Ir al contenido principal

INFORMACIÓN Cómo se llaman las casas de gobierno del mundo

Planalto

En estricto orden alfabético, las residencias oficiales de los jefes de estado, o los edificios en que se concentra el poder ejecutivo


En esta nota y por orden alfabético, los nombres de las casas de gobierno (residencias oficiales o sedes del poder ejecutivo) de varios países del mundo. Suelen ser las residencias oficiales de los jefes de estado, o los edificios en que se concentra el poder ejecutivo.
Es obvio que no están todas, se incluyeron solamente las que se hallaron luego de una ardua búsqueda en internet. Si alguna tuviera un error, sírvase denunciarlo al final de la nota, así los demás lectores saben la verdad.
Va la lista.
Afganistán:Palacio Arg, que significa "ciudadela" en persa, y data del siglo XIX.
Albania: Pallati i Brigadave, en Tirana, usado para funciones oficiales del presidente, aunque el primer ministro trabaja desde el Kryeministria (Oficina del Primer Ministro).
Alemania: Palacio de Bellevue en Berlín es la residencia oficial principal del presidente. El canciller trabaja desde la Cancillería Federal (Bundeskanzleramt).
Arabia Saudita: Palacio Al-Yamamah en Riad, residencia oficial del rey, aunque muchas funciones ejecutivas se manejan en otros palacios reales, como el Palacio de la Paz (Dar al-Salam).
Argentina: Casa Rosada, en Buenos Aires, la sede del poder ejecutivo y oficina del presidente; residencia oficial es la Quinta de Olivos.
Australia: The Lodge en Canberra es la residencia oficial del primer ministro; el Government House (también llamado Yarralumla) es la residencia del gobernador general, representante del monarca.
Austria: Palacio de Hofburg en Viena, sede del presidente y centro histórico del poder austriaco.
Bangladés: Bangabhaban, en Daca, residencia oficial del presidente.
Baréin: Palacio de Gudaibiya en Manama, usado para funciones oficiales del rey.
Bélgica: Palacio de Laeken, residencia del rey. El primer ministro trabaja en el 16 de Rue de la Loi (también conocido como Lambermont).
Bolivia: Palacio Quemado (oficialmente Palacio de Gobierno) en La Paz, sede del presidente, aunque actualmente se usa más la Casa Grande del Pueblo, inaugurada en el 2018.
Brasil: el Palacio de la Alvorada es la residencia oficial del presidente en Brasília, pero el despacho presidencial está en el Palacio del Planalto.
Canadá: Rideau Hall de Ottawa, residencia del gobernador general, representante del monarca. El primer ministro vive en Harrington Lake (oficialmente) o en 24 Sussex Drive.
Catar: Palacio de Diwan Amiri en Doha, sede del emir y del gobierno.
Chile: Palacio de La Moneda en Santiago, sede del presidente y símbolo del poder ejecutivo.
China: Zhongnanhai en Pekín, complejo que sirve como residencia y sede del presidente y del Partido Comunista de China.
Colombia: Casa de Nariño en Bogotá, residencia y oficina del presidente.
Corea del Sur: Casa Azul (Cheong Wa Dae) en Seúl, residencia del presidente, conocida por sus tejas azules.
Cuba: Palacio de la Revolución en La Habana, sede del poder ejecutivo y del Consejo de Estado.
Dinamarca: Palacio de Amalienborg en Copenhague, residencia de la familia real; el primer ministro trabaja desde Christiansborg, que también alberga al parlamento.
Ecuador: Palacio de Carondelet en Quito, sede y residencia del presidente.
Egipto: Palacio de Ittihadiya (o Palacio Presidencial) en El Cairo, residencia del presidente.
El Salvador: Casa Presidencial en San Salvador, sede del poder ejecutivo.
Emiratos Árabes Unidos: Palacio Al-Watan en Abu Dabi, usado para funciones oficiales, aunque cada emir tiene su propio palacio (como el Palacio Qasr Al-Muwaiji).
España: Palacio de la Moncloa en Madrid, residencia oficial del presidente del gobierno (primer ministro). El rey reside en el Palacio de la Zarzuela.
Estados Unidos: Casa Blanca en Washington D.C., residencia y oficina del presidente. Queda en el 1600 de la avenida Pennsylvania, en Wáshington.
Estonia: Palacio de Kadriorg en Tallin, residencia oficial del presidente, aunque muchas funciones se realizan en el Edificio Stenbock, sede del gobierno.
Etiopía: Palacio Nacional en Adís Abeba, residencia del presidente; el primer ministro trabaja desde el Palacio Menelik.
Filipinas: Palacio de Malacañang en Manila, residencia y sede del presidente.
Finlandia: Kesäranta, residencia oficial del primer ministro; el presidente reside en Mäntyniemi, ambos en Helsinki.
