Ir al contenido principal

LECTURAS Odios varios

Cara de odio

Algunos odios o tirrias del autor de esta nota, que espera ser tenido en serio porque cuando lo escribió estaba consciente y lúcido

Odio la buena onda, la mitad del vaso medio llena, a los viejos de más de 18, que se tratan de chicos, la casualidad y la causalidad, a los que dicen que este es un país libre, a los que se ponen una remera que dice “ay lav Ñú llor” o “ay lav cualquier cosa”, odio la primavera, a las flores porque me hacen estornudar, a la mitad de la biblioteca, a los mediadores en cuestiones espinosas, a los que creen que la razón está mitad allá y mitad aquí, a los que dicen “mens sana in corpore sano”, a los que al final tenían razón y ya que estamos, a los que siempre tienen razón, a los prolijos, a los que subrayan títulos con azul y subtítulos con colorado y nunca se olvidan, a los mosquitos.
Odio a los buenos, a los que siempre ganan, a los que siempre ganan porque son mejores, más fuertes, más altos o más hábiles, a los satisfechos, a los que ponen al mal tiempo buena cara (por qué, che estúpido, si te va mal, poné cara de vinagre), a los que te dicen “si me necesitas llamame con confianza”, a los siempre bien educados, que saludan al entrar y al irse y a todas las mujeres les dan un beso y a los hombres les estiran la mano, a los buenudos, al que se para en el camino para echar una cuarta al que quedó en la ruta, odio a yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellos. Y ustedes también, por las dudas.
Odio a los que dan buen ejemplo, a los que estudiaron toda la lección, a los que se portan bien, a los que nunca pierden el tiempo, a los que dan el paso a las mujeres, odio la comida sana, los zapallitos, la pechuga de pollo, la avena Quáker y las galletas de arroz (¡galletas de arroz!, a quién se le ocurre esa hijoputez, diganmén, por favor, habría que matarlo a palos), a los contemporizadores, a los que todo el mundo quisiera tener de hermanos, de padres, de hijos, de yernos, de suegros, de amigos, de enemigos, de cualquier cosa, a los que siempre levantan la mano porque se saben la lección, a los que hinchan por el candidato que va a ganar, y gana, al que me da la razón de una, no lo hagas, ¿no ves que te odio?, a los que tienen mala ortografía y no les importa porque tienen buena letra. Me odio yo, por no odiarte demasiado y te odio a vos también, por supuesto, qué te has creído.


Odio a los simpáticos, a los carismáticos, a los que cualquier madre quisiera tener de yernos y cualquier hija quisiera que sea su marido, a los lindos, a los famosos, a los modernos, a los que se llevan de los libros de autoayuda y a sus autores también, a los que no leen, a los que no piensan como yo, pero mucho más a los que piensan exactamente como yo, a los conspiranoicos, antivacunas, terraplanistas, a los que creerán que esta es una nota en serio y por eso se sentirán con el deber de amonestarme al final de la página, pero al que no cree eso también lo odio con toda mi alma, con todo mi corazón, con todo mi espíritu.
Juan Manuel Aragón
A 9 de octubre del 2024, en La Mesada. Arreando la hacienda.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc9 de octubre de 2024, 8:09

    La odiada hacienda...

    ResponderEliminar
  2. Lo leo con más tranquilidad y te comento gracias Juan arq lopez ramos

    ResponderEliminar
  3. Suele suceder ,y es bueno que suceda ,sacar una vida encorsetadapor las reglas sociales, por las opiniones,válidas o no pero asfixiante. Muy bueno el artículo Juan Manuel

    ResponderEliminar
  4. Me reí mucho porque me hizo recordar dos cosas: una es que alguien de mi familia, solía decir que hay "odiadores seriales"" que no quieren a nadie. La segunda trajo a mi memoria el tango que cantaba Alberto Echagüe con la orquesta de Juan d'Arienzo "te odio y te quiero". Pero que tiene poco que ver con la nota! Un abrazo!

    ResponderEliminar
  5. Para reflexionar sobre el yo interior. Creo que en mi caso no le llamarÍa "odio", y definitivamente no es un estado constante, pero en algún momento me he visto en algunas de las situaciones que describe la nota. Pero nunca hacia los que son mejores o me superan en algo.......esos despiertan mi atención y mi interés para tratar de aprenderme lo que hacen mejor.

    ResponderEliminar
  6. Lo que no dijo ud y si es sincero estoy seguro me daría la razón, es que ud más odia al que calcula que tiene el falo grande y ud chico y para que decir si le dijeron que anduvo antes con su novia. ¿miento ? Esto todo los hombres de pitó corto lo padecen.

    ResponderEliminar
  7. Buen día. Como están los hombres odiadores ja ja ja. Dejen de odiar pues los apodaran de Pito Corto.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...