Ir al contenido principal

RELIGIÓN El antiguo catecismo

Acercarse a Nuestro Señor con alma de niño
El Catecismo que antaño tenían que aprender los chicos de memoria, quizás sea uno de los mejores recordatorios de lo que se trata la religión católica. Es ideal para repasarlo en estos días, antes de la  llegada de la Navidad. Por si le sirve, ahí va: 


1.     ¿A qué vienes a este catecismo?

    Vengo al catecismo para conocer y amar a Dios nuestro padre

2. ¿Quién te enseñará el catecismo?

    Jesús me enseñará el catecismo por medio de mis padres, del sacerdote y del catequista.

3. ¿Hay un sólo Dios?

    Sí. Hay un sólo Dios.

4. ¿Por qué decimos que Dios es creador?

    Decimos que Dios es creador porque todas las cosas las hizo de la nada.

5. ¿Cuáles son los seres más perfectos que ha creado Dios?

    Los seres más perfectos que ha creado Dios son los ángeles y los hombres.

6. ¿Qué son los ángeles?

    Los ángeles son seres puramente espirituales, dotados de inteligencia y de voluntad.

7. ¿Para qué ha creado Dios a los ángeles?

    Dios ha creado a los ángeles para que lo alaben, obedezcan y sean felices en el Cielo.

8. ¿Quién es el ángel de la guarda?

    El ángel de la guarda es el que dios nos ha dado a cada uno, para que nos guarde en la 

    Tierra y nos guíe en el Cielo.

9. ¿Quiénes son los demonios?

Los demonios son ángeles que se rebelaron contra Dios y fueron condenados al Infierno. Ahora tientan a los hombres para que se condenen como ellos.

10. ¿Qué es el hombre?

El hombre es un ser racional y libre, alma y cuerpo, creado por Dios a su imagen y semejanza.

11. ¿Qué es el pecado original?

El pecado original es aquel con que todos nacemos, heredado de nuestros primeros padres.

12. ¿Abandonó Dios a los hombres después del pecado?

No. Dios no abandonó a los hombres después del pecado sino que les prometió enviar un salvador, que es Jesucristo.

13. ¿Cómo se quita el pecado original?

El pecado original se quita por el Bautismo.

14. ¿Quién no tuvo pecado original?

La Virgen María fue la única persona que no tuvo pecado original.

15. ¿Quién es el salvador que Dios prometió y envió a los hombres?

El salvador que Dios prometió y envió a los hombres es el mismo Hijo de Dios, hecho hombre, que se llama Jesucristo.

16. ¿Los cristianos somos hijos de Dios?

Sí. Los cristianos somos hijos adoptivos de Dios por la gracia.

17. ¿Cuándo nos hacemos hijos adoptivos de Dios?

Nos hacemos hijos adoptivos de Dios cuando recibimos el Bautismo.

18. ¿Quién es Dios?

Dios es nuestro padre que está en los Cielos, creador y señor de todas las cosas, que premia a los buenos y que castiga a los malos.

19. ¿Dios ha existido siempre?

Sí. Dios ha existido siempre y siempre existirá, porque es eterno.

20. ¿Por qué no se vé a Dios?

No se vé a Dios porque es espíritu, y todo espíritu conoce y ama, pero no tiene cuerpo.

21. ¿Dónde está Dios?

Dios está en el Cielo, en la Tierra y en todas partes; especialmente en el corazón de quienes lo aman.

22. ¿Dios lo vé todo?

Sí. Dios lo vé y lo sabe todo, aún nuestros pensamientos.

23. ¿Por qué Dios es nuestro padre?

Dios es nuestro padre porque nos da la vida y nos ama.

24. ¿Cómo nos enseña Jesús a hablar con Dios?

Jesús nos enseña a hablar con Dios diciendo: “Padre nuestro que estás en los Cielos...”

25. ¿Para qué ha creado Dios a los hombres?

Dios ha creado a los hombres para que lo amemos y obedezcamos, y vivamos felices con Él en la Tierra y después en el Cielo.

26. ¿Cómo caminan los hombres hacia Dios?

Los hombres caminan hacia Dios escuchando las palabras que Jesús nos predicó, y viviendo como Él vivió.

27. ¿Qué es decir “sí” a Dios Padre?

Decir “sí” a Dios Padre es escuchar lo que Él nos dice y cumplir lo que nos manda.

28. ¿Qué hace el que dice “no” a Dios Padre?

El que dice “no” a Dios Padre comete un pecado.

42. ¿Qué es la Biblia?

La Biblia es el libro de la palabra de Dios, que nos enseña lo que Dios ha hecho y ha dicho para nuestra salvación.

43. ¿Qué es el Catecismo?

El Catecismo es el resumen de la doctrina enseñada por Jesucristo, que todo cristiano debe saber y practicar.

