Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 28 de agosto

El poeta

En 1940 nació Carlos Artayer en La Banda. Es docente, profesor de letras y poeta


El 28 de agosto de 1940 nació Carlos Alberto Artayer. Es docente, profesor de letras, poeta y escritor, narrador y conferencista bandeño.
Todos sus estudios los realizó en Santiago del Estero, acredita títulos de profesor superior en Castellano, Literatura y Latín (de la escuela normal del profesorado “Manuel Belgrano”) y de licenciado en Letras (Universidad Nacional de Santiago del Estero).
Entre otros cargos, invistió la titularidad de le dirección de Cultura, Educación y Promoción Social de la municipalidad de La Banda y la presidencia del Consejo de Educación Superior, Media y Técnica de la provincia.
Durante su extensa militancia cultural participó asiduamente en realizaciones vinculadas con su quehacer literario, dentro y fuera del ámbito provincial. Cofundador en 1962, de la asociación artística y literaria “María Adela Agudo”, ejerció la presidencia de esta entidad bandeña, cuya acción de estímulo y desarrollo de la actividad literaria se prolonga hasta el presente.
Otras instituciones lo cuentan entre sus miembros, como el Centro Bandeño de Investigación y Letras, la filial santiagueña de la Sociedad Argentina de Escritores. Si bien hace relativamente poco ha comenzado a editar su producción poética, sus poemas y cuentos fueron recogidos en numerosas antologías y estudios especializados desde la década del 60.
Figura en Muestra Poética – segundo cuaderno “María Adela Agudo” (1968), las plaquetas `Los que fundaron la especie´ (1970), `Testimonio de humildad´(1972), `Cifra Ceremonial´ (1985), `Historia del Señor de los Milagros de Mailín´ (adaptación para historieta – 1992), `En cuatro palabras´, poemario premiado en Mar del Plata (1981), `Luz Fabulada´ - obra poética completa Volumen I (incluye además `Erosonetos, `Los ojos recién llegados´ y `Alguien y su muchedumbre´ - Edición del Autor, 2002).
Antologías y ediciones especializadas: `Santiago del Estero – Poesía 69´(de Alfonso Nassif), `Santiago Siete Poetas (de Felipe Rojas – 1972), `Datos para la historia del Pueblo que nombro y amo´(de Blanca Irurzun -1972), `Panorama de las Letras Santiagueñas´(de Horacio Rava, 1978), `Narradores de Santiago del Estero´ (de Ricardo Taralli - 1984), `Selección de la Poesía Santiagueña actual´(de Ricardo Taralli – 1987), `Antología de Poetas Santiagueños´(de Alfonso Nassif – 1989), `La Narrativa Histórica de Santiago del Estero´(de LuisAlén Lascano y Ricardo Taralli – 1998, `La Banda y sus Poetas´ (de Ada Nilda Alderete – 2000), Tierra Macha, Travesía  de la Palabra.
Están inéditos aún `Poemas Espaciales´, `Por un hombre pasan infinitos cielos, `Otro en mí´, `El desposeído´, `Protopoemas´, `Memorial de agonías y erosiones´, `Piedra fundamental´. En prosa `La rata de suicida y otros cuentos´.
Algunos de sus ensayos son`La repetición como producción del texto en Glosa, de Juan José Saer; `El infierno musical o hablar para no morir (acerca de Alejandra Pizarnik), `Las virtualidades del discurso literario en “Respiración artificial”, una novela experimental de Ricardo Piglia, `El discurso vs. El discurso en “Rayuela” de Cortázar´.
Su trabajo final para obtener el posgrado de licenciado en Letras, versó sobre Roberto Fontanarrosa: `Hacia una poética del humor. El trabajo discursivo en el género del cómic: Inodoro Pereyra, el Renegau´.
Desde el 2004 integra paneles y ofrece recitales poéticos en el Centro Municipal de Congresos y Convenciones de Cosquín, invitado por el Ateneo Cultural de ese pueblo cordobés.
También trabajó intensamente con el músico y compositor Eduardo López, `Dadi¨, en obras integrales de música y poesía para las agrupaciones “Coral de la Salina” y la banda de rock “La Montonera”, con las cuales ha grabado dos discos y tiene otro en preparación.
Por su prolífica labor ha recibido numerosos premios y distinciones de instituciones públicas y privadas, en los ámbitos provincial, nacional e internacional.

Más recordaciones

1947—Nace Eduardo Lídoro Manzur, músico.
Eduardo Manzur
1994—Sale al aire por primera vez el programa de radio “Buenos días Clodomira”, que conduce Carlos Ledesma, en Clodomira, Capital de la alfalfa.
2016—Un temblor de 3.1 grados Richter sacude Santiago del Estero. Su epicentro fue a 127 kilómetros al sudeste de San Fernando del Valle de Catamarca, a las 5 menos 20 de la madrugada.
2017—Fallece Jorge Auad, conocido médico de Fernández.
2018—La diputada nacional Graciela Navarro, “Chaco”, sufre un accidente cerebro vascular en Río Negro.
2018—El gobernador Gerardo Zamora agradece a Los Alfiles por evocar la provincia en la pieza “Paisaje Santiagueño".
2019—La Higuera, Silípica, ya tiene agua potable.
2019—El conferencista al abogado especialista en accidentología Horacio Botta Bernaus, destacó la importancia de la policía en la seguridad vial y en siniestros viales, durante una capacitación para policías en el Fórum.
2019—Los bomberos voluntarios de La Banda sofocan un incendio en la ruta 51.
2019—Sergio Quinzio, párroco de Nuestro Señor de Mailín, departamento Avellaneda, descubre a un ladrón de limosnas grabándolo durante el hurto. Es un colaborador del templo, fue demorado por la policía y liberado pocas horas después.
2020—En un encuentro virtual de residentes santiagueños en Buenos Aires, se rinde homenaje a Domingo Bravo.
2021—El intendente de Campo Gallo José Vittar firma un convenio para la lucha contra el Chagas, con la Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores, del Ministerio de Salud de la Provincia.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...