Ir al contenido principal

RELIGIÓN El antiguo catecismo

Acercarse a Nuestro Señor con alma de niño
El Catecismo que antaño tenían que aprender los chicos de memoria, quizás sea uno de los mejores recordatorios de lo que se trata la religión católica. Es ideal para repasarlo en estos días, antes de la  llegada de la Navidad. Por si le sirve, ahí va: 


1.     ¿A qué vienes a este catecismo?

    Vengo al catecismo para conocer y amar a Dios nuestro padre

2. ¿Quién te enseñará el catecismo?

    Jesús me enseñará el catecismo por medio de mis padres, del sacerdote y del catequista.

3. ¿Hay un sólo Dios?

    Sí. Hay un sólo Dios.

4. ¿Por qué decimos que Dios es creador?

    Decimos que Dios es creador porque todas las cosas las hizo de la nada.

5. ¿Cuáles son los seres más perfectos que ha creado Dios?

    Los seres más perfectos que ha creado Dios son los ángeles y los hombres.

6. ¿Qué son los ángeles?

    Los ángeles son seres puramente espirituales, dotados de inteligencia y de voluntad.

7. ¿Para qué ha creado Dios a los ángeles?

    Dios ha creado a los ángeles para que lo alaben, obedezcan y sean felices en el Cielo.

8. ¿Quién es el ángel de la guarda?

    El ángel de la guarda es el que dios nos ha dado a cada uno, para que nos guarde en la 

    Tierra y nos guíe en el Cielo.

9. ¿Quiénes son los demonios?

Los demonios son ángeles que se rebelaron contra Dios y fueron condenados al Infierno. Ahora tientan a los hombres para que se condenen como ellos.

10. ¿Qué es el hombre?

El hombre es un ser racional y libre, alma y cuerpo, creado por Dios a su imagen y semejanza.

11. ¿Qué es el pecado original?

El pecado original es aquel con que todos nacemos, heredado de nuestros primeros padres.

12. ¿Abandonó Dios a los hombres después del pecado?

No. Dios no abandonó a los hombres después del pecado sino que les prometió enviar un salvador, que es Jesucristo.

13. ¿Cómo se quita el pecado original?

El pecado original se quita por el Bautismo.

14. ¿Quién no tuvo pecado original?

La Virgen María fue la única persona que no tuvo pecado original.

15. ¿Quién es el salvador que Dios prometió y envió a los hombres?

El salvador que Dios prometió y envió a los hombres es el mismo Hijo de Dios, hecho hombre, que se llama Jesucristo.

16. ¿Los cristianos somos hijos de Dios?

Sí. Los cristianos somos hijos adoptivos de Dios por la gracia.

17. ¿Cuándo nos hacemos hijos adoptivos de Dios?

Nos hacemos hijos adoptivos de Dios cuando recibimos el Bautismo.

18. ¿Quién es Dios?

Dios es nuestro padre que está en los Cielos, creador y señor de todas las cosas, que premia a los buenos y que castiga a los malos.

19. ¿Dios ha existido siempre?

Sí. Dios ha existido siempre y siempre existirá, porque es eterno.

20. ¿Por qué no se vé a Dios?

No se vé a Dios porque es espíritu, y todo espíritu conoce y ama, pero no tiene cuerpo.

21. ¿Dónde está Dios?

Dios está en el Cielo, en la Tierra y en todas partes; especialmente en el corazón de quienes lo aman.

22. ¿Dios lo vé todo?

Sí. Dios lo vé y lo sabe todo, aún nuestros pensamientos.

23. ¿Por qué Dios es nuestro padre?

Dios es nuestro padre porque nos da la vida y nos ama.

24. ¿Cómo nos enseña Jesús a hablar con Dios?

Jesús nos enseña a hablar con Dios diciendo: “Padre nuestro que estás en los Cielos...”

25. ¿Para qué ha creado Dios a los hombres?

Dios ha creado a los hombres para que lo amemos y obedezcamos, y vivamos felices con Él en la Tierra y después en el Cielo.

26. ¿Cómo caminan los hombres hacia Dios?

