![]() |
El telescopio Hubble |
El 24 de abril de 1990, Estados Unidos lanza el telescopio espacial Hubble desde el Centro Espacial Kennedy en Florida
El 24 de abril de 1990, Estados Unidos lanzó el telescopio espacial Hubble desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, a bordo del transbordador espacial Discovery durante la misión STS-31.El Hubble, nombrado así en honor al astrónomo Edwin Hubble, fue colocado en una órbita terrestre baja a aproximadamente 547 kilómetros de altura. Con un peso de 11,110 kilogramos al momento del lanzamiento, mide 13.2 metros de largo y 4.2 metros de diámetro en su parte más ancha. Su espejo primario tiene un diámetro de 2.4 metros.
El telescopio fue diseñado para observar el universo en longitudes de onda que incluyen el visible, el ultravioleta y el infrarrojo cercano. Su posición fuera de la atmósfera terrestre elimina las distorsiones causadas por la turbulencia atmosférica y permite captar imágenes con una resolución angular de aproximadamente 0.1 segundos de arco.Está equipado con instrumentos como cámaras, espectrógrafos y sensores de guía fina, que han sido actualizados en misiones de mantenimiento realizadas por astronautas entre 1993 y el 2009.
El lanzamiento marcó el inicio de un proyecto conjunto entre la Agencia Nacional de la Aeronáutica y el Espacio y la Agencia Espacial Europea, con un costo inicial estimado en 1.500 millones de dólares, aunque los gastos totales, mantenimiento y operaciones, han superado los 10.000 millones hasta la fecha.
Tras su despliegue, se descubrió un defecto en el espejo principal que afectaba la calidad de las imágenes, corregido en diciembre de 1993 durante la primera misión de servicio con la instalación de un sistema óptico compensador llamado COSTAR.
El Hubble ha proporcionado datos sobre la formación de galaxias, la expansión del universo y la existencia de agujeros negros supermasivos en centros galácticos. Ha captado imágenes de objetos a más de 13.000 millones de años luz, permitiendo estudiar acontecimientos cercanos al origen del universo. Sus observaciones han contribuido a precisar la constante de Hubble, que mide la tasa de expansión cósmica, y han apoyado el estudio de exoplanetas mediante el análisis de sus atmósferas.
Hasta marzo de 2025, el telescopio seguía trabajando, generando aproximadamente 20 terabytes de datos anuales, accesibles para investigaciones científicas globales.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario