ¿Cuándo nos hacemos hijos adoptivos de Dios?

Nos hacemos hijos adoptivos de Dios cuando recibimos el Bautismo.

18. ¿Quién es Dios?

Dios es nuestro padre que está en los Cielos, creador y señor de todas las cosas, que premia a los buenos y que castiga a los malos.

19. ¿Dios ha existido siempre?

Sí. Dios ha existido siempre y siempre existirá, porque es eterno.

20. ¿Por qué no se vé a Dios?

No se vé a Dios porque es espíritu, y todo espíritu conoce y ama, pero no tiene cuerpo.

21. ¿Dónde está Dios?

Dios está en el Cielo, en la Tierra y en todas partes; especialmente en el corazón de quienes lo aman.

22. ¿Dios lo vé todo?

Sí. Dios lo vé y lo sabe todo, aún nuestros pensamientos.

23. ¿Por qué Dios es nuestro padre?

Dios es nuestro padre porque nos da la vida y nos ama.

24. ¿Cómo nos enseña Jesús a hablar con Dios?

Jesús nos enseña a hablar con Dios diciendo: “Padre nuestro que estás en los Cielos...”

25. ¿Para qué ha creado Dios a los hombres?

Dios ha creado a los hombres para que lo amemos y obedezcamos, y vivamos felices con Él en la Tierra y después en el Cielo.

26. ¿Cómo caminan los hombres hacia Dios?

Los hombres caminan hacia Dios escuchando las palabras que Jesús nos predicó, y viviendo como Él vivió.

27. ¿Qué es decir “sí” a Dios Padre?

Decir “sí” a Dios Padre es escuchar lo que Él nos dice y cumplir lo que nos manda.

28. ¿Qué hace el que dice “no” a Dios Padre?

El que dice “no” a Dios Padre comete un pecado.

42. ¿Qué es la Biblia?

La Biblia es el libro de la palabra de Dios, que nos enseña lo que Dios ha hecho y ha dicho para nuestra salvación.

43. ¿Qué es el Catecismo?

El Catecismo es el resumen de la doctrina enseñada por Jesucristo, que todo cristiano debe saber y practicar.

44. ¿Quién es la Virgen María?

La Virgen María es la señora llena de gracia y de virtudes, concebida sin pecado, madre de Dios y madre nuestra, que está en el Cielo en cuerpo y alma.

45. ¿Quién es Jesucristo?

Jesucristo es el Hijo de Dios hecho hombre, que nació de la Virgen.

46. ¿Para qué se hizo hombre el hijo de Dios?

El Hijo de Dios se hizo hombre para redimirnos del pecado y darnos la vida divina.

47. ¿Qué día celebramos el nacimiento de Jesús?

Celebramos el nacimiento de Jesús el día de Navidad.

48. ¿Qué hizo Jesús hasta la edad de treinta años?

Jesús hasta la edad de treinta años vivió con María y José en Nazaret, una vida de oración, pobreza, trabajo y obediencia, para darnos ejemplo.

49. ¿Cuál es el cuarto mandamiento de la ley de Dios?

El cuarto mandamiento de la ley de Dios es honrar al padre y a la madre.

50. ¿Quién honra a su padre y a su madre?

Honra a su padre y a su madre quien los ama, respeta y obedece.

51. ¿A quién deben tener los hijos por modelo?

Los hijos deben tener por modelo a Jesús, y amar y obedecer a sus padres, como Jesús amó y obedeció a la Virgen María y a San José.

52. ¿Qué hizo Jesús los tres últimos años de su vida?

Jesús, durante los tres últimos años de su vida en la Tierra, enseñó publicamente su doctrina, la practicó con sus obras y la confirmó con sus milagros.

53. ¿Quién es la Santísima Trinidad?

La Santísima Trinidad es el mismo Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, tres personas distintas y un sólo Dios verdadero.

54. ¿Quién de las tres personas es la más poderosa?

Las tres personas de la Santísima Trinidad son iguales, porque son un mismo Dios, una misma naturaleza divina.