Los hombres caminan hacia Dios escuchando las palabras que Jesús nos predicó, y viviendo como Él vivió.

27. ¿Qué es decir “sí” a Dios Padre?

Decir “sí” a Dios Padre es escuchar lo que Él nos dice y cumplir lo que nos manda.

28. ¿Qué hace el que dice “no” a Dios Padre?

El que dice “no” a Dios Padre comete un pecado.

42. ¿Qué es la Biblia?

La Biblia es el libro de la palabra de Dios, que nos enseña lo que Dios ha hecho y ha dicho para nuestra salvación.

43. ¿Qué es el Catecismo?

El Catecismo es el resumen de la doctrina enseñada por Jesucristo, que todo cristiano debe saber y practicar.

44. ¿Quién es la Virgen María?

La Virgen María es la señora llena de gracia y de virtudes, concebida sin pecado, madre de Dios y madre nuestra, que está en el Cielo en cuerpo y alma.

45. ¿Quién es Jesucristo?

Jesucristo es el Hijo de Dios hecho hombre, que nació de la Virgen.

46. ¿Para qué se hizo hombre el hijo de Dios?

El Hijo de Dios se hizo hombre para redimirnos del pecado y darnos la vida divina.

47. ¿Qué día celebramos el nacimiento de Jesús?

Celebramos el nacimiento de Jesús el día de Navidad.

48. ¿Qué hizo Jesús hasta la edad de treinta años?

Jesús hasta la edad de treinta años vivió con María y José en Nazaret, una vida de oración, pobreza, trabajo y obediencia, para darnos ejemplo.

49. ¿Cuál es el cuarto mandamiento de la ley de Dios?

El cuarto mandamiento de la ley de Dios es honrar al padre y a la madre.

50. ¿Quién honra a su padre y a su madre?

Honra a su padre y a su madre quien los ama, respeta y obedece.

51. ¿A quién deben tener los hijos por modelo?

Los hijos deben tener por modelo a Jesús, y amar y obedecer a sus padres, como Jesús amó y obedeció a la Virgen María y a San José.

52. ¿Qué hizo Jesús los tres últimos años de su vida?

Jesús, durante los tres últimos años de su vida en la Tierra, enseñó publicamente su doctrina, la practicó con sus obras y la confirmó con sus milagros.

53. ¿Quién es la Santísima Trinidad?

La Santísima Trinidad es el mismo Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, tres personas distintas y un sólo Dios verdadero.

54. ¿Quién de las tres personas es la más poderosa?

Las tres personas de la Santísima Trinidad son iguales, porque son un mismo Dios, una misma naturaleza divina.

55. ¿Las tres personas de la Santísima Trinidad son un sólo Dios?

Sí, las tres personas de la Santísima Trinidad son un sólo Dios verdadero.

56. ¿Qué quiere decir ser cristiano?

Cristiano quiere decir discípulo de Cristo, nuestro maestro.

57. ¿Qué es la doctrina cristiana?

La doctrina cristiana es la que predicó Nuestro Señor Jesucristo, para enseñarnos el camino del Cielo.

58. ¿Qué es el Catecismo?

El Catecismo es el resumen de la doctrina cristiana enseñada por Jesucristo, que todo cristiano debe saber y practicar.

59. ¿Quién es nuestro modelo en el cumplimiento de la ley de Dios?

Nuestro modelo en el cumplimiento de la ley de Dios es Jesucristo, que vino al mundo para hacer la voluntad del Padre celestial.

60. ¿Para qué Jesús hizo los milagros?

Jesús hizo milagros para manifestar que es el Hijo de Dios, para ayudar a los hombres y para que tuvieran fe en Él.

61. ¿Qué es la Iglesia?

La Iglesia es el nuevo pueblo de Dios que, con Jesús resucitado, camina hacia Dios Padre guiado por el Espíritu Santo.

62. ¿Por quién ha sido fundada la Iglesia?

La Iglesia ha sido fundada por Jesucristo, nuestro maestro y salvador.

63. ¿A quién ha confiado Jesucristo la Iglesia?

Jesucristo ha confiado su Iglesia a los doce apóstoles, y a los sucesores de los apóstoles, que son el papa y los obispos.

64. ¿Qué hizo Jesús en la última cena?

Jesús en la última cena tomó el pan y dijo: “Tomad y comed, esto es mi cuerpo” ; luego, tomó el cáliz con el vino y dijo: “Tomad y bebed porque ésta es mi sangre”.

65. ¿Qué hace el sacerdote en la misa?

El sacerdote en la Misa hace los mismos gestos y dice las mismas palabras que Jesús en la última cena, y convierte el pan y el vino en el cuerpo y en la sangre del Señor.

66. ¿Qué es la eucaristía?

La Eucaristía es el sacramento del Cuerpo y Sangre de Jesucristo, bajo las apariencias de pan y de vino.

67. ¿Cómo nos ha salvado Jesucristo?

Jesús nos ha salvado muriendo y resucitando por nosotros.

68. ¿Por quiénes padeció y murió Jesucristo?

Jesucristo murió y padeció por todos los hombres.

69. ¿Por qué quiso Jesucristo sufrir tanto en la Pasión y en la Cruz?

Jesucristo quiso padecer y sufrir tanto en la Pasión y en la Cruz para manifestarnos su amor, y para mostrarnos la malicia del pecado.

70. ¿Cuándo resucitó Jesucristo?

Jesús resucitó el domingo de Pascua, al tercer día de haber muerto, como lo había dicho.

71. ¿Cómo resucitó Jesucristo?

Jesucristo resucitó volviendo a juntar su cuerpo y alma gloriosos, para nunca más morir.

72. ¿Qué celebramos en la fiesta de la Ascensión?

En la fiesta de la Ascensión celebramos la subida de Jesús a los Cielos por su propio poder, que reina a la derecha de Dios Padre, y que desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos.

73. ¿Dónde está ahora Jesucristo?

Jesucristo está ahora glorioso en el Cielo y en el Santísimo Sacramento del Altar.

74. ¿Qué prometió Jesucristo al subir a los Cielos?

Jesucristo al subir a los Cielos prometió enviarnos el Espíritu Santo.

75. ¿Qué celebramos el domingo de Pentecostés?

El domingo de Pentecostés celebramos la venida del Espíritu Santo sobre la virgen María y los apóstoles, su acción continua sobre nosotros y el nacimiento de la Iglesia.

76. ¿Quién es el Espíritu Santo?

El Espíritu Santo es la tercera persona de la Santísima Trinidad, que procede del Padre y del Hijo.

77. ¿Para qué envió Jesucristo al Espíritu Santo?

Jesucristo envió al Espíritu Santo para santificar nuestras almas y asistir a su santa Iglesia.

78. ¿Qué es la Confirmación?

La Confirmación es el sacramento que nos aumenta la gracia del Espíritu Santo, para fortalecernos en la fe y hacernos soldados y apóstoles de Cristo.

79. ¿Volverá Jesucristo visiblemente a la Tierra?

Sí. Al fin del mundo Jesucristo volverá visiblemente a la Tierra, lleno de gloria y majestad, para juzgar a todos los hombres.

80. ¿Qué quiere decir la “resurrección de los muertos”?

“La resurrección de los muertos” quiere decir que como Cristo resucitó, así también nosotros resucitaremos al fin del mundo, volviendo a unirse nuestras almas con nuestros mismos cuerpos, para nunca más morir.

81. ¿Será juzgada nuestra alma después de la muerte?

Nuestra alma, después de la muerte, será juzgada por Dios para recibir premio o castigo según sus obras.

82. ¿Qué es el Cielo?

El Cielo es el lugar donde los buenos viven con Dios eternamente felices.

83. ¿Qué es el Purgatorio?

El Purgatorio es el lugar de sufrimiento donde se purifican, antes de entrar en el Cielo, los que mueren en gracia de Dios sin haber satisfecho por sus pecados.

84. ¿Qué es el Infierno?

El Infierno es el lugar donde los malos, apartados de Dios, sufren penas eternas.

