![]() |
Dios creó todo lo que hay |
A veces es preciso replantear las propias convicciones para llegar a una conclusión que quizás no sea la de la mayoría, si lo hace será libre
Hay gente que teme su propio ser. Por eso se hace hincha de un club, fanático de un programa de televisión, admirador de una estrella de rock, quizás como una obligación, porque tiene miedo de ser otra cosa, de sentirse distinto en lo cotidiano, de decir no cuando todos dicen sí. No es que uno se vista todo de colorado (hecho un San Esteban) o de manera estrafalaria o que salga a la calle caminando sobre las manos. Es más, si uno quiere tener un rasgo distinto de los demás, primero debe afianzar los suyos propios. La personalidad, para decirlo con palabras ajenas, no es una moneda distinta del resto sino una bien acuñada, que tiene bien definidos sus bordes y sus dibujos, sume poco o mucho, al verla de lejos cualquiera sabe cuánto vale.A veces da un poco de vergüenza pensar como los demás, reaccionar igual que todos ante una noticia cualquiera. Pero no hay más remedio, vives en una sociedad que recibe algunas cosas de la misma manera. Un decir, no hay infinitas formas de tomar mate, sino sólo cuatro o cinco y sus variantes que no son muchas. Pero no se detenga en el detalle, que es lo de menos, sino en de todo lo que se recibe igual, sólo en el campo de los pensamientos, de la mente, de lo que entra por el intelecto cada uno tiene una respuesta distinta. Es en la distinta disposición de millones de neuronas y de las células que las componen, que uno se diferencia del resto.Usar las neuronas para obtener pensamientos distintos, más que un derecho de cada uno, es un deber.
No se olvide de que la única forma de ser libre es pensando amigo. No debe ser necesariamente tan importante sufrir calamidades diversas sobre el cuerpo si se piensa con libertad. Como todo, si usted ha entrenado sus neuronas para pensar en cada cosa que recibe, con independencia de criterio, entonces está preparado para que lo machaquen las adversidades de la vida. Pero si compra los hechos y acepta sin chistar las interpretaciones que bajan desde los centros de poder, al final todo le será más doloroso.
Nunca como en estos tiempos la esclavitud ha sido tan feroz, nunca ha exigido tanta servidumbre, vasallaje y acatamiento. Se le pide al hombre de a pie, al buen padre de familia que crea en valores que no son tales, que los tenga como capa subyacente del pensamiento, que los use en su sistema de pensamiento como un ancla inexcusable de opinión.
Un leve consejo, si lo permite, amigo, en este idus de marzo, piense en lo que cree que de verdad son los pilares de sus doctrinas, tales como democracia, republicanismo, masas, liberalismo, iluminismo, autonomía. Luego déles una vuelta de tuerca para hacerse las preguntas correctas. Si lo hace, al menos en lo que le resta de vida vivirá la angustia de pensar con libertad y saberse siempre al borde del abismo.
El que quiera entender, ya sabe. El que no, se jode.
Juan Manuel Aragón
A 31 de marzo del 2025, en el barrio Belén. Davueltando en bicicleta.
Ramírez de Velasco®
La falsa nocion de que en democracia la ignorancia tiene tanto valor como el conocimiento.
ResponderEliminarAlgunos prefieren no vivir en Libertad,.............solo quieren Amos Justos"