Ir al contenido principal

APOSTILLA Aquí se censura a un “Anónimo”

El comentario de don "Anónimo"

Esta acotación casi al margen es para un pícaro que fustigó a este blog, porque supuestamente lo censuraron

Un caso curioso es el de un enojado lector de este blog. Borrarle el comentario sería tarea facilísima empero, hasta el momento, nunca se suprimió ninguno. Pero algunos, seguramente analfabetos digitales (nada grave, solamente no saben manejar esto de las redes, el telefonito, internet), me culpan de suprimir sus candorosas e inofensivas apostillas. Nunca lo hice, ni aun cuando me insultaron personalmente. Aquí se consigna mi nombre y apellido, mientras muchos que lo hacen sin dar sus señas particulares, sostienen, erradamente, que soy un censurador a quien el gobierno le pone plata para extirpar sus acotaciones. Seas quien fueres, estimado “Anónimo” —tu nombre me tiene sin cuidado —te animo a que hagas un planteo parecido en El Liberal, Nuevo Diario, Diario Panorama, Canal 7, LV11, Radio Nacional o en las emisoras de frecuencia modulada de Santiago. De un solo y eficaz voleo en la parte en que la espalda cambia su casto nombre, oh pícaro “Anónimo”, te van a hacer aterrizar en Roque Sáez Peña, Chaco. (Abajo hay lugar para que me insultes hasta con agravios personales, no me importa, metele, es gratis).
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. CALMA,CLAMA,La llamada cultura de la cancelación es una práctica que ha permeado en todo el mundo y supone silenciar a todo aquel que atente en contra de los valores que el consenso de lo políticamente correcto, de lo ideológicamente aceptado, de lo subjetivamente querido plantean en la sociedad.La cultura de la cancelación se conoce como la acción de quitar apoyo, anular o bloquear a personas, marcas o entidades que emitieron una opinión o postura ideológica que se considera no solo objetable, sino incomoda para el Diario ante sus "patrocinadores".Visto lo visto, una tiene la sensación de que la cultura de la cancelación es más un instrumento con fines antidemocráticos que un instrumento en defensa de minorías y de vulnerables, lo que la convierte en algo más peligroso que solidario. Y acaba generando un círculo vicioso pernicioso, porque es en nombre de la inclusión que se excluyen determinadas ideas. Como dice Slavoj Zizek, "a menudo la noción de tolerancia enmascara a su opuesto, la intolerancia" y acaba generando monstruos.

    ResponderEliminar
  2. Visto lo visto, una tiene la sensación de que la cultura de la cancelación es más un instrumento con fines antidemocráticos que un instrumento en defensa de minorías y de vulnerables, lo que la convierte en algo más peligroso que solidario. Y acaba generando un círculo vicioso pernicioso, porque es en nombre de la inclusión que se excluyen determinadas ideas. Como dice Slavoj Zizek, "a menudo la noción de tolerancia enmascara a su opuesto, la intolerancia" y acaba generando monstruos.

    ResponderEliminar
  3. Bien dicho, Juan Manuel. De todas maneras, los comentarios con denuncias anónimas carecen de relevancia, al no tener un respaldo de autoría que valide su argumento. Por lo tanto puedes considerar que son inexistentes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. VO DEBE SE FUNCIONARIO DEL GOBIERNO HORACIO,EL ANONIMO REFERIDO POR VOS SABE QUE EN "SANTIAGO HAY MUCHOS ESPIAS"Y ES MUY PELIGROSO BLANQUEARSE SI?

      Eliminar
  4. LOS EPÓNIMOS(del griego antiguo ἐπώνυμος [epṓnymos], ‘Nombre Significante’)DENTRO DE LOS CUALES ESTA EL EDITORIALISTA,(DICHO SEA DE PASO"MAS CALIENTE QUE SANTIAGUEÑO INSOLADO)")SON COMO ICARO,.CREEN QUE PUEDEN TOCAR EL CIELO.
    LOS ANONIMOS SABEN,PERO NO SABEN, QUE SABEN, QUE NO SON"SIGNIFICANTES"
    Y DEBEN TENER MUCHO CUIDADO DE NO TRANSFORMARSE EN NO NAMES (NN)

    ResponderEliminar
  5. SOY ANOM IMO, FILANDES,Y NADIE ME CENSURA EN ESTE SITIO

    ResponderEliminar
  6. !!! CLAAAAAROOO¡¡ A HORACIO IBARRA NADIE LO CENSURA,A ANONIMO SI ¡¡¡¿QUE CORONITA CARGA?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1972. Negrita

María Lastenia Lascano de Atterbury Esta nota fue publicada el 17 de agosto de 1992 en el diario “El Liberal”, la imagen fue proporcionada por Carlos Atterbury a quien se agradece por su amabilidad Por Juan Manuel Aragón padre del autor de este blog Vivimos una época de liberación de la mujer. La mujer se cree tan libre que ni siquiera debe actuar como a la mujer le corresponde, sino que tiene la libertad de adoptar las conductas de los varones. Cuanto más varonil la mujer más liberada estará de su condición propia. ¿Qué es lo propio de la mujer? Apelando a una autoridad podemos oírlo a San Pedro: "vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos, para que también los que no creen a la palabra sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas, considerando vuestra conducta casta y respetuosa". La fe y la virtud parecen no ser suficientes, y el apóstol agrega: "añadid a vuestra fe virtud, a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio prop...

FRANCELLA El espejo de los argentinos

Un actor sin desperdicios Homo Argentum, película para mirar —y gozar— en familia, alabado por la crítica y recomendada por Ramírez de Velasco Redacción En Homo Argetum, el último film que protagoniza, Guillermo Francella habla con cada fibra de su ser mientras asume una galería de personajes distintos, caricaturas vivientes de lo que podría ser cualquiera por la calle, y logra transformar esos retratos en espejos que exhiben con ternura y una mordaz ironía nuestra identidad nacional. Ese virtuosismo sin estridencias es el corazón de la película, una obra que no existiría sin la versatilidad, la gracia y el compromiso interpretativo que solo él podría aportar. Convierte cada viñeta en un universo propio. En cuestión de minutos emerge un padre angustiado, un cura humilde, un arbolito callejero, un multimillonario arrogante o un director de cine excéntrico. Todos tan reconocibles como cotidianos, y todos atravesados por esa chispa de humanidad ambivalente que distingue al mejor humor pop...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

DORMICIÓN El triunfo de la Madre de Dios

Asunta en cuerpo y alma Un misterio de fe que exalta la gloria celestial de la Virgen María, asumida en cuerpo y alma al Cielo, como signo de esperanza para la Iglesia En el corazón de la fe católica, la Dormición de la Virgen María ocupa un lugar de profunda reverencia y misterio, celebrando la culminación de la vida terrenal de la Madre de Dios y su tránsito glorioso al Cielo. Esta solemnidad, profundamente arraigada en la Tradición de la Iglesia, refleja la enseñanza católica más pura y tradicional sobre el papel singular de María en la historia de la salvación. La Dormición, celebrada el 15 de agosto como la Asunción de la Virgen María, proclama que María, al final de su vida terrena, fue llevada en cuerpo y alma al Cielo, un privilegio único otorgado por Dios a aquella que fue concebida sin pecado original y vivió plenamente para su Hijo, Jesucristo. Este dogma, definido por el Papa Pío XII en 1950 mediante la constitución apostólica Munificentissimus Deus , no es una invención mo...