![]() |
Para mostrar a Santiago en la capital |
El 13 de febrero de 1951 se crea la Casa de Santiago del Estero en Buenos Aires, representación oficial del Gobierno de la Provincia, ante organismos estatales y privados
El 13 de febrero de 1951, por decreto se creó la casa de Santiago del Estero en Buenos Aires. Se trata de la representación oficial del Gobierno de la Provincia, ante organismos estatales y privados; entidades y ciudadanos en lo que otrora fue la Capital Federal.Allí se articulan acuerdos entre entidades gubernamentales y organizaciones públicas y privadas, para la cooperación, la integración y la promoción en todos los ámbitos, afianzando la búsqueda del bien común.La Casa de Santiago del Estero acompaña y asiste a los santiagueños en sus inquietudes y necesidades, siempre dentro de las políticas del Gobierno de la provincia y da la posibilidad de realizar trámites en forma virtual para acelerar los procesos y hacer más rápida su ejecución.
En su área de Comercio Exterior e Inversiones es el órgano provincial responsable de todo lo atinente al fomento del comercio exterior provincial.
Es sabido que Santiago tiene múltiples sectores productivos, entre ellos agricultura, ganadería, minería, bosques, industria y turismo, que están en constante crecimiento y requieren, muchas veces, de un adecuado asesoramiento y apoyo para mostrar sus productos o enviarlos al exterior, en esta área, hallarán respuesta adecuada a sus inquietudes.
Aquí se muestra a Santiago del Estero en su totalidad, como una provincia rica en expresiones culturales, tanto tradicionales como de vanguardia, con largas tradiciones que continúan practicándose, para deleite de propios y extraños, en diferentes escenarios naturales.
El territorio provincial ha dado sus recursos y la materia prima con la que manos prodigiosas han dado forma y color a verdaderas obras de arte. Es por ello, que el desarrollo de determinados rubros artesanales, se congregan en zonas de idénticas características geográficas, o bien que comparten similares sectores productivos.
Quienes se acerquen a la Casa de Santiago, verán sorprendidos quizás que muchas de sus costumbres vienen de tiempos antiguos con alguna impronta indígena, entre ambas han ido perfeccionándose, evolucionando, y el contacto con la cultura hispana, enriqueció e hizo nacer obras únicas.
Los visitantes de la Casa de Santiago en Buenos Aires, conocen que las técnicas utilizadas por la actividad artesanal, en sus distintos rubros se van transmitiendo de generación en generación y la transferencia de saberes estuvo casi siempre arraigada en el núcleo familiar.
Su número de teléfono es (011) 4322-4458 y su dirección Florida 274, Buenos Aires.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario