Ir al contenido principal

RELIGIÓN El antiguo catecismo

Acercarse a Nuestro Señor con alma de niño
El Catecismo que antaño tenían que aprender los chicos de memoria, quizás sea uno de los mejores recordatorios de lo que se trata la religión católica. Es ideal para repasarlo en estos días, antes de la  llegada de la Navidad. Por si le sirve, ahí va: 


1.     ¿A qué vienes a este catecismo?

    Vengo al catecismo para conocer y amar a Dios nuestro padre

2. ¿Quién te enseñará el catecismo?

    Jesús me enseñará el catecismo por medio de mis padres, del sacerdote y del catequista.

3. ¿Hay un sólo Dios?

    Sí. Hay un sólo Dios.

4. ¿Por qué decimos que Dios es creador?

    Decimos que Dios es creador porque todas las cosas las hizo de la nada.

5. ¿Cuáles son los seres más perfectos que ha creado Dios?

    Los seres más perfectos que ha creado Dios son los ángeles y los hombres.

6. ¿Qué son los ángeles?

    Los ángeles son seres puramente espirituales, dotados de inteligencia y de voluntad.

7. ¿Para qué ha creado Dios a los ángeles?

    Dios ha creado a los ángeles para que lo alaben, obedezcan y sean felices en el Cielo.

8. ¿Quién es el ángel de la guarda?

    El ángel de la guarda es el que dios nos ha dado a cada uno, para que nos guarde en la 

    Tierra y nos guíe en el Cielo.

9. ¿Quiénes son los demonios?

Los demonios son ángeles que se rebelaron contra Dios y fueron condenados al Infierno. Ahora tientan a los hombres para que se condenen como ellos.

10. ¿Qué es el hombre?

El hombre es un ser racional y libre, alma y cuerpo, creado por Dios a su imagen y semejanza.

11. ¿Qué es el pecado original?

El pecado original es aquel con que todos nacemos, heredado de nuestros primeros padres.

12. ¿Abandonó Dios a los hombres después del pecado?

No. Dios no abandonó a los hombres después del pecado sino que les prometió enviar un salvador, que es Jesucristo.

13. ¿Cómo se quita el pecado original?

El pecado original se quita por el Bautismo.

14. ¿Quién no tuvo pecado original?

La Virgen María fue la única persona que no tuvo pecado original.

15. ¿Quién es el salvador que Dios prometió y envió a los hombres?

El salvador que Dios prometió y envió a los hombres es el mismo Hijo de Dios, hecho hombre, que se llama Jesucristo.

16. ¿Los cristianos somos hijos de Dios?

Sí. Los cristianos somos hijos adoptivos de Dios por la gracia.

17. ¿Cuándo nos hacemos hijos adoptivos de Dios?

Nos hacemos hijos adoptivos de Dios cuando recibimos el Bautismo.

18. ¿Quién es Dios?

Dios es nuestro padre que está en los Cielos, creador y señor de todas las cosas, que premia a los buenos y que castiga a los malos.

19. ¿Dios ha existido siempre?

Sí. Dios ha existido siempre y siempre existirá, porque es eterno.

20. ¿Por qué no se vé a Dios?

No se vé a Dios porque es espíritu, y todo espíritu conoce y ama, pero no tiene cuerpo.

21. ¿Dónde está Dios?

Dios está en el Cielo, en la Tierra y en todas partes; especialmente en el corazón de quienes lo aman.

22. ¿Dios lo vé todo?

Sí. Dios lo vé y lo sabe todo, aún nuestros pensamientos.

23. ¿Por qué Dios es nuestro padre?

Dios es nuestro padre porque nos da la vida y nos ama.

24. ¿Cómo nos enseña Jesús a hablar con Dios?

Jesús nos enseña a hablar con Dios diciendo: “Padre nuestro que estás en los Cielos...”

25. ¿Para qué ha creado Dios a los hombres?

Dios ha creado a los hombres para que lo amemos y obedezcamos, y vivamos felices con Él en la Tierra y después en el Cielo.

26. ¿Cómo caminan los hombres hacia Dios?

Los hombres caminan hacia Dios escuchando las palabras que Jesús nos predicó, y viviendo como Él vivió.

27. ¿Qué es decir “sí” a Dios Padre?

Decir “sí” a Dios Padre es escuchar lo que Él nos dice y cumplir lo que nos manda.

28. ¿Qué hace el que dice “no” a Dios Padre?

El que dice “no” a Dios Padre comete un pecado.

42. ¿Qué es la Biblia?

La Biblia es el libro de la palabra de Dios, que nos enseña lo que Dios ha hecho y ha dicho para nuestra salvación.

