Ir al contenido principal

1990 ALMANAQUE MUNDIAL Hubble

El telescopio Hubble

El 24 de abril de 1990, Estados Unidos lanza el telescopio espacial Hubble desde el Centro Espacial Kennedy en Florida

El 24 de abril de 1990, Estados Unidos lanzó el telescopio espacial Hubble desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, a bordo del transbordador espacial Discovery durante la misión STS-31.
El Hubble, nombrado así en honor al astrónomo Edwin Hubble, fue colocado en una órbita terrestre baja a aproximadamente 547 kilómetros de altura. Con un peso de 11,110 kilogramos al momento del lanzamiento, mide 13.2 metros de largo y 4.2 metros de diámetro en su parte más ancha. Su espejo primario tiene un diámetro de 2.4 metros.
El telescopio fue diseñado para observar el universo en longitudes de onda que incluyen el visible, el ultravioleta y el infrarrojo cercano. Su posición fuera de la atmósfera terrestre elimina las distorsiones causadas por la turbulencia atmosférica y permite captar imágenes con una resolución angular de aproximadamente 0.1 segundos de arco.
Está equipado con instrumentos como cámaras, espectrógrafos y sensores de guía fina, que han sido actualizados en misiones de mantenimiento realizadas por astronautas entre 1993 y el 2009.
El lanzamiento marcó el inicio de un proyecto conjunto entre la Agencia Nacional de la Aeronáutica y el Espacio y la Agencia Espacial Europea, con un costo inicial estimado en 1.500 millones de dólares, aunque los gastos totales, mantenimiento y operaciones, han superado los 10.000 millones hasta la fecha.
Tras su despliegue, se descubrió un defecto en el espejo principal que afectaba la calidad de las imágenes, corregido en diciembre de 1993 durante la primera misión de servicio con la instalación de un sistema óptico compensador llamado COSTAR.
El Hubble ha proporcionado datos sobre la formación de galaxias, la expansión del universo y la existencia de agujeros negros supermasivos en centros galácticos. Ha captado imágenes de objetos a más de 13.000 millones de años luz, permitiendo estudiar acontecimientos cercanos al origen del universo. Sus observaciones han contribuido a precisar la constante de Hubble, que mide la tasa de expansión cósmica, y han apoyado el estudio de exoplanetas mediante el análisis de sus atmósferas.
Hasta marzo de 2025, el telescopio seguía trabajando, generando aproximadamente 20 terabytes de datos anuales, accesibles para investigaciones científicas globales.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LUDOPATÍA Solo se trata de vencer la adicción

El juego compulsivo reviste gravedad en la provincia Un drama acuciante en la provincia son los problemas que causan quienes juegan compulsivamente: cómo afrontarlo Dedicado a los escolaseros de Santiago o a quienes tienen un pariente metido en el problema, porque saben lo que se sufre Otras noticias sobre el juego compulsivo  aquí y aquí La ley 6330, de la ciudad de Buenos Aires, prohíbe el funcionamiento de cajeros automáticos y máquinas expendedoras de dinero en el interior de las salas de juego, y en un radio de 200 metros alrededor de estas. Una norma como esta, si bien no terminaría con la ludopatía en Santiago del Estero, ayudaría muchísimo a erradicar el mal que se hacen cientos de miles de jugadores, todos los días, a sí mismos y a sus familias y allegados. Lo que busca esta ley es reducir la disponibilidad inmediata de dinero en efectivo cerca de las salas de juego, limitando la capacidad de los jugadores para continuar apostando sin restricciones. Quien quiera apostar ...