44. ¿Quién es la Virgen María?

La Virgen María es la señora llena de gracia y de virtudes, concebida sin pecado, madre de Dios y madre nuestra, que está en el Cielo en cuerpo y alma.

45. ¿Quién es Jesucristo?

Jesucristo es el Hijo de Dios hecho hombre, que nació de la Virgen.

46. ¿Para qué se hizo hombre el hijo de Dios?

El Hijo de Dios se hizo hombre para redimirnos del pecado y darnos la vida divina.

47. ¿Qué día celebramos el nacimiento de Jesús?

Celebramos el nacimiento de Jesús el día de Navidad.

48. ¿Qué hizo Jesús hasta la edad de treinta años?

Jesús hasta la edad de treinta años vivió con María y José en Nazaret, una vida de oración, pobreza, trabajo y obediencia, para darnos ejemplo.

49. ¿Cuál es el cuarto mandamiento de la ley de Dios?

El cuarto mandamiento de la ley de Dios es honrar al padre y a la madre.

50. ¿Quién honra a su padre y a su madre?

Honra a su padre y a su madre quien los ama, respeta y obedece.

51. ¿A quién deben tener los hijos por modelo?

Los hijos deben tener por modelo a Jesús, y amar y obedecer a sus padres, como Jesús amó y obedeció a la Virgen María y a San José.

52. ¿Qué hizo Jesús los tres últimos años de su vida?

Jesús, durante los tres últimos años de su vida en la Tierra, enseñó publicamente su doctrina, la practicó con sus obras y la confirmó con sus milagros.

53. ¿Quién es la Santísima Trinidad?

La Santísima Trinidad es el mismo Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, tres personas distintas y un sólo Dios verdadero.

54. ¿Quién de las tres personas es la más poderosa?

Las tres personas de la Santísima Trinidad son iguales, porque son un mismo Dios, una misma naturaleza divina.

55. ¿Las tres personas de la Santísima Trinidad son un sólo Dios?

Sí, las tres personas de la Santísima Trinidad son un sólo Dios verdadero.

56. ¿Qué quiere decir ser cristiano?

Cristiano quiere decir discípulo de Cristo, nuestro maestro.

57. ¿Qué es la doctrina cristiana?

La doctrina cristiana es la que predicó Nuestro Señor Jesucristo, para enseñarnos el camino del Cielo.

58. ¿Qué es el Catecismo?

El Catecismo es el resumen de la doctrina cristiana enseñada por Jesucristo, que todo cristiano debe saber y practicar.

59. ¿Quién es nuestro modelo en el cumplimiento de la ley de Dios?

Nuestro modelo en el cumplimiento de la ley de Dios es Jesucristo, que vino al mundo para hacer la voluntad del Padre celestial.

60. ¿Para qué Jesús hizo los milagros?

Jesús hizo milagros para manifestar que es el Hijo de Dios, para ayudar a los hombres y para que tuvieran fe en Él.

61. ¿Qué es la Iglesia?

La Iglesia es el nuevo pueblo de Dios que, con Jesús resucitado, camina hacia Dios Padre guiado por el Espíritu Santo.

62. ¿Por quién ha sido fundada la Iglesia?

La Iglesia ha sido fundada por Jesucristo, nuestro maestro y salvador.

63. ¿A quién ha confiado Jesucristo la Iglesia?

Jesucristo ha confiado su Iglesia a los doce apóstoles, y a los sucesores de los apóstoles, que son el papa y los obispos.

64. ¿Qué hizo Jesús en la última cena?

Jesús en la última cena tomó el pan y dijo: “Tomad y comed, esto es mi cuerpo” ; luego, tomó el cáliz con el vino y dijo: “Tomad y bebed porque ésta es mi sangre”.

65. ¿Qué hace el sacerdote en la misa?

El sacerdote en la Misa hace los mismos gestos y dice las mismas palabras que Jesús en la última cena, y convierte el pan y el vino en el cuerpo y en la sangre del Señor.

66. ¿Qué es la eucaristía?

La Eucaristía es el sacramento del Cuerpo y Sangre de Jesucristo, bajo las apariencias de pan y de vino.

67. ¿Cómo nos ha salvado Jesucristo?

Jesús nos ha salvado muriendo y resucitando por nosotros.

68. ¿Por quiénes padeció y murió Jesucristo?

Jesucristo murió y padeció por todos los hombres.

69. ¿Por qué quiso Jesucristo sufrir tanto en la Pasión y en la Cruz?

Jesucristo quiso padecer y sufrir tanto en la Pasión y en la Cruz para manifestarnos su amor, y para mostrarnos la malicia del pecado.

70. ¿Cuándo resucitó Jesucristo?

