Ir al contenido principal

1978 CALENDARIO NACIONA Muere Cafrune

El cantor y su música
Una fecha como hoy de 1978 falleció El Turco, el día que comenzaba una gira que lo llevaría de Buenos Aires a Yapeyú

El 1 de febrero de 1978 murió Jorge Antonio Cafrune Herrera, más conocido como el Turco Cafrune. Fue un cantante folklórico y músico. Además, fue investigador, recopilador y difusor de la cultura nativa.
Nació en la finca “La Matilde”, de El Sunchal, cerca de El Carmen, Jujuy. Tenía antepasados de origen árabe, provenientes de Siria y el Líbano arraigados en la Argentina y dedicados al comercio de telas. Sus padres eran José Jorge Cafrune y Matilde Argentina Herrera. A él le decían “El Turco”, igual que a su padre, un paisano que cantaba bagualas y fue protagonista de duelos criollos.
Hizo sus estudios secundarios en San Salvador de Jujuy tomó clases de guitarra con Nicolás Lamadrid.
De joven se fue con toda su familia a Salta, conoció a Luis Alberto Valdez, José Eduardo Sauad, Tomás Campos y Gilberto Vaca, y formó su primer grupo: Las Voces del Huayra. Con ellos grabó en 1957 su primer disco de acetato, en la compañía discográfica salteña H. y R.
Fueron “descubiertos” por Ariel Ramírez, que los convocó para acompañarlo en una gira por Mar del Plata y varias provincias. Después Cafrune y Valdez hicieron el servicio militar obligatorio y el grupo alternó su formación original con reemplazos de José Eduardo Sauad y Luis Adolfo Rodríguez.
Disuelto el primer grupo, cuando Ariel Ramírez los volvió a llamar, Cafrune, Tomás Campos, Gilberto Vaca y Javier Pantaleón, formaron “Los cantores del Alba”. Pero después, Cafrune decidió continuar su camino en solitario y los abandonó.
En 1960 debutó en el Centro Argentino de Salta y comenzó una larga gira que lo llevó por El Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires. No tuvo éxito en Buenos Aires y continuó la gira por Uruguay y Brasil. Debutó en televisión en el Canal 4 del país oriental.
En 1962 volvió a Buenos Aires, se puso en contacto con Jaime Dávalos, que tenía un programa de televisión y le aconsejó probar suerte en el Festival de Cosquín. Cafrune consiguió un lugar para actuar fuera de cartel, consagrándose por elección del público como revelación.
Luego grabó el primer disco en solitario y llegó su consagración con nuevas presentaciones en radio, televisión, teatros, y giras en las que siempre prefería los pueblos pequeños a las grandes ciudades. En Huanguelén, provincia de Buenos Aires, conoció y promovió a un joven cantor, José Larralde. Siguió presentándose cada año en Cosquín y en 1965, sin conocimiento de la organización presentó a una cantante tucumana: Mercedes Sosa.
En 1967 presentó la gira “De a caballo por mi Patria”, en homenaje al Chacho Peñaloza. Recorrió el país como los viejos gauchos, llevando su arte y su mensaje a todos los rincones de la Argentina.
Entre 1972 y 1974, formó un dúo con el aniño Marito, con quien grabó discos e hizo varias giras por el país, España y Francia.
Al finalizar la gira, Cafrune fue convocado para integrar unas comitivas artísticas argentinas que visitaron los Estados Unidos y España. El éxito en España fue fabuloso, y Cafrune se radicó ahí por varios años, formando familia con Lourdes López Garzón.
Volvió a la Argentina en 1977, cuando murió su padre. A diferencia de otros artistas comprometidos, que se exiliaron cuando comenzaron las amenazas y las prohibiciones de la dictadura militar, Cafrune, un reconocido peronista, decidió quedarse.
El 31 de enero de 1978, como homenaje a José de San Martín, emprendió una travesía a caballo para llevar desde Plaza de Mayo hasta Yapeyú, un cofre con tierra de Boulogne-sur-Mer, lugar del fallecimiento del Libertador. A poco de salir, fue embestido a la altura de Benavídez por una camioneta Rastrojero conducida por Héctor Emilio Díaz. Falleció a la medianoche, cuando tenía 40 años de edad.
Fue padre de Yamila, Victoria, Zorayda Delfina, Eva Encarnación, Facundo y Macarena.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA La Casa de los Taboada

La Casa de los Taboada, recordada en El Liberal del cincuentenario Por qué pasó de manos de una familia de Santiago al gobierno de la provincia y los avatares que sucedieron en la vieja propiedad Los viejos santiagueños recuerdan que a principios de 1974 se inundó Santiago. El gobernador Carlos Arturo Juárez bautizó aquellas tormentas como “Meteoro”, nombre con el que todavía hoy algunos las recuerdan. Entre los destrozos que causó el agua, volteó una pared del inmueble de la calle Buenos Aires, que ya se conocía como “Casa de los Taboada”. Y una mujer que había trabajado toda la vida de señora culta, corrió a avisarle a Juárez que se estaba viniendo abajo el solar histórico que fuera de la familia más famosa en la provincia durante el siglo XIX. No era nada que no pudiera arreglarse, aunque ya era una casa vieja. Venía del tiempo de los Taboada, sí, pero había tenido algunas modernizaciones que la hacían habitable. Pero Juárez ordenó a la Cámara de Diputados que dictara una ley exprop

RECUERDOS Pocho García, el de la entrada

Pocho García El autor sigue desgranando sus añoranzas el diario El Liberal, cómo él lo conoció y otros muchos siguen añorando Por Alfredo Peláez Pocho GarcÍa vivió años entre rejas. Después de trasponer la entrada principal de El Liberal, de hierro forjado y vidrio, había dos especies de boxes con rejas. El de la izquierda se abría solo de tarde. Allí estaba Juanito Elli, el encargado de sociales; se recibían los avisos fúnebres, misas, cumpleaños. Cuando Juanito estaba de franco su reemplazante era, el profesor Juan Gómez. A la derecha, el reducto de Pocho García, durante años el encargado de los avisos clasificados, con su ayudante Carlitos Poncio. Pocho era un personaje. Buen tipo amantes de las picadas y el vino. Suegro de "Chula" Álvarez, de fotomecánica, hijo de "Pilili" Álvarez, dos familias de Liberales puros. A García cuando salía del diario en la pausa del mediodía lo esperaba en la esquina de la avenida Belgrano y Pedro León Gallo su íntimo amigo Orlando

HOMBRE San José sigue siendo ejemplo

San José dormido, sueña Un texto escrito al calor de uno de los tantos días que el mundo secularizado ideó para gambetear a los santos Todos los días es día de algo, del perro, del gato, del niño, del padre, de la madre, del mono, del arquero, de la yerba mate, del bombo, del pasto hachado, de la madrastra, del piano de cola, de la Pachamama, del ropero, de la guitarra, del guiso carrero, de la enfermera, del abogado, del pañuelo usado. Todo lo que camina sobre la tierra, vuela en el cielo, nada en el agua, trepa las montañas, nada en las lagunas, patina en el hielo, surfea en las olas o esquiva a los acreedores, tiene su día. Nada como un día sin connotaciones religiosas, sólo nuestro, bien masón y ateo, para recordar a los panaderos, a las mucamas, a los canillitas, a los aceiteros, a los carpinteros, a los periodistas a los lustrines, a los soderos, a los mozos, a los vendedores, a los empleados públicos, a los policías, a los ladrones, a los jugadores, a los abstemios y a los tomad