Ir al contenido principal

EXPERTO Instrucciones para cruzar el desierto

El Sahara

En esta nota se explica cómo hay que hacer para cruzar un inmenso mar de arena en el que hace mucho calor de día y a la noche caen brutas heladas


No es fácil encarar un desierto, hay que tener el ánimo dispuesto y el corazón preparado, sabes que tendrás dos o tres días en los que no verás a nadie a tu alrededor y la caminata es tu única opción. Es, como decía Jorge Luis Borges, el laberinto de un príncipe árabe, según crees recordar. ¿O sería una princesa?, no importa.
Si puedes, debes mantener el rumbo fijo, digamos, si vas hacia el poniente, a la mañana te dará el sol en la espalda y a la tarde debes mirarlo bien de frente. Si no, es porque has perdido el camino y deberás corregir la traza. Si es un desierto con dunas, quizás sea más fácil llevar el derrotero, sólo se trata de llegar a la próxima y seguir caminando hacia adelante. El problema es cuando se nubla y no hay sol o al mediodía, que es eterno entre los trópicos.
En algunos hace mucho calor de día y de noche caen brutas heladas, para eso deberás llevar mucho abrigo, no solamente para protegerte del sol, sino también para aguantar el frío.
Dicen que nadie se pierde realmente en un desierto, sino que entra a dar vueltas sobre sus mismos pasos. Eso sucede porque uno siempre tranquea más largo con un pie que con el otro. Por fuerza, entones, al cabo de un rato empezarás a ir hacia la izquierda o hacia la derecha y al cabo de un tiempo, todo depende del largo de tus pies y de tu caminata, estarás en el mismo lugar. Puede haber caminado varias horas y volver al punto de partida.
Si prevés andar en el desierto más de unas horas, llevá agua. Mucha, la suficiente como para no pasar sed. Calculá tres litros por día o más, porque el caminar bajo el sol te secará la lengua y los labios te quedarán blancos y ásperos. Capaz que sos de los que minimizan la falta de agua porque nunca la has sentido, en la ciudad se puede pasar hambre, pero es difícil tener sed. Allá la sentirás como una alucinación insoportable, inaguantable. Y a pesar de que sabrás que cuanto más camines, más ganas de tomar agua te dará, deberás seguir caminando, no te quedará otra, quedarse quieto significa morirse en muchos casos.
Muchos han subestimado al desierto, creen que se trata nomás de contar los kilómetros a recorrer, sacar cálculos de cuánto es posible caminar por hora, por día, sumar, multiplicar, restar y ya está, llegó. Lamento decirte, amigo, no es tan fácil. No es nada sencillo cruzar de a pie un desierto. Si te aventuraste en las salinas de Santiago, a modo de entrenamiento, ya sabrás que aquí ralo-ralo, hallarás rastros de alguna vaca para seguir, o un rancho perdido en medio de la inmensidad, allá no.
Imaginate lo que es el Sahara, el Kalahari, el Sinaí. Sin ir más lejos, Moisés, el de la Biblia anduvo 40 años perdido en ese mar de nada, comiendo con su pueblo, solamente el maná que le caía del Cielo, hasta que pudo salir. Dicen que hoy se lo cruza en 20 minutos en un auto, pero entonces había que ser un caudillo bíblico para animársele.
Al final de cada jornada, si sos alguien que no está acostumbrado a largas caminatas sobre esa arena blanda, te dolerán los tobillos y las canillas y buscarás la sombra de una duna para acostarte a descansar, mirando las estrellas. Si has llevado una bolsa de dormir, lujo de sirupíticos modernos, cuando despiertes a la mañana, su tela estará bañada de rocío. Armá rápido tus bártulos, y volvé a caminar y caminar. Al tercer día ya sabrás mantener el rumbo y quizás notes algunas señales, en la bosta fresca de camellos, en algunas plantitas creciendo aquí y allá, es porque estás por llegar a la civilización.
Y poné mucha atención a lo siguiente: si vas a encarar su travesía, de ninguna manera te lleves de esta nota escrita a cálculo nomás, porque nunca he andado por un desierto, ni cerca. Capaz que es así como te digo, pero en una de esas es otra cosa. Quien sabe, ¿no?
Vos pedí instrucciones a los expertos, ellos te van a indicar bien. Haceme caso.
Juan Manuel Aragón
A 23 de mayo del 2024, en Manogasta. Tirando pa no aflojar.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares de este blog

EVOCACIÓN El triste final de la Dama de Hierro

Mercedes Marina Aragonés El recuerdo para quien el autor de esta nota llama Dama de Hierro, algunas anécdotas y la apreciación sobre una personalidad controvertida Por Alfredo Peláez No fue el final que posiblemente soñó en sus años de poder y esplendor. Cuando el nombre Nina paralizaba hasta el más taimao. Se fue en silencio, casi en puntas de pie, como vivió sus últimos años. Muy pocos lloraron a Marina Mercedes Aragonés de Juárez, la dama que supo ser de hierro, en tiempos idos. Seguramente coqueteó en esos años con un funeral al estilo Evita, con su féretro en el salón principal de la Casa de Gobierno, o en el Teatro 25 de Mayo, y largas colas de santiagueños para darle el último adiós. Pero solo fueron sueños de diva. Nada de eso ocurrió. Los diarios santiagueños apenas se hicieron eco de su fallecimiento. Al fin y al cabo, más importante eran los 470 años del pago que ella intento domesticar a rienda corta y chicote. Quedarán miles de anécdotas que la tuvieron como protagonista.

LEYENDA El remís con chofer sin cabeza

Imagen de Facebook de David Bukret Un misterioso auto circula por las calles de Santiago y La Banda: un caso que está dando que hablar en todos lados Un hombre detiene su motocicleta en el parque Aguirre, lleva una mujer atrás, son las 3 de la mañana. Se apean debajo de un eucalipto, justo cuando empiezan a besarse aparece un auto, un remís que los encandila y se queda parado, como esperando algo. Ella pega un grito: “¡Mi marido!”, suben de nuevo a la moto y se van. Antes de irse, el hombre observa que en el remís no hay nadie, parece vacío, pero ya ha acelerado, a toda velocidad y no se va a detener. Ha pasado varias veces, según cuentan los parroquianos en el café con nombre y apellido, en una historia que va pasando de mesa en mesa, repitiéndose todos los días con más detalles. Las mentas hablan de un remís que aparece de manera impensada, no solamente cuando detecta traiciones amorosas, sino que asustó a varios muchachos que andaban trabajando de noche en casas que no eran las suya

LA BANDA Sin Salamanca

Sin curro "Se acabó el curro”, fue el comentario de muchos cuando se anunció que la fiesta de lujo de los bandeños no se hará este año Un comunicado de la Municipalidad de La Banda, de hace un rato, viene a confirmar lo que por tantos años se ocultó en esa ciudad: que el festival de la Salamanca era solventado con fondos que se restaban al alumbrado, barrido y limpieza de la ciudad. Una sensación de alivio contenido recorrió los barrios del pueblo y con un suspiro muchos dijeron: “Se acabó el curro”. Han suspendido la fiesta mayor de la ciudad, por “la difícil situación económica del país” y en adhesión al “Decreto de Emergencia Económica” del Gobierno de la Provincia. El parte de la comuna dice: “Resulta imperioso tomar esta decisión con suma prudencia, con el fin de preservar la realización y éxito de nuestro Festival Nacional de La Salamanca, destacándose principalmente por la accesibilidad de sus entradas para toda la familia, la cartelera con artistas locales, nacionales e i