Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 28 de agosto

El poeta

En 1940 nació Carlos Artayer en La Banda. Es docente, profesor de letras y poeta


El 28 de agosto de 1940 nació Carlos Alberto Artayer. Es docente, profesor de letras, poeta y escritor, narrador y conferencista bandeño.
Todos sus estudios los realizó en Santiago del Estero, acredita títulos de profesor superior en Castellano, Literatura y Latín (de la escuela normal del profesorado “Manuel Belgrano”) y de licenciado en Letras (Universidad Nacional de Santiago del Estero).
Entre otros cargos, invistió la titularidad de le dirección de Cultura, Educación y Promoción Social de la municipalidad de La Banda y la presidencia del Consejo de Educación Superior, Media y Técnica de la provincia.
Durante su extensa militancia cultural participó asiduamente en realizaciones vinculadas con su quehacer literario, dentro y fuera del ámbito provincial. Cofundador en 1962, de la asociación artística y literaria “María Adela Agudo”, ejerció la presidencia de esta entidad bandeña, cuya acción de estímulo y desarrollo de la actividad literaria se prolonga hasta el presente.
Otras instituciones lo cuentan entre sus miembros, como el Centro Bandeño de Investigación y Letras, la filial santiagueña de la Sociedad Argentina de Escritores. Si bien hace relativamente poco ha comenzado a editar su producción poética, sus poemas y cuentos fueron recogidos en numerosas antologías y estudios especializados desde la década del 60.
Figura en Muestra Poética – segundo cuaderno “María Adela Agudo” (1968), las plaquetas `Los que fundaron la especie´ (1970), `Testimonio de humildad´(1972), `Cifra Ceremonial´ (1985), `Historia del Señor de los Milagros de Mailín´ (adaptación para historieta – 1992), `En cuatro palabras´, poemario premiado en Mar del Plata (1981), `Luz Fabulada´ - obra poética completa Volumen I (incluye además `Erosonetos, `Los ojos recién llegados´ y `Alguien y su muchedumbre´ - Edición del Autor, 2002).
Antologías y ediciones especializadas: `Santiago del Estero – Poesía 69´(de Alfonso Nassif), `Santiago Siete Poetas (de Felipe Rojas – 1972), `Datos para la historia del Pueblo que nombro y amo´(de Blanca Irurzun -1972), `Panorama de las Letras Santiagueñas´(de Horacio Rava, 1978), `Narradores de Santiago del Estero´ (de Ricardo Taralli - 1984), `Selección de la Poesía Santiagueña actual´(de Ricardo Taralli – 1987), `Antología de Poetas Santiagueños´(de Alfonso Nassif – 1989), `La Narrativa Histórica de Santiago del Estero´(de LuisAlén Lascano y Ricardo Taralli – 1998, `La Banda y sus Poetas´ (de Ada Nilda Alderete – 2000), Tierra Macha, Travesía  de la Palabra.
Están inéditos aún `Poemas Espaciales´, `Por un hombre pasan infinitos cielos, `Otro en mí´, `El desposeído´, `Protopoemas´, `Memorial de agonías y erosiones´, `Piedra fundamental´. En prosa `La rata de suicida y otros cuentos´.
Algunos de sus ensayos son`La repetición como producción del texto en Glosa, de Juan José Saer; `El infierno musical o hablar para no morir (acerca de Alejandra Pizarnik), `Las virtualidades del discurso literario en “Respiración artificial”, una novela experimental de Ricardo Piglia, `El discurso vs. El discurso en “Rayuela” de Cortázar´.
Su trabajo final para obtener el posgrado de licenciado en Letras, versó sobre Roberto Fontanarrosa: `Hacia una poética del humor. El trabajo discursivo en el género del cómic: Inodoro Pereyra, el Renegau´.
Desde el 2004 integra paneles y ofrece recitales poéticos en el Centro Municipal de Congresos y Convenciones de Cosquín, invitado por el Ateneo Cultural de ese pueblo cordobés.
También trabajó intensamente con el músico y compositor Eduardo López, `Dadi¨, en obras integrales de música y poesía para las agrupaciones “Coral de la Salina” y la banda de rock “La Montonera”, con las cuales ha grabado dos discos y tiene otro en preparación.
Por su prolífica labor ha recibido numerosos premios y distinciones de instituciones públicas y privadas, en los ámbitos provincial, nacional e internacional.

Más recordaciones

1947—Nace Eduardo Lídoro Manzur, músico.
Eduardo Manzur
1994—Sale al aire por primera vez el programa de radio “Buenos días Clodomira”, que conduce Carlos Ledesma, en Clodomira, Capital de la alfalfa.
2016—Un temblor de 3.1 grados Richter sacude Santiago del Estero. Su epicentro fue a 127 kilómetros al sudeste de San Fernando del Valle de Catamarca, a las 5 menos 20 de la madrugada.
2017—Fallece Jorge Auad, conocido médico de Fernández.
2018—La diputada nacional Graciela Navarro, “Chaco”, sufre un accidente cerebro vascular en Río Negro.
2018—El gobernador Gerardo Zamora agradece a Los Alfiles por evocar la provincia en la pieza “Paisaje Santiagueño".
2019—La Higuera, Silípica, ya tiene agua potable.
2019—El conferencista al abogado especialista en accidentología Horacio Botta Bernaus, destacó la importancia de la policía en la seguridad vial y en siniestros viales, durante una capacitación para policías en el Fórum.
2019—Los bomberos voluntarios de La Banda sofocan un incendio en la ruta 51.
2019—Sergio Quinzio, párroco de Nuestro Señor de Mailín, departamento Avellaneda, descubre a un ladrón de limosnas grabándolo durante el hurto. Es un colaborador del templo, fue demorado por la policía y liberado pocas horas después.
2020—En un encuentro virtual de residentes santiagueños en Buenos Aires, se rinde homenaje a Domingo Bravo.
2021—El intendente de Campo Gallo José Vittar firma un convenio para la lucha contra el Chagas, con la Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores, del Ministerio de Salud de la Provincia.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...