43. ¿Qué es el Catecismo?

El Catecismo es el resumen de la doctrina enseñada por Jesucristo, que todo cristiano debe saber y practicar.

44. ¿Quién es la Virgen María?

La Virgen María es la señora llena de gracia y de virtudes, concebida sin pecado, madre de Dios y madre nuestra, que está en el Cielo en cuerpo y alma.

45. ¿Quién es Jesucristo?

Jesucristo es el Hijo de Dios hecho hombre, que nació de la Virgen.

46. ¿Para qué se hizo hombre el hijo de Dios?

El Hijo de Dios se hizo hombre para redimirnos del pecado y darnos la vida divina.

47. ¿Qué día celebramos el nacimiento de Jesús?

Celebramos el nacimiento de Jesús el día de Navidad.

48. ¿Qué hizo Jesús hasta la edad de treinta años?

Jesús hasta la edad de treinta años vivió con María y José en Nazaret, una vida de oración, pobreza, trabajo y obediencia, para darnos ejemplo.

49. ¿Cuál es el cuarto mandamiento de la ley de Dios?

El cuarto mandamiento de la ley de Dios es honrar al padre y a la madre.

50. ¿Quién honra a su padre y a su madre?

Honra a su padre y a su madre quien los ama, respeta y obedece.

51. ¿A quién deben tener los hijos por modelo?

Los hijos deben tener por modelo a Jesús, y amar y obedecer a sus padres, como Jesús amó y obedeció a la Virgen María y a San José.

52. ¿Qué hizo Jesús los tres últimos años de su vida?

Jesús, durante los tres últimos años de su vida en la Tierra, enseñó publicamente su doctrina, la practicó con sus obras y la confirmó con sus milagros.

53. ¿Quién es la Santísima Trinidad?

La Santísima Trinidad es el mismo Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, tres personas distintas y un sólo Dios verdadero.

54. ¿Quién de las tres personas es la más poderosa?

Las tres personas de la Santísima Trinidad son iguales, porque son un mismo Dios, una misma naturaleza divina.

55. ¿Las tres personas de la Santísima Trinidad son un sólo Dios?

Sí, las tres personas de la Santísima Trinidad son un sólo Dios verdadero.

56. ¿Qué quiere decir ser cristiano?

Cristiano quiere decir discípulo de Cristo, nuestro maestro.

57. ¿Qué es la doctrina cristiana?

La doctrina cristiana es la que predicó Nuestro Señor Jesucristo, para enseñarnos el camino del Cielo.

58. ¿Qué es el Catecismo?

El Catecismo es el resumen de la doctrina cristiana enseñada por Jesucristo, que todo cristiano debe saber y practicar.

59. ¿Quién es nuestro modelo en el cumplimiento de la ley de Dios?

Nuestro modelo en el cumplimiento de la ley de Dios es Jesucristo, que vino al mundo para hacer la voluntad del Padre celestial.

60. ¿Para qué Jesús hizo los milagros?

Jesús hizo milagros para manifestar que es el Hijo de Dios, para ayudar a los hombres y para que tuvieran fe en Él.

61. ¿Qué es la Iglesia?

La Iglesia es el nuevo pueblo de Dios que, con Jesús resucitado, camina hacia Dios Padre guiado por el Espíritu Santo.

62. ¿Por quién ha sido fundada la Iglesia?

La Iglesia ha sido fundada por Jesucristo, nuestro maestro y salvador.

63. ¿A quién ha confiado Jesucristo la Iglesia?

Jesucristo ha confiado su Iglesia a los doce apóstoles, y a los sucesores de los apóstoles, que son el papa y los obispos.

64. ¿Qué hizo Jesús en la última cena?

Jesús en la última cena tomó el pan y dijo: “Tomad y comed, esto es mi cuerpo” ; luego, tomó el cáliz con el vino y dijo: “Tomad y bebed porque ésta es mi sangre”.

65. ¿Qué hace el sacerdote en la misa?

El sacerdote en la Misa hace los mismos gestos y dice las mismas palabras que Jesús en la última cena, y convierte el pan y el vino en el cuerpo y en la sangre del Señor.

66. ¿Qué es la eucaristía?

La Eucaristía es el sacramento del Cuerpo y Sangre de Jesucristo, bajo las apariencias de pan y de vino.

67. ¿Cómo nos ha salvado Jesucristo?

Jesús nos ha salvado muriendo y resucitando por nosotros.

68. ¿Por quiénes padeció y murió Jesucristo?

Jesucristo murió y padeció por todos los hombres.

69. ¿Por qué quiso Jesucristo sufrir tanto en la Pasión y en la Cruz?

