Ir al contenido principal

2003 CALENDARIO NACIONAL Boca

Boca Campeón

El 14 de diciembre del 2003 Boca Juniors obtiene la Copa Intercontinental al triunfar sobre el Milan de Italia

El 14 de diciembre del 2003 Boca Juniors obtuvo la Copa Intercontinental al triunfar sobre el Milan de Italia. Eran el campeón de Europa y el campeón de Sudamérica que se midieron en el estadio internacional de Yokohama, Japón.
Los clubes clasificados se decidieron en el 2003 entre las dos competiciones continentales de mayor historia. El campeón de la Liga de Campeones, la copa Unión Europea de Asociaciones de Fútbol y el campeón de la Copa Libertadores de América.
El partido salió 1 a 1, luego de un desarrollo parejo en el que ambos equipos tuvieron sus posibilidades de concretar un gol. El delantero danés Jon Dahl Tomasson picó por izquierda, recibió el pase de Pirlo y la puso por entre las piernas del arquero rival. Unos minutos después Pedro Iarley desvió un centro de Guillermo Barros Schelotto, descolocando al arquero Dida, Matías Donnet agarró el rebote, conectó de zurda y puso el 1 a 1 definitivo.
Después cada equipo tendría muchas chances, todas desperdiciadas con cabezazos o tiros mal efectuados y otras tapadas por los arqueros, de una destacada actuación.
En los penales se lució el arquero de Boca Juniors, Roberto Abbondanzieri, Fue cuando sucedería lo del penal en que Costacurta le pegó a la tierra. Del último penal se encargó Cascini para darle el torneo al equipo sudamericano.
El jugador del partido tenía que ser Roberto Abbondanzieri, que atajó muy bien durante los 120 minutos de juego, y retuvo dos de los cuatro penales ejecutados por los jugadores del AC Milan. Pero cuando le informaron al “Pato”, tal su apodo, se negó a recibir el premio, pues solo quería celebrar el título conseguido con sus compañeros y con los hinchas que habían viajado hasta allí. Elegido el jugador del partido, el argentino Matías Donnet mostró un excelente juego, no solamente por convertir el gol del empate para Boca, sino que no falló su penal a la hora de definir al ganador.
Se jugó ante 66.757 espectadores y fue visto en todo el mundo.
Por Italia jugaron Dida, Cafú, Alessandro Costacurta, Paolo Maldini (capitán), Giuseppe Pancaro, Gennaro Gattuso (salió a los 102 minutos), Andrea Pirlo, Clarence Seedorf, Kaká, Jon Dahl Tomasson (salió a los 69 minutos) y Andriy Shevchenko. Su entrenador fue Carlo Ancelotti.
En el equipo argentino formaron Roberto Abbondanzieri, Luis Perea, Rolando Schiavi, Nicolás Burdisso, Clemente Rodríguez, Sebastián Battaglia, Raúl Cascini, Diego Cagna (capitán), Matías Donnet (nombrado jugador del partido) Guillermo Barros Schelotto (salió a los 73 minutos) y Pedro Iarley. El entrenador fue Carlos Bianchi.
Filippo Inzaghi entró a los 69 minutos por los italianos, a los 77 minutos entró Rui Costa, Massimo Ambrosini entró a los 102, por los italianos. Por los argentinos Carlos Tévez entró a los 73 minutos.
Los goles fueron de Jon Dahl Tomasson, a los 23 minutos y de Matías Donnet a los 29 minutos.
Fueron amonestados a los 19 minutos Kaká, a los 61 Cafú por los italianos y a los 6 minutos Perea, por los argentinos.
El árbitro fue el ruso Valentín Ivanov, y sus asistentes, el también Rusia Gennady Krasyuk y el bielorruso Yuri Dupanau.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Y después murieron en Madrid!!!! Jajaja

    ResponderEliminar
  2. Que grande Boca, le ganó finales al Borussia, al Real Madrid y al Milán, que hermoso es ser de Boca

    Jose Aragon

    ResponderEliminar
  3. ¿PORQUE EN ESTE SITIO DISCRIMINAN A LAS GALLINAS?¿ PORQUE PRIVILEGIAN A LOS CHANCHOS?¿QUE TIENEN ELLAS QUE NO TENGAN LOS PORCINOS?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

CURIOSIDAD ¿Nieve en Santiago? ¡Un sueño que arruina cultivos y animales!

Directivos del Instituto de Santiago del Estero Una lluvia blanca traería caos: trigo dañado, gallinas sin huevos, cerdos con frío y campesinos en apuros, mientras un técnico fantasea haciendo muñecos Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria descartan la posibilidad de nieve en la capital de los santiagueños. En una nota publicada en el diario El Liberal dicen: "No hay registros históricos de nieve en la zona. Es algo prácticamente imposible, lamentablemente". Curioso, ¿no?, un técnico, que eventualmente asesorará a agricultores, se lamenta porque no nieva en Santiago del Estero, quizás porque quiere ser el rubito de las películas, manejando un trineo o quiere hacer muñecos de nieve, cree que con eso nomás pasará al Primer Mundo automáticamente. ¡Viva, viva! Algunos inconvenientes que no tuvo en cuenta el técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es que la nieve acumulada y el hielo en rutas, calles y caminos pavimentados dificultan o im...