![]() |
Llevar alegría a los demás |
La fecha fue ideada por la revista “Playfair” y se festeja desde el 2007 en varios países del mundo
El 26 de abril es el Día del Humor. La imposición de la fecha se la atribuyen a los periodistas de la revista estadounidense "Playfair". La idea es dedicar la jornada a rendir homenaje y agasajar a los humoristas en todas sus vertientes, ya sean creadores o intérpretes. Se festeja desde el 2007 en varios países del mundo.Hay variadas clases de humor, el humor negro, el mal humor, el buen humor. Se trata de un sentimiento líquido, como los humores del cuerpo y a la vez tiene mucha importancia en la vida de todos los días.Thomas Hobbes, filósofo inglés, sostenía que la risa es causada por un sentido de superioridad, y desarrolló una teoría que sostiene la superioridad del humor. Para él la risa es señal de vanagloria y autoestima.
Henri Bergson, en cambio sugería que “la risa es la defensa de la sociedad contra el excéntrico que se rehúsa a adaptarse a sus dictados”. Sería entonces, una manifestación contra los parámetros establecidos por el código social.
Melvin Helitzer, maestro de periodistas, sostuvo que “una persona se ríe de la incongruencia cuando hay un apareamiento no convencional de acciones o pensamientos”. Si alguien actúa de forma inapropiada, su discordancia causa risa en quien la percibe.
Y se debe nombrar a teoría de la liberación del humor: cree que el humor libera la tensión ya que frecuentemente pasa por alto normas sociales, reglas del lenguaje, convenciones, leyes y cualquier otro tipo de regla.
Sea como fuere, hoy, que es día del humor, tengamos del bueno, del que sirve para reírse de la vida, y empecemos por nosotros mismos. No tengamos miedo de mostrar nuestro mejor rostro a los demás y tengamos que presente que con la risa llevamos alegría a la vida de los demás, los hacemos olvidar un ratito de sus problemas y nos olvidamos de los nuestros.
El otro día llegué a casa, uno de los muchachos que siempre limpia los autos en la vereda me empezó a gritar: “¡Gordo carnero!, ¡gordo carnero!, ¡gordo carnero!”. Entro y le cuento a mi mujer. Ella me dice: “Y bueno, ¡adelgazá!”.
Tenga usted buenos días y sonría al menos.
Más evocaciones
Es el día Internacional de Recordación del Desastre de Chernóbil, de la Propiedad Intelectual, de la Visibilidad Lésbica, del Librero. En Bolivia, Perú, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y Colombia y República Dominicana es el día de la Secretaria y en el Paraguay del periodista.
Los católicos recuerdan a los santos Isidoro de Sevilla, santo patrón de las facultades de Filosofía y Letras, Anacleto, Papa, Basileo, Nuestra Señora del Buen Consejo, Esteban de Moscú, Exuperancia, virgen, Pascasio Radberto, Peregrino, Primitivo de Gabio, Ricario y Tarsicio, mártir.
©Juan Manuel Aragón
Henri Bergson, en cambio sugería que “la risa es la defensa de la sociedad contra el excéntrico que se rehúsa a adaptarse a sus dictados”. Sería entonces, una manifestación contra los parámetros establecidos por el código social.
Melvin Helitzer, maestro de periodistas, sostuvo que “una persona se ríe de la incongruencia cuando hay un apareamiento no convencional de acciones o pensamientos”. Si alguien actúa de forma inapropiada, su discordancia causa risa en quien la percibe.
Y se debe nombrar a teoría de la liberación del humor: cree que el humor libera la tensión ya que frecuentemente pasa por alto normas sociales, reglas del lenguaje, convenciones, leyes y cualquier otro tipo de regla.
Sea como fuere, hoy, que es día del humor, tengamos del bueno, del que sirve para reírse de la vida, y empecemos por nosotros mismos. No tengamos miedo de mostrar nuestro mejor rostro a los demás y tengamos que presente que con la risa llevamos alegría a la vida de los demás, los hacemos olvidar un ratito de sus problemas y nos olvidamos de los nuestros.
El otro día llegué a casa, uno de los muchachos que siempre limpia los autos en la vereda me empezó a gritar: “¡Gordo carnero!, ¡gordo carnero!, ¡gordo carnero!”. Entro y le cuento a mi mujer. Ella me dice: “Y bueno, ¡adelgazá!”.
Tenga usted buenos días y sonría al menos.
Más evocaciones
Es el día Internacional de Recordación del Desastre de Chernóbil, de la Propiedad Intelectual, de la Visibilidad Lésbica, del Librero. En Bolivia, Perú, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y Colombia y República Dominicana es el día de la Secretaria y en el Paraguay del periodista.
Los católicos recuerdan a los santos Isidoro de Sevilla, santo patrón de las facultades de Filosofía y Letras, Anacleto, Papa, Basileo, Nuestra Señora del Buen Consejo, Esteban de Moscú, Exuperancia, virgen, Pascasio Radberto, Peregrino, Primitivo de Gabio, Ricario y Tarsicio, mártir.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario