Ir al contenido principal

1997 ALMANAQUE MUNDIAL Hong Kong

El traspaso formal

El 1 de julio de 1997 Gran Bretaña devuelve Hong Kong a China, un territorio de algo más de mil kilómetros cuadrados que era colonia británica desde 1842


El 1 de julio de 1997 Gran Bretaña traspasó Hong Kong a China. Londres y Pekín acordaron en 1984 la devolución del territorio de algo más de mil kilómetros cuadrados. Hong Kong era colonia británica desde 1842, luego de la Guerra del Opio. La cesión definitiva coincidió con el fin del arrendamiento firmado por los ingleses en 1898 por 99 años. Los chinos se comprometieron a respetar el sistema capitalista de Hong Kong, y empezó a regir el lema “un país, dos sistemas”.
La ceremonia de entrega culminó una transición de 13 años, iniciada por la Declaración Conjunta Sino-Británica sobre la Cuestión de Hong Kong, firmada por los jefes de los dos gobiernos en diciembre de 1984. El acuerdo estipulaba que, bajo el dominio chino, Hong Kong disfrutaría un alto grado de autonomía, excepto en asuntos de relaciones exteriores y defensa, y que los sistemas sociales y económicos y el estilo de vida permanecerían sin cambios durante 50 años después de 1997.
Sin embargo, muchos observadores fueron escépticos sobre la promesa de China de cumplir con el plan “un país, dos sistemas” descrito en el acuerdo. Temían que China restringiera drásticamente los derechos y libertades de los residentes de Hong Kong. Esta predicción se hizo realidad en el 2020, con la aprobación en Pekín de una ley de seguridad que puso fin al acuerdo de “un país, dos sistemas”.
Gran Bretaña adquirió la isla de Hong Kong de manos de China en 1842, cuando se firmó el Tratado de Nanjing al final de la Primera Guerra del Opio, que duró de 1839 1842. Insatisfechos con el control incompleto del puerto, los británicos obligaron a China a ceder la península de Kowloon al sur de lo que ahora es Boundary Street y Stonecutters (Ngong Shuen) Island (ahora unida al continente) menos de 20 años después, después de la Segunda Guerra del Opio que empezó en 1856 y terminó en 1860.
Por la Convención para la Extensión del Territorio de Hong Kong, los Nuevos Territorios junto con 235 islas fueron arrendados a Gran Bretaña por 99 años a partir del 1 de julio de 1898. Después de que los comunistas tomaron el poder en China en 1949, Hong Kong se convirtió en un santuario para cientos de miles. de refugiados que huyeron del régimen comunista. En las décadas siguientes, el gobierno chino insistió en que los tratados que otorgaban a Gran Bretaña la soberanía sobre Hong Kong no eran válidos.
Aunque en 1984 Gran Bretaña y China acordaron los términos del traspaso de Hong Kong, la cooperación chino-británica durante el período de transición se deterioró después del nombramiento en 1992 de Chris Patten como el último gobernador colonial de Hong Kong.
El funcionario inició una serie de reformas políticas diseñadas para dar al pueblo de Hong Kong una mayor voz en el gobierno a través de elecciones democráticas al Consejo Legislativo.
La represión de China contra el movimiento democrático liderado por estudiantes en 1989 alimentó la ansiedad en Hong Kong con respecto a la entrega del poder y condujo al despertar político de una población previamente inactiva.
Pekín hizo esfuerzos para obstruir las reformas de Patten, que condenó como una traición a las promesas anteriores de Londres de gestionar la transición como un ejercicio en el que Hong Kong no tenía voz propia. Cuando el Partido Demócrata de Hong Kong, dirigido por el abogado Martin Lee, derrotó a los políticos pro-Beijing en las elecciones de 1995, Pekín denunció a Patten y comenzó una serie de medidas enérgicas destinadas a restablecer su influencia.
El 24 de marzo de 1996, el Comité Preparatorio de 150 miembros de China, que había sido creado para supervisar el traspaso, votó para disolver LegCo e instalar una legislatura provisional después de que Hong Kong volviera a la soberanía china. En diciembre de 1996, un comité electoral especial respaldado por China seleccionó a los 60 miembros del organismo provisional, pocos días después de haber elegido abrumadoramente al magnate naviero de 59 años Tung Chee-hwa como primer director ejecutivo de Hong Kong.
