Ir al contenido principal

2003 CALENDARIO NACIONAL Boca

Boca Campeón

El 14 de diciembre del 2003 Boca Juniors obtiene la Copa Intercontinental al triunfar sobre el Milan de Italia

El 14 de diciembre del 2003 Boca Juniors obtuvo la Copa Intercontinental al triunfar sobre el Milan de Italia. Eran el campeón de Europa y el campeón de Sudamérica que se midieron en el estadio internacional de Yokohama, Japón.
Los clubes clasificados se decidieron en el 2003 entre las dos competiciones continentales de mayor historia. El campeón de la Liga de Campeones, la copa Unión Europea de Asociaciones de Fútbol y el campeón de la Copa Libertadores de América.
El partido salió 1 a 1, luego de un desarrollo parejo en el que ambos equipos tuvieron sus posibilidades de concretar un gol. El delantero danés Jon Dahl Tomasson picó por izquierda, recibió el pase de Pirlo y la puso por entre las piernas del arquero rival. Unos minutos después Pedro Iarley desvió un centro de Guillermo Barros Schelotto, descolocando al arquero Dida, Matías Donnet agarró el rebote, conectó de zurda y puso el 1 a 1 definitivo.
Después cada equipo tendría muchas chances, todas desperdiciadas con cabezazos o tiros mal efectuados y otras tapadas por los arqueros, de una destacada actuación.
En los penales se lució el arquero de Boca Juniors, Roberto Abbondanzieri, Fue cuando sucedería lo del penal en que Costacurta le pegó a la tierra. Del último penal se encargó Cascini para darle el torneo al equipo sudamericano.
El jugador del partido tenía que ser Roberto Abbondanzieri, que atajó muy bien durante los 120 minutos de juego, y retuvo dos de los cuatro penales ejecutados por los jugadores del AC Milan. Pero cuando le informaron al “Pato”, tal su apodo, se negó a recibir el premio, pues solo quería celebrar el título conseguido con sus compañeros y con los hinchas que habían viajado hasta allí. Elegido el jugador del partido, el argentino Matías Donnet mostró un excelente juego, no solamente por convertir el gol del empate para Boca, sino que no falló su penal a la hora de definir al ganador.
Se jugó ante 66.757 espectadores y fue visto en todo el mundo.
Por Italia jugaron Dida, Cafú, Alessandro Costacurta, Paolo Maldini (capitán), Giuseppe Pancaro, Gennaro Gattuso (salió a los 102 minutos), Andrea Pirlo, Clarence Seedorf, Kaká, Jon Dahl Tomasson (salió a los 69 minutos) y Andriy Shevchenko. Su entrenador fue Carlo Ancelotti.
En el equipo argentino formaron Roberto Abbondanzieri, Luis Perea, Rolando Schiavi, Nicolás Burdisso, Clemente Rodríguez, Sebastián Battaglia, Raúl Cascini, Diego Cagna (capitán), Matías Donnet (nombrado jugador del partido) Guillermo Barros Schelotto (salió a los 73 minutos) y Pedro Iarley. El entrenador fue Carlos Bianchi.
Filippo Inzaghi entró a los 69 minutos por los italianos, a los 77 minutos entró Rui Costa, Massimo Ambrosini entró a los 102, por los italianos. Por los argentinos Carlos Tévez entró a los 73 minutos.
Los goles fueron de Jon Dahl Tomasson, a los 23 minutos y de Matías Donnet a los 29 minutos.
Fueron amonestados a los 19 minutos Kaká, a los 61 Cafú por los italianos y a los 6 minutos Perea, por los argentinos.
El árbitro fue el ruso Valentín Ivanov, y sus asistentes, el también Rusia Gennady Krasyuk y el bielorruso Yuri Dupanau.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Y después murieron en Madrid!!!! Jajaja

    ResponderEliminar
  2. Que grande Boca, le ganó finales al Borussia, al Real Madrid y al Milán, que hermoso es ser de Boca

    Jose Aragon

    ResponderEliminar
  3. ¿PORQUE EN ESTE SITIO DISCRIMINAN A LAS GALLINAS?¿ PORQUE PRIVILEGIAN A LOS CHANCHOS?¿QUE TIENEN ELLAS QUE NO TENGAN LOS PORCINOS?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...