![]() |
Franz Kafka |
El 26 de abril de 1924 se publica El proceso, la primera de las grandes novelas de Franz Kafka, en la editorial Verlag Die Schmiede de Berlín
El 26 de abril de 1924 se publica El proceso, la primera de las grandes novelas de Franz Kafka, en la editorial Verlag Die Schmiede de Berlín. Esta obra sale a la luz de manera póstuma, ya que Kafka había fallecido el 3 de junio de 1923, a los 40 años, víctima de tuberculosis.La publicación se concreta gracias a la intervención de su amigo Max Brod, quien, desoyendo las instrucciones de Kafka, decide no destruir sus manuscritos tras su muerte.Kafka había expresado en vida su deseo de que gran parte de su obra inédita fuera quemada, dejando claro que no quería ver publicada la mayoría de sus escritos. Sin embargo, Brod, convencido del valor literario de los textos, se encarga de editar y difundir El proceso, asegurando que llegue a los lectores.
La novela narra la historia de Josef K., un empleado bancario que, una mañana, es arrestado por dos agentes sin que se le informe el motivo. A partir de ese momento, K. se ve atrapado en un sistema judicial opaco y absurdo, nunca se le revela la naturaleza exacta de su acusación. Intenta defenderse y comprender las reglas del proceso, pero se encuentra con una burocracia impenetrable: abogados ineficaces, jueces distantes y personajes enigmáticos que lo hunden en un laberinto de incertidumbre.
La trama avanza entre interrogatorios, visitas a tribunales ocultos en edificios decadentes y encuentros con figuras como Titorelli, un pintor que retrata la corrupción del sistema, o el sacerdote que le cuenta la parábola del guardián de la ley. El relato culmina con la ejecución de K., quien muere “como perro” tras un año de lucha inútil contra una maquinaria incomprensible.
Escrita entre 1914 y 1917, la obra quedó inacabada, y los capítulos fueron organizados por Brod, que reconstruyó el texto a partir de los manuscritos dispersos de Kafka.
Franz Kafka nace el 3 de julio de 1883 en Praga, entonces parte del Imperio austrohúngaro, en una familia judía de habla alemana. Hijo mayor de Hermann Kafka, un comerciante autoritario, y Julie Löwy, crece en un ambiente marcado por la tensión familiar.
Estudia Derecho en la Universidad Carolina de Praga y se gradúa en 1906, tras lo cual trabaja como empleado en una compañía de seguros, un empleo que detesta pero que le permite escribir por las noches. En 1912 publica La metamorfosis, una de las pocas obras que ve impresas en vida.
Su salud, frágil desde joven, se deteriora con el diagnóstico de tuberculosis en 1917, lo que lo lleva a frecuentes estancias en sanatorios. Kafka mantiene relaciones tormentosas, como su compromiso intermitente con Felice Bauer, roto en varias ocasiones, y vive bajo la sombra de su padre, a quien dedica la carta conocida como Carta al padre, nunca enviada.
Escribe incansablemente, pero publica poco: relatos como En la colonia penitenciaria o Un artista del hambre aparecen en revistas, mientras que novelas como El castillo y El proceso permanecen inéditas al morir.
En sus últimos años, reside en Berlín con Dora Diamant, una joven que lo acompaña hasta su traslado final a un sanatorio en Kierling, Austria, donde fallece. Max Brod, albacea de su obra, se encarga de preservar y editar sus escritos, garantizando que textos como El proceso lleguen al público, pese a la voluntad contraria del autor.
Así, el 26 de abril de 1924, la literatura mundial recibe una obra que, aunque incompleta, se convierte en un reflejo inquietante de la condición humana frente al poder y lo absurdo.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Precisamente por las características del sistema que se describen en este artículo, es que se suele asociar a La Argentina como un país kafkiano.
ResponderEliminarLa influencia de Kafka fue tremenda, se escribieron en Europa MIL TESIS DE DOCTORADO SOBRE SU OBRA, Y UN MONTÓN DE LIBROS. DE DIFÍCIL LECTURA. GARCIA MÁRQUEZ, afirmó haber sido influido, por la obra de este judío. ( Si se salvaba de la tuberculosis, lo agarraba Hitler, que era mucho peor.)
ResponderEliminar