Tung, cuyo tambaleante imperio corporativo había sido salvado por una gran inyección de capital proporcionado por el gobierno en la década de 1980, pronto señaló su intención de hacer retroceder las reformas de Patten, anunciando en abril de 1997 propuestas para restringir los grupos políticos y las protestas públicas después del traspaso.
En esencia, lo que Lee llamó la "Singaporización" de Hong Kong, es decir, la imposición de un control autoritario, había comenzado incluso antes de que se bajara la Union Jack en la colonia por última vez.
La pompa y el boato marcaron la ceremonia formal de entrega, que comenzó en la tarde del 30 de junio de 1997. Asistieron numerosos dignatarios de todo el mundo, incluido el presidente Jiang Zemin y el primer ministro Li Peng de China, el primer ministro británico Tony Blair, el príncipe Carlos y la secretaria de Estado de los Estados Unidos, Madeleine Albright.
El entonces príncipe Carlos pronunció un breve discurso en el que felicitó a la colonia por sus éxitos políticos, económicos y sociales, dijo al pueblo de Hong Kong: “No los olvidaremos y observaremos con el mayor interés cómo se embarcan en esta nueva era de su notable historia.”
Jiang, el primer jefe de estado de China continental en visitar Hong Kong desde 1842, aseguró que China llevaría a cabo el plan de autonomía local de “un país, dos sistemas”, ideado principalmente por el líder supremo chino Deng Xiaoping. Deng murió el 19 de febrero de 1997, solo cuatro meses y medio antes de la transferencia de poder que esperaba presenciar.
En la mañana del traspaso, miles de soldados especialmente entrenados del Ejército Popular de Liberación de China se desplegaron en Hong Kong como fuerzas de guarnición que simbolizan la reafirmación de la soberanía de China.
Las autoridades chinas no intentaron suprimir varias manifestaciones fuera del edificio LegCo del 30 de junio al 1 de julio, incluso cuando Lee se dirigió a miles de manifestantes desde un balcón después de que LegCo se disolviera oficialmente. Las protestas transcurrieron pacíficamente.
Tung, en su primer discurso como director ejecutivo, eludió los temas de los derechos políticos y la democracia, eligiendo defender los “valores tradicionales chinos”. También se centró en temas mundanos pero importantes, como la vivienda y la educación, prometió aumentar la tasa de propiedad de viviendas en Hong Kong al 70 por ciento en los próximos 10 años y brindar una mejor capacitación a los maestros. Tung contaba con programas sociales mejorados, incluidos los pagos del gobierno a los ancianos pobres y la prosperidad continua para marginar a la oposición política a su nueva administración.
La mayoría de los ciudadanos de Hong Kong, de los cuales el 95 por ciento eran de etnia china, parecían dispuestos a darle el beneficio de la duda, al menos por el momento. Tung y la legislatura provisional se prepararon para las primeras elecciones legislativas posteriores al traspaso a mediados de 1998 reelaborando las reglas del juego político. El 8 de julio se anunció que solo 20 de los 60 escaños legislativos se cubrirían mediante un sistema de representación proporcional. Los 40 escaños restantes serían elegidos por colegios electorales y un comité electoral, como lo fueron en el período anterior a la implementación de las reformas de Patten.
Este cambio prácticamente aseguró el dominio de la élite empresarial y profesional de Hong Kong, la mayoría de cuyos miembros valoraban la estabilidad, que identificaban con su propio poder, sobre la representación democrática.
Estados Unidos, más que Gran Bretaña, era la principal potencia occidental interesada en obligar a China a cumplir su compromiso de respetar la autonomía política y económica de Hong Kong. Tanto el presidente de Estados Unidos Bill Clinton y Magdalena Albright informaron a Pekín que su comportamiento sobre Hong Kong se consideraría una piedra de toque en las relaciones chino-estadounidenses, y los líderes del Congreso de Estados Unidos reforzaron este mensaje.
Mientras tanto, los líderes chinos restringieron severamente el acceso de sus propios ciudadanos a Hong Kong, cuyo producto interno bruto per cápita de más de 24.000 dólares era 40 veces mayor que el de China y cuyos hábitos de libre expresión y participación política no eran los que Pekín deseaba.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...