![]() |
Betty Alba |
El 23 de abril de 1926 nace Betty Alba, poetisa, escritora y promotora cultural cuya obra y legado dejan una marca en la literatura de la provincia
El 23 de abril de 1926 nació Beatriz Alba de Reynoso, Betty Alba, en Santiago del Estero. Fue una poetisa, escritora y promotora cultural cuya obra y legado dejaron una marca profunda en la literatura de la provincia. Reconocida por su sensibilidad lírica y su compromiso con la difusión de la cultura, es una figura emblemática de la poesía santiagueña del siglo XX, cuya vida estuvo dedicada a las letras y al enriquecimiento de su comunidad. Murió el 8 de agosto del 2017 en Santiago.Originaria de una provincia con una rica tradición literaria y folklórica, creció en un ambiente en que la influencia del paisaje, las costumbres y la historia local moldearon su escritura. Aunque no se hallaron detalles precisos sobre su formación académica, su trayectoria sugiere una sólida preparación autodidacta o influida por los círculos culturales de su tiempo.Se casó con Luis Alberto Reynoso. Su vida familiar transcurrió en paralelo a su intensa actividad literaria, que comenzó a despuntar en la década de 1950 y se consolidó en las siguientes.
Entre sus obras más conocidas figuran los libros Poesías (1958), Poemas del amor y la tierra (1965) y Santiago en mi raíz (1998), este último publicado por la editorial El Liberal con prólogo de Alfonso Nassif. Ha publicado también poemas dispersos en antologías, revistas y publicaciones locales, como la Antología de Poetas Santiagueños recopilada por Nassif.
Su estilo poético se caracteriza por una profunda conexión con la identidad santiagueña, evocando el paisaje árido, las tradiciones quichuas y la memoria colectiva de su pueblo. Versos suyos como “Santiago en mi raíz” reflejan esta raíz telúrica, combinada con una voz intimista que celebra tanto el amor como la pertenencia a la tierra.
No solo se destacó como creadora, sino también como impulsora de la cultura. Fue una activa participante en recitales, encuentros literarios y actividades comunitarias en Santiago del Estero.
Su hogar se convirtió en un punto de reunión para poetas, escritores y artistas, funcionando como un espacio de intercambio y creación. Este compromiso culminó con un gesto significativo: tras la muerte de su esposo en el 2005, donó su casa a la Universidad Nacional de Santiago del Etero con la condición de que se transformara en un centro cultural. Así nació “La Casa de la Poesía y la Cultura Betty Alba”, inaugurada el 23 de abril del 2018 —en el aniversario de su nacimiento— como un espacio dedicado a la promoción de las artes y la literatura, con incluye una biblioteca con más de 400 títulos y un patio para actos culturales.
A lo largo de su vida, recibió reconocimientos por su aporte a las letras. Su legado trasciende lo literario, como que, en el 2018, el Concejo Deliberante de Santiago nombró una calle en su honor, y su figura sigue siendo celebrada en actos conmemorativos, como los organizados por la Universidad Nacional y la comunidad literaria de la capital de los santiagueños.
Murió a los 91 años tras una breve enfermedad, dejando tras de sí una obra que captura la esencia de Santiago y un ejemplo de generosidad cultural. Su poesía, arraigada en la tierra y el alma de su pueblo, continúa resonando como un testimonio de su talento y su amor por la región.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario