Ir al contenido principal

INFORMACIÓN Cómo se llaman las casas de gobierno del mundo

Planalto

En estricto orden alfabético, las residencias oficiales de los jefes de estado, o los edificios en que se concentra el poder ejecutivo


En esta nota y por orden alfabético, los nombres de las casas de gobierno (residencias oficiales o sedes del poder ejecutivo) de varios países del mundo. Suelen ser las residencias oficiales de los jefes de estado, o los edificios en que se concentra el poder ejecutivo.
Es obvio que no están todas, se incluyeron solamente las que se hallaron luego de una ardua búsqueda en internet. Si alguna tuviera un error, sírvase denunciarlo al final de la nota, así los demás lectores saben la verdad.
Va la lista.
Afganistán:Palacio Arg, que significa "ciudadela" en persa, y data del siglo XIX.
Albania: Pallati i Brigadave, en Tirana, usado para funciones oficiales del presidente, aunque el primer ministro trabaja desde el Kryeministria (Oficina del Primer Ministro).
Alemania: Palacio de Bellevue en Berlín es la residencia oficial principal del presidente. El canciller trabaja desde la Cancillería Federal (Bundeskanzleramt).
Arabia Saudita: Palacio Al-Yamamah en Riad, residencia oficial del rey, aunque muchas funciones ejecutivas se manejan en otros palacios reales, como el Palacio de la Paz (Dar al-Salam).
Argentina: Casa Rosada, en Buenos Aires, la sede del poder ejecutivo y oficina del presidente; residencia oficial es la Quinta de Olivos.
Australia: The Lodge en Canberra es la residencia oficial del primer ministro; el Government House (también llamado Yarralumla) es la residencia del gobernador general, representante del monarca.
Austria: Palacio de Hofburg en Viena, sede del presidente y centro histórico del poder austriaco.
Bangladés: Bangabhaban, en Daca, residencia oficial del presidente.
Baréin: Palacio de Gudaibiya en Manama, usado para funciones oficiales del rey.
Bélgica: Palacio de Laeken, residencia del rey. El primer ministro trabaja en el 16 de Rue de la Loi (también conocido como Lambermont).
Bolivia: Palacio Quemado (oficialmente Palacio de Gobierno) en La Paz, sede del presidente, aunque actualmente se usa más la Casa Grande del Pueblo, inaugurada en el 2018.
Brasil: el Palacio de la Alvorada es la residencia oficial del presidente en Brasília, pero el despacho presidencial está en el Palacio del Planalto.
Canadá: Rideau Hall de Ottawa, residencia del gobernador general, representante del monarca. El primer ministro vive en Harrington Lake (oficialmente) o en 24 Sussex Drive.
Catar: Palacio de Diwan Amiri en Doha, sede del emir y del gobierno.
Chile: Palacio de La Moneda en Santiago, sede del presidente y símbolo del poder ejecutivo.
China: Zhongnanhai en Pekín, complejo que sirve como residencia y sede del presidente y del Partido Comunista de China.
Colombia: Casa de Nariño en Bogotá, residencia y oficina del presidente.
Corea del Sur: Casa Azul (Cheong Wa Dae) en Seúl, residencia del presidente, conocida por sus tejas azules.
Cuba: Palacio de la Revolución en La Habana, sede del poder ejecutivo y del Consejo de Estado.
Dinamarca: Palacio de Amalienborg en Copenhague, residencia de la familia real; el primer ministro trabaja desde Christiansborg, que también alberga al parlamento.
Ecuador: Palacio de Carondelet en Quito, sede y residencia del presidente.
Egipto: Palacio de Ittihadiya (o Palacio Presidencial) en El Cairo, residencia del presidente.
El Salvador: Casa Presidencial en San Salvador, sede del poder ejecutivo.
Emiratos Árabes Unidos: Palacio Al-Watan en Abu Dabi, usado para funciones oficiales, aunque cada emir tiene su propio palacio (como el Palacio Qasr Al-Muwaiji).
España: Palacio de la Moncloa en Madrid, residencia oficial del presidente del gobierno (primer ministro). El rey reside en el Palacio de la Zarzuela.
Estados Unidos: Casa Blanca en Washington D.C., residencia y oficina del presidente. Queda en el 1600 de la avenida Pennsylvania, en Wáshington.
Estonia: Palacio de Kadriorg en Tallin, residencia oficial del presidente, aunque muchas funciones se realizan en el Edificio Stenbock, sede del gobierno.
Etiopía: Palacio Nacional en Adís Abeba, residencia del presidente; el primer ministro trabaja desde el Palacio Menelik.
Filipinas: Palacio de Malacañang en Manila, residencia y sede del presidente.
Finlandia: Kesäranta, residencia oficial del primer ministro; el presidente reside en Mäntyniemi, ambos en Helsinki.