Jesucristo quiso padecer y sufrir tanto en la Pasión y en la Cruz para manifestarnos su amor, y para mostrarnos la malicia del pecado.

70. ¿Cuándo resucitó Jesucristo?

Jesús resucitó el domingo de Pascua, al tercer día de haber muerto, como lo había dicho.

71. ¿Cómo resucitó Jesucristo?

Jesucristo resucitó volviendo a juntar su cuerpo y alma gloriosos, para nunca más morir.

72. ¿Qué celebramos en la fiesta de la Ascensión?

En la fiesta de la Ascensión celebramos la subida de Jesús a los Cielos por su propio poder, que reina a la derecha de Dios Padre, y que desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos.

73. ¿Dónde está ahora Jesucristo?

Jesucristo está ahora glorioso en el Cielo y en el Santísimo Sacramento del Altar.

74. ¿Qué prometió Jesucristo al subir a los Cielos?

Jesucristo al subir a los Cielos prometió enviarnos el Espíritu Santo.

75. ¿Qué celebramos el domingo de Pentecostés?

El domingo de Pentecostés celebramos la venida del Espíritu Santo sobre la virgen María y los apóstoles, su acción continua sobre nosotros y el nacimiento de la Iglesia.

76. ¿Quién es el Espíritu Santo?

El Espíritu Santo es la tercera persona de la Santísima Trinidad, que procede del Padre y del Hijo.

77. ¿Para qué envió Jesucristo al Espíritu Santo?

Jesucristo envió al Espíritu Santo para santificar nuestras almas y asistir a su santa Iglesia.

78. ¿Qué es la Confirmación?

La Confirmación es el sacramento que nos aumenta la gracia del Espíritu Santo, para fortalecernos en la fe y hacernos soldados y apóstoles de Cristo.

79. ¿Volverá Jesucristo visiblemente a la Tierra?

Sí. Al fin del mundo Jesucristo volverá visiblemente a la Tierra, lleno de gloria y majestad, para juzgar a todos los hombres.

80. ¿Qué quiere decir la “resurrección de los muertos”?

“La resurrección de los muertos” quiere decir que como Cristo resucitó, así también nosotros resucitaremos al fin del mundo, volviendo a unirse nuestras almas con nuestros mismos cuerpos, para nunca más morir.

81. ¿Será juzgada nuestra alma después de la muerte?

Nuestra alma, después de la muerte, será juzgada por Dios para recibir premio o castigo según sus obras.

82. ¿Qué es el Cielo?

El Cielo es el lugar donde los buenos viven con Dios eternamente felices.

83. ¿Qué es el Purgatorio?

El Purgatorio es el lugar de sufrimiento donde se purifican, antes de entrar en el Cielo, los que mueren en gracia de Dios sin haber satisfecho por sus pecados.

84. ¿Qué es el Infierno?

El Infierno es el lugar donde los malos, apartados de Dios, sufren penas eternas.

86. ¿Dios perdona siempre?

Sí, Dios perdona siempre que nos acerquemos a Él con pena por haber pecado y con deseo sincero de no volver a pecar.

87. ¿Qué es el sacramento de la Penitencia, o Reconciliación?

El sacramento de la Penitencia es el sacramento por el cual Jesucristo nos perdona los pecados cometidos después del Bautismo.

88. ¿Cuándo recibimos el sacramento de la Penitencia o Reconciliación?

Recibimos el sacramento de la Penitencia cuando nos confesamos bien, y se nos da la absolución.

89. ¿Qué cosas son necesarias para confesarse bien?

Para confesarse bien son necesarias cinco cosas: examen de conciencia, dolor de los pecados, propósito de enmienda, decir los pecados al confesor, y cumplir la pena.

90. ¿Qué pecados debemos confesar?

Debemos confesar todos los pecados mortales, y conviene decir también los veniales.

©Juan Manuel Aragón

(Por la copia)

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

IDENTIDAD Vestirse de cura no es detalle

El perdido hábito que hacía al monje El hábito no es moda ni capricho sino signo de obediencia y humildad que recuerda a quién sirve el consagrado y a quién representa Suele transitar por las calles de Santiago del Estero un sacerdote franciscano (al menos eso es lo que dice que es), a veces vestido con camiseta de un club de fútbol, el Barcelona, San Lorenzo, lo mismo es. Dicen que la sotana es una formalidad inútil, que no es necesario porque, total, Dios vé el interior de cada uno y no se fija en cómo va vestido. Otros sostienen que es una moda antigua, y se deben abandonar esas cuestiones mínimas. Estas opiniones podrían resumirse en una palabra argentina, puesta de moda hace unos años en la televisión: “Segual”. Va un recordatorio, para ese cura y el resto de los religiosos, de lo que creen quienes son católicos, así por lo menos evitan andar vestidos como hippies o hinchas del Barcelona. Para empezar, la sotana y el hábito recuerdan que el sacerdote o monje ha renunciado al mundo...