86. ¿Dios perdona siempre?

Sí, Dios perdona siempre que nos acerquemos a Él con pena por haber pecado y con deseo sincero de no volver a pecar.

87. ¿Qué es el sacramento de la Penitencia, o Reconciliación?

El sacramento de la Penitencia es el sacramento por el cual Jesucristo nos perdona los pecados cometidos después del Bautismo.

88. ¿Cuándo recibimos el sacramento de la Penitencia o Reconciliación?

Recibimos el sacramento de la Penitencia cuando nos confesamos bien, y se nos da la absolución.

89. ¿Qué cosas son necesarias para confesarse bien?

Para confesarse bien son necesarias cinco cosas: examen de conciencia, dolor de los pecados, propósito de enmienda, decir los pecados al confesor, y cumplir la pena.

90. ¿Qué pecados debemos confesar?

Debemos confesar todos los pecados mortales, y conviene decir también los veniales.

©Juan Manuel Aragón

(Por la copia)

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

MUNICIPALIDAD Muchos cables sueltos en la ciudad

Cable suelto en la Urquiza Además de no controlar el tránsito ni los comercios ni multar a los que pasan en rojo los semáforos, la comuna anda perfecta La ciudad tiene muchos cables sueltos, no metafóricamente sino reales. Cada cuadra o cuadra y media, el santiagueño se topará con un cable que baja desde el cielo y llega hasta sus narices. ¿Tienen electricidad, son peligrosos? No se sabe, nadie avisa. La Municipalidad está supuestamente para otras cosas más importantes, a saber: no controlar el tránsito, no obligar a los comercios a abrir y cerrar a un determinado horario, no hacer multas a los que sacan la basura fuera de hora, no hacer actas de infracción a los que pasan los semáforos en rojo. Después, todo bien, anda perfecta. Salvo el pequeño problemita de los cables, ¿no? Cualquier día un transeúnte quiere cruzar la calle, se enreda en uno y quizás muere ahorcado. Es posible que entonces las autoridades de la comuna empiecen a preocuparse algo, no mucho, les puede agarrar un pico ...

1942 AGENDA PROVINCIAL Zurita

Carlos Zurita, y detrás Gilda Roldán y Francisco Santucho El 31 de marzo de 1942 nace Carlos Zurita, sociólogo, poeta, escritor y académico que combina las ciencias sociales con la creación literaria El 31 de marzo de 1942 nació Carlos Virgilio Zurita en Santiago del Estero. Sociólogo, poeta, escritor y académico, tiene una trayectoria que combina el rigor de las ciencias sociales con la sensibilidad de la creación literaria. En Santiago ha dejado una marca significativa en el ámbito intelectual como en el cultural. Su formación académica y su labor profesional lo han convertido en una figura destacada de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en la que ocupó papeles clave y ha contribuido a la institucionalización de las ciencias sociales en la región. Es licenciado en Sociología y obtuvo su doctorado en esta disciplina por la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Completó su formación con estudios de posgrado en la Comisión Económica para...

LEYENDA El hornero

Hornero, por Jorge Llugdar Según cuentan, era el ave más bella del monte, pero un día eligió ser obrero de la construcción: por qué lo hizo El hornero no siempre tuvo esa pintita color tierra, de afiliado al gremio de los obreros de la construcción. En los tiempos de antes era la más bella ave del monte, más hermosa que un pavo real o que esos papagayos que aparecen en las láminas de los libros de lectura. Además, cantaba que era una maravilla. Con decirle que los animales cesaban en su mutua persecución cuando el hornero ofrecía un concierto. El puma dejaba de acosar a las cabras, el cuervo no revoloteaba las osamentas, la hormiga no comía las plantas de la gente, la abeja no libaba néctar de las flores. Todos estaban en paz cuando entonaba sus canciones, porque oírlo era una maravilla. Sin embargo, era un bichito sencillo. No se creía más que nadie porque Dios le hubiera dado ese don: unos nacen para ser abogados, otros para empleados públicos, maestras, martilleros, contadores, bomb...