Jesús resucitó el domingo de Pascua, al tercer día de haber muerto, como lo había dicho.

71. ¿Cómo resucitó Jesucristo?

Jesucristo resucitó volviendo a juntar su cuerpo y alma gloriosos, para nunca más morir.

72. ¿Qué celebramos en la fiesta de la Ascensión?

En la fiesta de la Ascensión celebramos la subida de Jesús a los Cielos por su propio poder, que reina a la derecha de Dios Padre, y que desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos.

73. ¿Dónde está ahora Jesucristo?

Jesucristo está ahora glorioso en el Cielo y en el Santísimo Sacramento del Altar.

74. ¿Qué prometió Jesucristo al subir a los Cielos?

Jesucristo al subir a los Cielos prometió enviarnos el Espíritu Santo.

75. ¿Qué celebramos el domingo de Pentecostés?

El domingo de Pentecostés celebramos la venida del Espíritu Santo sobre la virgen María y los apóstoles, su acción continua sobre nosotros y el nacimiento de la Iglesia.

76. ¿Quién es el Espíritu Santo?

El Espíritu Santo es la tercera persona de la Santísima Trinidad, que procede del Padre y del Hijo.

77. ¿Para qué envió Jesucristo al Espíritu Santo?

Jesucristo envió al Espíritu Santo para santificar nuestras almas y asistir a su santa Iglesia.

78. ¿Qué es la Confirmación?

La Confirmación es el sacramento que nos aumenta la gracia del Espíritu Santo, para fortalecernos en la fe y hacernos soldados y apóstoles de Cristo.

79. ¿Volverá Jesucristo visiblemente a la Tierra?

Sí. Al fin del mundo Jesucristo volverá visiblemente a la Tierra, lleno de gloria y majestad, para juzgar a todos los hombres.

80. ¿Qué quiere decir la “resurrección de los muertos”?

“La resurrección de los muertos” quiere decir que como Cristo resucitó, así también nosotros resucitaremos al fin del mundo, volviendo a unirse nuestras almas con nuestros mismos cuerpos, para nunca más morir.

81. ¿Será juzgada nuestra alma después de la muerte?

Nuestra alma, después de la muerte, será juzgada por Dios para recibir premio o castigo según sus obras.

82. ¿Qué es el Cielo?

El Cielo es el lugar donde los buenos viven con Dios eternamente felices.

83. ¿Qué es el Purgatorio?

El Purgatorio es el lugar de sufrimiento donde se purifican, antes de entrar en el Cielo, los que mueren en gracia de Dios sin haber satisfecho por sus pecados.

84. ¿Qué es el Infierno?

El Infierno es el lugar donde los malos, apartados de Dios, sufren penas eternas.

86. ¿Dios perdona siempre?

Sí, Dios perdona siempre que nos acerquemos a Él con pena por haber pecado y con deseo sincero de no volver a pecar.

87. ¿Qué es el sacramento de la Penitencia, o Reconciliación?

El sacramento de la Penitencia es el sacramento por el cual Jesucristo nos perdona los pecados cometidos después del Bautismo.

88. ¿Cuándo recibimos el sacramento de la Penitencia o Reconciliación?

Recibimos el sacramento de la Penitencia cuando nos confesamos bien, y se nos da la absolución.

89. ¿Qué cosas son necesarias para confesarse bien?

Para confesarse bien son necesarias cinco cosas: examen de conciencia, dolor de los pecados, propósito de enmienda, decir los pecados al confesor, y cumplir la pena.

90. ¿Qué pecados debemos confesar?

Debemos confesar todos los pecados mortales, y conviene decir también los veniales.

©Juan Manuel Aragón

(Por la copia)

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...

1673 AGENDA PROVINCIAL Esteco

Ruinas de la ciudad El 28 de junio de 1673, el gobernador del Tucumán, Ángel de Peredo, comunica que la situación de Esteco es insostenible El 28 de junio de 1673, el gobernador del Tucumán, Ángel de Peredo, comunicó que la situación de la ciudad de Nuestra Señora de Talavera de Madrid, conocida como Esteco, era insostenible debido a las constantes incursiones de indígenas chaqueños y las dificultades económicas. Fundada en 1566 en la región del actual norte argentino, era un punto estratégico para el comercio entre Buenos Aires y el Alto Perú, pero enfrentaba crecientes amenazas que ponían en riesgo su existencia. Ubicada cerca del río Salado, en lo que hoy abarca partes de Salta, Tucumán y Santiago del Estero, fue establecida por Francisco de Aguirre en 1566. Según el historiador Ruy Díaz de Guzmán, la ciudad se consolidó con la repartición de encomiendas bajo el gobernador Diego de Pacheco (1567-1569), asignando entre 6.000 y 8.000 indígenas lules y tonocotés a unos 40 encomenderos....