Francia: Palacio del Elíseo (Élysée) en París, residencia oficial del presidente.
Ghana: Jubilee House (o Flagstaff House) en Acra, sede del presidente.
Grecia: Mansión Maximos en Atenas, residencia oficial del primer ministro.
Guatemala: Casa Presidencial en Ciudad de Guatemala, sede del presidente.
Honduras: Palacio José Cecilio del Valle en Tegucigalpa, sede del poder ejecutivo.
Hungría: Palacio Sándor en Budapest, residencia oficial del presidente; el primer ministro trabaja desde el Carmelite Monastery.
India: Rashtrapati Bhavan en Nueva Delhi, residencia del presidente: el primer ministro reside en 7, Lok Kalyan Marg.
Indonesia: Palacio Merdeka en Yakarta, residencia del presidente, aunque también se usa el Palacio Bogor para funciones oficiales.
Irán: Palacio de Sa’dabad en Teherán, usado por el presidente, aunque el Líder Supremo tiene su propia sede en la Casa del Líder.
Irlanda: Áras an Uachtaráin en Dublín, residencia del presidente.
Israel: La residencia oficial del presidente se llama Beit HaNassi, en el barrio de Rehavia, en la calle HaNassi 3, Jerusalén.
Italia: Palacio del Quirinal en Roma, residencia del presidente: el primer ministro trabaja desde el Palacio Chigi.
Japón: Palacio Imperial en Tokio, residencia del emperador; el primer ministro vive en el Kantei, que también es la sede del gobierno.
Jordania: Palacio Raghadan en Amán, residencia principal del rey.
Kenia: State House en Nairobi, residencia oficial del presidente.
Kuwait: Palacio Bayan en Ciudad de Kuwait, usado para funciones oficiales del emir.
Letonia: Castillo de Riga, residencia oficial del presidente.
Lituania: Palacio Presidencial en Vilna, residencia del presidente.
Malasia: Istana Negara en Kuala Lumpur, residencia del rey; el primer ministro trabaja desde Perdana Putra.
México: Palacio Nacional en Ciudad de México, sede del presidente, aunque la residencia oficial es Los Pinos.
Marruecos: Palacio Real de Dar al-Makhzen en Rabat, residencia del rey.
Nicaragua: Casa Naranja en Managua, sede del poder ejecutivo.
Nigeria: Aso Villa (o Aso Rock) en Abuya, residencia oficial del presidente.
Noruega: Palacio Real en Oslo, residencia del rey: el primer ministro trabaja en el Statsministerens kontor.
Nueva Zelandia: Government House en Wellington, residencia del gobernador general; el primer ministro vive en Premier House.
Omán: Palacio Al Alam en Mascate, residencia principal del sultán.
Pakistán: Aiwan-e-Sadr en Islamabad, residencia oficial del presidente.
Panamá: Palacio de las Garzas, sede del poder ejecutivo y residencia oficial del presidente
Paraguay: Palacio de los López en Asunción, sede del presidente.
Perú: Palacio de Gobierno en Lima, sede y residencia del presidente.
Polonia: Palacio Belweder en Varsovia, residencia oficial del presidente.
Portugal: Palacio de Belém en Lisboa, residencia del presidente; el primer ministro trabaja desde el Palacio de São Bento.
Reino Unido: Palacio de Buckingham en Londres, residencia principal de la reina o rey, aunque el primer ministro reside en el 10 Downing Street.
República Checa: Castillo de Praga, residencia oficial del presidente.
República Dominicana: Palacio Nacional en Santo Domingo, sede del presidente.
Rusia: Kremlin en Moscú, residencia oficial del presidente y sede del poder ejecutivo.
Sudáfrica: Mahlamba Ndlopfu en Pretoria, residencia del presidente, aunque también se usa Genadendal en Ciudad del Cabo.
Suecia: Palacio de Drottningholm, residencia del rey; el primer ministro trabaja desde el Rosenbad.
Suiza: Casa Lohn en Berna, usada para funciones oficiales del presidente.
Tailandia: Gran Palacio en Bangkok, usado para ceremonias reales; el primer ministro trabaja desde el Government House.
Tanzania: Ikulu en Dar es Salaam, residencia oficial del presidente.
Tayikistán: Palacio de la Nación (Kohi Millat) en Dusambé, sede del presidente.
Turquía: Palacio de Çankaya en Angora, residencia del presidente, aunque desde el 2018 se usa más el Complejo Presidencial de Angora.
Uruguay: Residencia de Suárez y Reyes en Montevideo, residencia del presidente: las oficinas ejecutivas están en la Torre Ejecutiva.
Venezuela: Palacio de Miraflores en Caracas, sede y residencia del presidente.
Vietnam: Palacio Presidencial en Hanói, usado para funciones oficiales del presidente.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc23 de abril de 2025, 9:32