ANTISEMITISMO Espejo desagradable del momento

Claudia Sheinbaum Claudia Sheinbaum Pardo: la actual presidente de México convertida en blanco del odio por un origen que nunca abrazó Por Bernardo Abramovici Levin Que a Claudia Sheinbaum Pardo, actual presidente de México, la hayan insultado con un “puta judía” es mucho más que una agresión: es un espejo desagradable del momento histórico que estamos viviendo. Y no solo porque el insulto es repugnante en sí mismo, sino porque revela la lógica más podrida del antisemitismo contemporáneo: perseguir incluso a quien jamás se vinculó con la identidad que otros le atribuyen. Porque si algo caracterizó a Sheinbaum desde el inicio de su vida política es justamente esto: nunca se definió como judía. Nunca lo militó, nunca lo exhibió, nunca lo convirtió en identidad pública, cultural ni religiosa. Su biografía, sus discursos, sus prioridades, sus batallas… nada en su trayectoria gira en torno a ese origen familiar remoto. Y, aun así, el odio la encuentra. El antisemitismo la persigue. Los coba...

ANTICIPO El que vuelve cantando

Quetuví Juan Quetuví no anuncia visitas sino memorias, encarna la nostalgia santiagueña y el eco de los que se fueron, pero regresan en sueños Soy quetupí en Tucumán, me dicen quetuví en Santiago, y tengo otros cien nombres en todo el mundo americano que habito. En todas partes circula el mismo dicho: mi canto anuncia visitas. Para todos soy el mensajero que va informando que llegarán de improviso, parientes, quizás no muy queridos, las siempre inesperadas o inoportunas visitas. Pero no es cierto; mis ojos, mi cuerpo, mi corazón, son parte de un heraldo que trae recuerdos de los que no están, se han ido hace mucho, están quizás al otro lado del mundo y no tienen ni remotas esperanzas de volver algún día. El primo que vive en otro país, el hermano que se fue hace mucho, la chica que nunca regresó, de repente, sienten aromas perdidos, ven un color parecido o confunden el rostro de un desconocido con el de alguien del pago y retornan, a veces por unos larguísimos segundos, a la casa aquel...

CALOR Los santiagueños desmienten a Borges

La única conversación posible Ni el día perfecto los salva del pronóstico del infierno, hablan del clima como si fuera destino y se quejan hasta por costumbre El 10 de noviembre fue uno de los días más espectaculares que regaló a Santiago del Estero, el Servicio Meteorológico Nacional. Amaneció con 18 grados, la siesta trepó a 32, con un vientito del noreste que apenas movía las ramas de los paraísos de las calles. Una delicia, vea. Algunas madres enviaron a sus hijos a la escuela con una campera liviana y otras los llevaron de remera nomás. El pavimento no despedía calor de fuego ni estaba helado, y mucha gente se apuró al caminar, sobre todo porque sabía que no sería un gran esfuerzo, con el tiempo manteniéndose en un rango amable. Los santiagueños en los bares se contaron sus dramas, las parejas se amaron con un cariño correspondido, los empleados públicos pasearon por el centro como todos los días, despreocupados y alegres, y los comerciantes tuvieron una mejor o peor jornada de ve...

UTOPÍA La revolución en pausa

La marcha imaginada Comités, consignas y gritos de unidad terminaron frenados por un detalle y el marxismo santiagueño fue vencido por una mano invisible —¿Quedamos en que vamos a salir de la Legislatura, en la Roca, marchando en forma ordenada? Adelante el camioncito con los parlantes y atrás el resto— dijo Patricio, del Partido Popular Dos de Abril. El asunto venía siendo debatido desde hacía tres meses por un comité “interdisciplinario de lucha”, según le decían todos. La primera gran pelotera se armó por el horario en que debía salir la marcha, ¿a la mañana o a la tarde? La mayoría laburaba en la Administración Pública, así que sería a la tarde. Manuel María Martínez, apodado “Mamama”, de la Convocatoria de Cuidadores de Perros, propuso que fuera a las 4 de la tarde. Pero se le vinieron encima todos los otros delegados, qué cómo puede haber alguien tan anti santiagueño que proponga marchar a la siesta, ¿acaso no sabe que la siesta es sagrada? Pero hubo quienes lo apoyaron y estuvie...