Francia: Palacio del Elíseo (Élysée) en París, residencia oficial del presidente.
Ghana: Jubilee House (o Flagstaff House) en Acra, sede del presidente.
Grecia: Mansión Maximos en Atenas, residencia oficial del primer ministro.
Guatemala: Casa Presidencial en Ciudad de Guatemala, sede del presidente.
Honduras: Palacio José Cecilio del Valle en Tegucigalpa, sede del poder ejecutivo.
Hungría: Palacio Sándor en Budapest, residencia oficial del presidente; el primer ministro trabaja desde el Carmelite Monastery.
India: Rashtrapati Bhavan en Nueva Delhi, residencia del presidente: el primer ministro reside en 7, Lok Kalyan Marg.
Indonesia: Palacio Merdeka en Yakarta, residencia del presidente, aunque también se usa el Palacio Bogor para funciones oficiales.
Irán: Palacio de Sa’dabad en Teherán, usado por el presidente, aunque el Líder Supremo tiene su propia sede en la Casa del Líder.
Irlanda: Áras an Uachtaráin en Dublín, residencia del presidente.
Israel: La residencia oficial del presidente se llama Beit HaNassi, en el barrio de Rehavia, en la calle HaNassi 3, Jerusalén.
Italia: Palacio del Quirinal en Roma, residencia del presidente: el primer ministro trabaja desde el Palacio Chigi.
Japón: Palacio Imperial en Tokio, residencia del emperador; el primer ministro vive en el Kantei, que también es la sede del gobierno.
Jordania: Palacio Raghadan en Amán, residencia principal del rey.
Kenia: State House en Nairobi, residencia oficial del presidente.
Kuwait: Palacio Bayan en Ciudad de Kuwait, usado para funciones oficiales del emir.
Letonia: Castillo de Riga, residencia oficial del presidente.
Lituania: Palacio Presidencial en Vilna, residencia del presidente.
Malasia: Istana Negara en Kuala Lumpur, residencia del rey; el primer ministro trabaja desde Perdana Putra.
México: Palacio Nacional en Ciudad de México, sede del presidente, aunque la residencia oficial es Los Pinos.
Marruecos: Palacio Real de Dar al-Makhzen en Rabat, residencia del rey.
Nicaragua: Casa Naranja en Managua, sede del poder ejecutivo.
Nigeria: Aso Villa (o Aso Rock) en Abuya, residencia oficial del presidente.
Noruega: Palacio Real en Oslo, residencia del rey: el primer ministro trabaja en el Statsministerens kontor.
Nueva Zelandia: Government House en Wellington, residencia del gobernador general; el primer ministro vive en Premier House.
Omán: Palacio Al Alam en Mascate, residencia principal del sultán.
Pakistán: Aiwan-e-Sadr en Islamabad, residencia oficial del presidente.
Panamá: Palacio de las Garzas, sede del poder ejecutivo y residencia oficial del presidente
Paraguay: Palacio de los López en Asunción, sede del presidente.
Perú: Palacio de Gobierno en Lima, sede y residencia del presidente.
Polonia: Palacio Belweder en Varsovia, residencia oficial del presidente.
Portugal: Palacio de Belém en Lisboa, residencia del presidente; el primer ministro trabaja desde el Palacio de São Bento.
Reino Unido: Palacio de Buckingham en Londres, residencia principal de la reina o rey, aunque el primer ministro reside en el 10 Downing Street.
República Checa: Castillo de Praga, residencia oficial del presidente.
República Dominicana: Palacio Nacional en Santo Domingo, sede del presidente.
Rusia: Kremlin en Moscú, residencia oficial del presidente y sede del poder ejecutivo.
Sudáfrica: Mahlamba Ndlopfu en Pretoria, residencia del presidente, aunque también se usa Genadendal en Ciudad del Cabo.
Suecia: Palacio de Drottningholm, residencia del rey; el primer ministro trabaja desde el Rosenbad.
Suiza: Casa Lohn en Berna, usada para funciones oficiales del presidente.
Tailandia: Gran Palacio en Bangkok, usado para ceremonias reales; el primer ministro trabaja desde el Government House.
Tanzania: Ikulu en Dar es Salaam, residencia oficial del presidente.
Tayikistán: Palacio de la Nación (Kohi Millat) en Dusambé, sede del presidente.
Turquía: Palacio de Çankaya en Angora, residencia del presidente, aunque desde el 2018 se usa más el Complejo Presidencial de Angora.
Uruguay: Residencia de Suárez y Reyes en Montevideo, residencia del presidente: las oficinas ejecutivas están en la Torre Ejecutiva.
Venezuela: Palacio de Miraflores en Caracas, sede y residencia del presidente.
Vietnam: Palacio Presidencial en Hanói, usado para funciones oficiales del presidente.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc23 de abril de 2025, 9:32