    ¡Qué trabajo! Es muy interesante.

    ResponderEliminar
  2. SON ESTRUCTURAS EDILICIAS QUE SIRVEN DE GUARIDAS PARA PERSONAS QUE EJERCEN EL PODER OMNIMODO Y DONDE SE PLANIFICAN CURROS TERRIBLES CON PINGUES BENEFICIOS PARA SUS PLANIFICADORES E INTEGRANTES,

    ResponderEliminar
  3. Visité Planalto recién construido, tenía un muro enchapado en oro de 3 × 3m grabado con un mensaje del presidente Kubischek, el piso era entablonado de madera machimbrada de unos 10cm de ancho, ordinario ( se apreciaban grietas a lo largo) . Cuando observamos nos contestaron que estaban construyendo el país y no tenían tiempo para hacer las cosas perfectas!!!

    ResponderEliminar
  4. Fue en el año 1959, Brasilia estaba a medio construir. Planalto y un hotel era lo único que está terminado, ah y una capilla para el presidente, bella forma por fuera pero adentro no te decía nada!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LEYENDA Aliento de la noche (con vídeo)

Ahí tá Reaparece en el monte, guarda silencio y se vuelve sombra rumor y espanto sin que nadie sepa de dónde viene Todavía hoy, en noches sin luna, salgo a asustar a los paisanos. Aunque ya no tengo tanta prensa como supe tener cuando el universo era joven y recién nacían las estrellas, y muchos opinaban que quizás fuera un espanto que venía del barrio de los muertos. Apenas me sienten pasar, llaman a la policía, que llega en un santiamén a ver qué pasa. Hay ocasiones en que, en vez de disparar para cualquier parte —como antes— los changos pelan el telefonito para filmarme como si fuera una actriz, un cantante, un político de la televisión. No saben que mi fama se forjó en cientos de fogones amanecidos, en versos recitados a la orilla de la cocina, a la hora en que tallaban los grillos y entonaba el cacuy su lastimero canto. En esos tiempos, un silbido en la oscuridad bastaba para que un pueblo entero se persignara. Un viento de modernidad inicua barrió millones de siglos y tradiciones...