Ir al contenido principal

1780 CALENDARIO NACIONAL Las Heras

Juan Gregorio Las Heras

El 11 de julio de 1780 nace Gregorio de Las Heras, militar, integrante del Ejército de los Andes y partícipe en las guerras de independencia de Chile y Perú


El 11 de julio de 1780 nació Juan Gualberto Gregorio de Las Heras, en Buenos Aires. Fue militar destacado, integrante del Ejército de los Andes y partícipe en las guerras de independencia de Chile y Perú. También ejerció como gobernador de la provincia de Buenos Aires y lideró la oposición a Juan Manuel de Rosas durante su exilio en Chile.
De joven se dedicó al comercio, siguiendo los pasos de su padre, el comerciante y militar español Bernardo Gregorio de Las Heras. Aunque su apellido original era Gregorio de Las Heras, con el tiempo se le conoció simplemente como Las Heras. Luchó contra las Invasiones inglesas como miembro de la Compañía del Comercio y luego del Escuadrón de Húsares de Pueyrredón.

La Revolución de Mayo lo sorprendió en Córdoba; se unió al Batallón de Patricios de Córdoba y ascendió a sargento mayor. En 1813, formó parte del Batallón de Auxiliares Argentinos que fue enviado a Chile bajo el mando de Santiago Carreras y luego de Marcos Balcarce. Tras la salida de Balcarce, Las Heras tomó el mando y se destacó en varias batallas, como la de Chillán, Cucha Cucha y Membrillar.
Se vio involucrado en las disputas internas entre los partidos chilenos y regresó a Mendoza. Sin embargo, José de San Martín, entonces gobernador de Cuyo, lo convenció de volver a Chile. Participó en la retirada de las fuerzas patriotas tras el desastre de Rancagua y en la organización del Ejército de los Andes, que tenía por objeto liberar a Chile y Perú de los realistas españoles. Como comandante de la columna principal que cruzó la cordillera de los Andes por el paso de Uspallata, jugó un papel crucial en la batalla de Chacabuco, asegurando la victoria el 12 de febrero de 1817.
Bajo el mando de Bernardo O’Higgins, dirigió campañas al sur de Chile, logrando victorias importantes en Curapaligüe y Gavilán. A pesar de sus esfuerzos heroicos durante el Sitio de Talcahuano, la falta de coordinación y la intervención de Miguel Brayer resultaron en un asalto desastroso. Tras la derrota en Cancha Rayada, su decisión permitió salvar la mitad del ejército, contribuyendo posteriormente a la victoria definitiva en la batalla de Maipú.
En Perú, colaboró con San Martín en la Expedición Libertadora, desembarcando en la bahía de Paracas en 1820 y tomando Pisco. Dirigió el sitio del Callao y fue ascendido a mariscal. Sin embargo, sus desacuerdos con San Martín y las intrigas políticas en Lima lo llevaron a regresar a Chile. Allí, no fue bien recibido por O’Higgins y decidió volver a Buenos Aires.
En Buenos Aires, Bernardino Rivadavia lo envió en una misión diplomática al Alto Perú, la cual fracasó. Sin embargo, en 1824 fue elegido gobernador de la provincia de Buenos Aires, continuando con el impulso progresista de su predecesor, Martín Rodríguez. Firmó un tratado con Inglaterra, con el reconocimiento de la independencia argentina y se enfrentó a la guerra con el Imperio del Brasil. Debido a la falta de fondos y el control centralizado de Rivadavia, renunció a su cargo en 1826.
De regreso en Chile, ocupó varios cargos militares hasta 1830. A pesar de no ser un exiliado, brindó apoyo a los exiliados argentinos, oponiéndose a Juan Manuel de Rosas. Tras la caída de Rosas en 1852, ocupó cargos honorarios en el ejército chileno hasta su retiro definitivo en 1865.
Murió en Santiago de Chile el 6 de febrero de 1866. Sus cenizas reposan en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires junto al Mausoleo de José de San Martín. Durante su estancia en Chile, se casó con María del Carmen Larraín con quien tuvo cinco hijos: Juan Martín, Bernardo, Emilio, Simón y Carmen Gregorio de Las Heras Larraín.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA La Casa de los Taboada

La Casa de los Taboada, recordada en El Liberal del cincuentenario Por qué pasó de manos de una familia de Santiago al gobierno de la provincia y los avatares que sucedieron en la vieja propiedad Los viejos santiagueños recuerdan que a principios de 1974 se inundó Santiago. El gobernador Carlos Arturo Juárez bautizó aquellas tormentas como “Meteoro”, nombre con el que todavía hoy algunos las recuerdan. Entre los destrozos que causó el agua, volteó una pared del inmueble de la calle Buenos Aires, que ya se conocía como “Casa de los Taboada”. Y una mujer que había trabajado toda la vida de señora culta, corrió a avisarle a Juárez que se estaba viniendo abajo el solar histórico que fuera de la familia más famosa en la provincia durante el siglo XIX. No era nada que no pudiera arreglarse, aunque ya era una casa vieja. Venía del tiempo de los Taboada, sí, pero había tenido algunas modernizaciones que la hacían habitable. Pero Juárez ordenó a la Cámara de Diputados que dictara una ley exprop

RECUERDOS Pocho García, el de la entrada

Pocho García El autor sigue desgranando sus añoranzas el diario El Liberal, cómo él lo conoció y otros muchos siguen añorando Por Alfredo Peláez Pocho GarcÍa vivió años entre rejas. Después de trasponer la entrada principal de El Liberal, de hierro forjado y vidrio, había dos especies de boxes con rejas. El de la izquierda se abría solo de tarde. Allí estaba Juanito Elli, el encargado de sociales; se recibían los avisos fúnebres, misas, cumpleaños. Cuando Juanito estaba de franco su reemplazante era, el profesor Juan Gómez. A la derecha, el reducto de Pocho García, durante años el encargado de los avisos clasificados, con su ayudante Carlitos Poncio. Pocho era un personaje. Buen tipo amantes de las picadas y el vino. Suegro de "Chula" Álvarez, de fotomecánica, hijo de "Pilili" Álvarez, dos familias de Liberales puros. A García cuando salía del diario en la pausa del mediodía lo esperaba en la esquina de la avenida Belgrano y Pedro León Gallo su íntimo amigo Orlando

HOMBRE San José sigue siendo ejemplo

San José dormido, sueña Un texto escrito al calor de uno de los tantos días que el mundo secularizado ideó para gambetear a los santos Todos los días es día de algo, del perro, del gato, del niño, del padre, de la madre, del mono, del arquero, de la yerba mate, del bombo, del pasto hachado, de la madrastra, del piano de cola, de la Pachamama, del ropero, de la guitarra, del guiso carrero, de la enfermera, del abogado, del pañuelo usado. Todo lo que camina sobre la tierra, vuela en el cielo, nada en el agua, trepa las montañas, nada en las lagunas, patina en el hielo, surfea en las olas o esquiva a los acreedores, tiene su día. Nada como un día sin connotaciones religiosas, sólo nuestro, bien masón y ateo, para recordar a los panaderos, a las mucamas, a los canillitas, a los aceiteros, a los carpinteros, a los periodistas a los lustrines, a los soderos, a los mozos, a los vendedores, a los empleados públicos, a los policías, a los ladrones, a los jugadores, a los abstemios y a los tomad