Ir al contenido principal

11 DE AGOSTO Día del Nutricionista​

Pedro Escudero

Se recuerda el natalicio del primer nutricionista y dietista de la Argentina, en 1887

El 11 de agosto es el día del nutricionista y el dietista. La fecha se recuerda desde 1974, por el natalicio de Pedro Escudero, médico argentino pionero de la nutrición en el mundo.
La nutrición es fundamental en la salud y el desarrollo de la gente. Una buena alimentación permite reforzar el sistema inmunitario, contraer menos enfermedades y gozar de mejor salud.
“Preservar la vida y asegurar la especie: son conceptos que hacen reflexionar sobre las conductas alimentarias y sus trastornos, como el caso de la anorexia nerviosa y de tantos otros trastornos que atentan contra la vida”.
Este concepto de la nutrición se plasma en leyes de la alimentación de Escudero: cantidad, calidad, armonía y adecuación.
Estas leyes, compartidas y reconocidas en todo el mundo, se vieron elevadas por su cuarta ley, la de profundo respeto a cada individuo.
Escudero nació en Buenos Aires, el 11 de agosto de 1887, se graduó de médico en 1902 y comenzó su carrera en el hospital Rawson. Lo nombraron jefe de sala en 1905, a los 28 años. Desempeñó su tarea durante 23 años, y se especializó en el estudio del mecanismo de la nutrición humana.”
Luego tuvo una gran trayectoria profesional y académica, como que fue presidente de la Asociación Médica Argentina durante dos períodos, profesor suplente de Clínica Médica y profesor titular en 1921, miembro titular de la Academia Nacional de Medicina en 1928; profesor fundador de la Cátedra de Nutrición. Más tarde fue designado miembro de la Comisión Permanente para el Estudio de la Alimentación del Hombre Enfermo, rama de la Asociación Internacional de los Hospitales con asiento en Bruselas.
El Instituto Nacional de Nutrición fue una de las grandes contribuciones de Escudero, pues recomendó su creación en 1927 como Instituto Municipal de Enfermedades de la Nutrición.
En 1938, el Poder Ejecutivo de la Nación lo transformó en Instituto Nacional de Nutrición. Desde allí se asesoraba al gobierno en todos los problemas que afectaban a la dieta de la población.
Escudero fue el iniciador de la nutrición científica en la Argentina y en todo el cono sur, a través de su impulso a la creación del Instituto Nacional de la Nutrición, la escuela de dietistas donde sus discípulos se formaron e irradiaron sus enseñanzas.
El 14 de febrero de 1938 se creó el Instituto Nacional de la Nutrición y la Escuela Nacional de Dietistas. En la primera promoción se graduaron ocho alumnas.
El 10 de junio de 1968 la escuela fue transferida a la Facultad de Medicina y se modificó el plan de estudios, que de tres años pasó a cuatro; se continuó con la práctica profesional y el trabajo final de carrera para acceder al título.
Murió el 23 de enero de 1963.

Más evocaciones
. Colombia, día de la independencia de Antioquia.​
. Chad, día de la Independencia.​
. Pakistán, día de la Bandera.
. El Salvador, día del nutricionista y del economista.
Los católicos recuerdan a los santos Clara de Asís, Alejandro Carbonero, Atracta, Casiano de Benevento, Cromacio, Digna, Equicio de Valeria, Filomena, Gaugerico de Cambrai, Rufino de Asís, Rufino de Marsi, Rustícola de Arlés, Susana de Roma, Taurino de Évreux, Tiburcio de Roma y los beatos Juan Jorge Rhem, Eliano de Filadelfia, mártires de la guerra civil española muertos por los malditos comunistas, Mauricio Tornay, Miguel Domingo Cendra, Rafael Alonso Gutiérrez y Robaldo Rambaudi.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...