    ¡Qué trabajo! Es muy interesante.

    ResponderEliminar
  2. SON ESTRUCTURAS EDILICIAS QUE SIRVEN DE GUARIDAS PARA PERSONAS QUE EJERCEN EL PODER OMNIMODO Y DONDE SE PLANIFICAN CURROS TERRIBLES CON PINGUES BENEFICIOS PARA SUS PLANIFICADORES E INTEGRANTES,

    ResponderEliminar
  3. Visité Planalto recién construido, tenía un muro enchapado en oro de 3 × 3m grabado con un mensaje del presidente Kubischek, el piso era entablonado de madera machimbrada de unos 10cm de ancho, ordinario ( se apreciaban grietas a lo largo) . Cuando observamos nos contestaron que estaban construyendo el país y no tenían tiempo para hacer las cosas perfectas!!!

    ResponderEliminar
  4. Fue en el año 1959, Brasilia estaba a medio construir. Planalto y un hotel era lo único que está terminado, ah y una capilla para el presidente, bella forma por fuera pero adentro no te decía nada!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CACERÍA Un solo dentre (con vídeo)

Chancho (pecarí) en el camino Aguaita a un chancho del monte mientras espera a la morocha antes de subir a su casa, un hombre ante su última oportunidad A veces se imagina como un campesino: ha perdido su trabajo de tractorista en una finca sembrada de soja. Vive en el mismo lugar que habitaron sus padres y sus abuelos. Morirá en este rincón perdido de Santiago del Estero y lo sabe. Ya no le molesta la suerte perra. Le molesta que en su casa falte azúcar, yerba, arroz, fideo, zapatillas para los chicos. Y, sobre todo, carne, una sabiduría en la sangre le avisa que la proteína es fundamental en la dieta. Descuelga la escopeta del gancho detrás de la puerta. Busca el último cartucho de la casa. Se larga al bosque cercano a ver qué caza. Vive en una provincia que, muchas veces —más de las que quisiera—, se ha convertido en un lugar de pobres corazones solitarios. El edificio es lindo. Se terminó de construir hace poco, en pleno centro de la ciudad. Sube por las escaleras a su casa, en el...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...