55. ¿Las tres personas de la Santísima Trinidad son un sólo Dios?

Sí, las tres personas de la Santísima Trinidad son un sólo Dios verdadero.

56. ¿Qué quiere decir ser cristiano?

Cristiano quiere decir discípulo de Cristo, nuestro maestro.

57. ¿Qué es la doctrina cristiana?

La doctrina cristiana es la que predicó Nuestro Señor Jesucristo, para enseñarnos el camino del Cielo.

58. ¿Qué es el Catecismo?

El Catecismo es el resumen de la doctrina cristiana enseñada por Jesucristo, que todo cristiano debe saber y practicar.

59. ¿Quién es nuestro modelo en el cumplimiento de la ley de Dios?

Nuestro modelo en el cumplimiento de la ley de Dios es Jesucristo, que vino al mundo para hacer la voluntad del Padre celestial.

60. ¿Para qué Jesús hizo los milagros?

Jesús hizo milagros para manifestar que es el Hijo de Dios, para ayudar a los hombres y para que tuvieran fe en Él.

61. ¿Qué es la Iglesia?

La Iglesia es el nuevo pueblo de Dios que, con Jesús resucitado, camina hacia Dios Padre guiado por el Espíritu Santo.

62. ¿Por quién ha sido fundada la Iglesia?

La Iglesia ha sido fundada por Jesucristo, nuestro maestro y salvador.

63. ¿A quién ha confiado Jesucristo la Iglesia?

Jesucristo ha confiado su Iglesia a los doce apóstoles, y a los sucesores de los apóstoles, que son el papa y los obispos.

64. ¿Qué hizo Jesús en la última cena?

Jesús en la última cena tomó el pan y dijo: “Tomad y comed, esto es mi cuerpo” ; luego, tomó el cáliz con el vino y dijo: “Tomad y bebed porque ésta es mi sangre”.

65. ¿Qué hace el sacerdote en la misa?

El sacerdote en la Misa hace los mismos gestos y dice las mismas palabras que Jesús en la última cena, y convierte el pan y el vino en el cuerpo y en la sangre del Señor.

66. ¿Qué es la eucaristía?

La Eucaristía es el sacramento del Cuerpo y Sangre de Jesucristo, bajo las apariencias de pan y de vino.

67. ¿Cómo nos ha salvado Jesucristo?

Jesús nos ha salvado muriendo y resucitando por nosotros.

68. ¿Por quiénes padeció y murió Jesucristo?

Jesucristo murió y padeció por todos los hombres.

69. ¿Por qué quiso Jesucristo sufrir tanto en la Pasión y en la Cruz?

Jesucristo quiso padecer y sufrir tanto en la Pasión y en la Cruz para manifestarnos su amor, y para mostrarnos la malicia del pecado.

70. ¿Cuándo resucitó Jesucristo?

Jesús resucitó el domingo de Pascua, al tercer día de haber muerto, como lo había dicho.

71. ¿Cómo resucitó Jesucristo?

Jesucristo resucitó volviendo a juntar su cuerpo y alma gloriosos, para nunca más morir.

72. ¿Qué celebramos en la fiesta de la Ascensión?

En la fiesta de la Ascensión celebramos la subida de Jesús a los Cielos por su propio poder, que reina a la derecha de Dios Padre, y que desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos.

73. ¿Dónde está ahora Jesucristo?

Jesucristo está ahora glorioso en el Cielo y en el Santísimo Sacramento del Altar.

74. ¿Qué prometió Jesucristo al subir a los Cielos?

Jesucristo al subir a los Cielos prometió enviarnos el Espíritu Santo.

75. ¿Qué celebramos el domingo de Pentecostés?

El domingo de Pentecostés celebramos la venida del Espíritu Santo sobre la virgen María y los apóstoles, su acción continua sobre nosotros y el nacimiento de la Iglesia.

76. ¿Quién es el Espíritu Santo?

El Espíritu Santo es la tercera persona de la Santísima Trinidad, que procede del Padre y del Hijo.

77. ¿Para qué envió Jesucristo al Espíritu Santo?

Jesucristo envió al Espíritu Santo para santificar nuestras almas y asistir a su santa Iglesia.

78. ¿Qué es la Confirmación?

La Confirmación es el sacramento que nos aumenta la gracia del Espíritu Santo, para fortalecernos en la fe y hacernos soldados y apóstoles de Cristo.

79. ¿Volverá Jesucristo visiblemente a la Tierra?

Sí. Al fin del mundo Jesucristo volverá visiblemente a la Tierra, lleno de gloria y majestad, para juzgar a todos los hombres.

80. ¿Qué quiere decir la “resurrección de los muertos”?

“La resurrección de los muertos” quiere decir que como Cristo resucitó, así también nosotros resucitaremos al fin del mundo, volviendo a unirse nuestras almas con nuestros mismos cuerpos, para nunca más morir.

81. ¿Será juzgada nuestra alma después de la muerte?

Nuestra alma, después de la muerte, será juzgada por Dios para recibir premio o castigo según sus obras.

82. ¿Qué es el Cielo?

El Cielo es el lugar donde los buenos viven con Dios eternamente felices.

83. ¿Qué es el Purgatorio?

El Purgatorio es el lugar de sufrimiento donde se purifican, antes de entrar en el Cielo, los que mueren en gracia de Dios sin haber satisfecho por sus pecados.

84. ¿Qué es el Infierno?

El Infierno es el lugar donde los malos, apartados de Dios, sufren penas eternas.

86. ¿Dios perdona siempre?

Sí, Dios perdona siempre que nos acerquemos a Él con pena por haber pecado y con deseo sincero de no volver a pecar.

87. ¿Qué es el sacramento de la Penitencia, o Reconciliación?

El sacramento de la Penitencia es el sacramento por el cual Jesucristo nos perdona los pecados cometidos después del Bautismo.

88. ¿Cuándo recibimos el sacramento de la Penitencia o Reconciliación?

Recibimos el sacramento de la Penitencia cuando nos confesamos bien, y se nos da la absolución.

89. ¿Qué cosas son necesarias para confesarse bien?

Para confesarse bien son necesarias cinco cosas: examen de conciencia, dolor de los pecados, propósito de enmienda, decir los pecados al confesor, y cumplir la pena.

90. ¿Qué pecados debemos confesar?

Debemos confesar todos los pecados mortales, y conviene decir también los veniales.

©Juan Manuel Aragón

(Por la copia)

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

EFEMÉRIDES 1940. Salario

Gabino Talavera desfila en 1982 Nota publicada en el Nuevo Diario, el 12 de septiembre de 1995, por el padre del autor de este blog Por Juan Manuel Aragón Hay, en la memoria de muchos, un esquema demasiado simple: antes de 1943 gobernaba una oligarquía egoísta, indiferente a las necesidades populares, y la preocupación por la justicia social habría aparecido recién a partir del gobierno de 1943. Sin embargo, antes del 43 también hubo desvelos por mejorar la situación de la gente más humilde, como se lo vé el 12 de septiembre de 1940 en la sesión de la Legislatura. Se trató el proyecto del diputado Oscar Raimondi sobre el salario mínimo de la administración pública, ya aprobado por la comisión correspondiente. Raimondi hizo una exposición extensa justificando llevar por lo menos a 120 pesos mensuales a los mayores de 18 años, que se desempeñaran ocho horas diarias, o a cuatro pesos por día los jornalizados; también se incluía al magisterio. Se basó, sobre todo, en la difícil situación ...

1974 AGENDA PROVINCIAL Claudia

Claudia Ledesma Abdala El 14 de septiembre de 1974 nace Claudia Ledesma Abdala, abogada, escribana, fue diputada nacional, senadora y gobernadora de Santiago del Estero El 14 de septiembre de 1974 nació Claudia Alejandra Ledesma Abdala de Zamora en La Banda. Es abogada, escribana, fue Diputada Nacional, Senadora y Gobernadora de Santiago del Estero. Proviene de una familia con raíces políticas, es hija de Oscar Ledesma, funcionario vinculado al juarismo, y nieta de Ricardo Abdala “Pololo”, conocido médico y caudillo radical en la provincia. Su formación académica incluye títulos de abogada y escribana, obtenidos en la Universidad Católica de Santiago del Estero en 2003, tras lo cual realizó posgrados como el de formación continua en "Régimen Jurídico del Automotor". Su ingreso a la vida pública comenzó en el2003, cuando fue elegida Defensora del Pueblo de La Banda, cargo que ocupó hasta el 2005. En el 2005, asumió como jueza de faltas municipal, también en La Banda. Ese mismo...

FIESTA Aniversario del Nuevo Diario

Logotipo del diario Cómo era el mundo cuando apareció el diario de Santiago del Estero que venía a cambiar la historia del periodismo en una nota que tiene 14 años Les decían “Movicom”, eran unos aparatos inmensos que algunos porteños se calzaban en la cintura y permitían llevar el teléfono donde quiera que fuesen. Cuando Nuevo Diario vio la luz, el domingo 15 de setiembre del 91, estaban poniéndose de moda en Buenos Aires y aún no se sabía que ese aparato negro e inmenso como un ladrillo podría revolucionar las comunicaciones, como efectivamente lo hizo varios años después. Los santiagueños creían que no llegarían jamás a la provincia, una llamada por Movicom salía carísima, se pagaban las que se hacían y las que llegaban. Además, ¿quién quería tener el teléfono encima todo el santo día?, ¿para qué? Hoy el celular es casi una parte del cuerpo de cada santiagueño por más humilde que sea, pero en aquel setiembre de 1991 no había manera de imaginarlo, como tantas otras cosas que fueron s...

EXALTACIÓN Cuando desapareció la cruz

Antiguo crucifijo familiar Un pedacito de madera desafió el tiempo e hizo pedazos la memoria de quienes alguna vez posiblemente la observaron ¿Ha visto alguna vez los pedacitos de uña que uno se corta? Tan diminutos, como la cuarta parte de un grano de arroz, que parecía casi inexistente, y sin embargo allí estaba aquel fragmento, encerrado en un relicario dorado primoroso. Apenas se distinguía, cubierto por un vidrio que funcionaba como lupa, amplificando su minúscula presencia para contemplarlo con detalle. La abuela lo sacó del fondo del ropero, donde guardaba sus mayores tesoros, y ese 14 de septiembre lo mostró a los nietos, que lo miraron pasmados de asombro. El más curioso preguntó de qué árbol sería esa pequeñísima astilla de madera, y la abuela, con voz serena, comenzó a relatar su historia. Dijo que había nacido de una semilla traída del Paraíso directamente por Set, uno de los hijos de Adán. Luego había pasado por manos de reyes y profetas; plantado cerca de Jerusalén, cuand...

ETIMOLOGÍA Curioso origen de la palabra “Tucumán”

Manco Cápac A continuación, un sinuoso viaje que empieza con los vikingos, sigue en el Cuzco, se alarga en los valles Calchaquíes y pasa por un supuesto investigador nazi Para hablar de la palabra “Tucumán”, como se conoció a una vasta región de la Argentina, hay que remontarse a unos años antes de la Conquista Española. Manco Cápac fue el primer gobernador y fundador de la cultura inca en el Cuzco, como lo saben hasta los chicos. Si se habla de fundadores y mitos, no todo queda en el Cuzco: siglos después apareció en escena un personaje al menos controvertido, llegado de Europa, con ideas algo extravagantes. Era Jacques de Mahieu, que venía de ser un colaborador francés pro—nazi del régimen de Vichy, y  huyó a la Argentina cuando triunfaron los Aliados en Europa. Dicen que no debía ninguna muerte, pero, por las dudas, se mandó a mudar de allá. No vaya a ser cosa, ¿no? Luego de varias andanzas se le ocurrió una teoría que, entre sabios, suena a disparate, pero que a los curiosos si...