Ir al contenido principal

1978 ALMANAQUE MUNDIAL Dominica

Isla Dominica

El 3 de noviembre de 1978, la isla Dominica accede a su independencia del Reino Unido, tras una larga lucha

El 3 de noviembre de 1978, la isla Dominica se independizó del Reino Unido, tras una larga lucha. Situada en el Mar Caribe, tiene una rica historia que se remonta a la colonización europea. Descubierta por Cristóbal Colón en 1493 ha pasado por el dominio de varias potencias coloniales que han dejado una marca profunda en su cultura y desarrollo.
La colonización europea comenzó en el siglo XVIII con los intentos españoles de establecerse en la isla, seguidos por los franceses en 1635, quienes la utilizaron principalmente para el cultivo de azúcar y café con mano de obra esclava africana. En 1761, los británicos tomaron el control de Dominica, perpetuando la economía de plantaciones y la esclavitud hasta la abolición en 1834, cuando muchos esclavos liberados formaron comunidades independientes, enriqueciendo la diversidad cultural de la isla.
Al final obtuvo la independencia del Reino Unido y se convirtió en una república. Desde entonces, ha experimentado un notable desarrollo en turismo, agricultura e infraestructura. El turismo, impulsado por la biodiversidad y belleza natural de la isla, es una fuente crucial de ingresos, con una agricultura que privilegia productos como plátanos, cacao y café.
En términos de infraestructura, ha mejorado significativamente sus carreteras, puertos y aeropuertos para facilitar el acceso y apoyar el crecimiento económico. A pesar de enfrentar desafíos debido a desastres naturales, el país ha trabajado en reconstruir y fortalecer su infraestructura con un enfoque en la sostenibilidad y la resistencia futura.
Su historia democrática también refleja su evolución desde la colonización hasta la democracia parlamentaria post independencia. Aunque ha habido altibajos en la estabilidad política, el país ha promovido la participación ciudadana y la transparencia gubernamental a través de elecciones regulares y reformas institucionales.
La historia de esta isla es un relato de resistencia colonial, lucha por la independencia y desarrollo económico. A través de la diversificación económica y mejoras en infraestructura e instituciones democráticas, el país busca fortalecer su soberanía y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos en un entorno cambiante y desafiante.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

La ruta 34 al norte está intransitable

Así está la ruta 34 porque Vialidad Nacional no se hace cargo de reparar un puente Para ver la nota completa ir a Info del Estero , único medio que se ocupa, al toque, de mostrar lo que pasa en la provincia. Desde hace más de 10 años los vehículos que transitan por la Ruta 34 al norte de la provincia, deben tomar un desvío —un desecho, le dicen los paisanos— para pasar el puente de Bajo Hondo, antes de llegar a Garmendia. El desecho es un camino alternativo que abrían los carreros cuando el camino principal se inundaba, abierto en el bosque, a pocos metros del anterior. La idea es que los caminos y rutas nacionales, provinciales y municipales sean hechos por ingenieros, es justamente, evitar estos inconvenientes, facilitando la circulación. Ver nota completa en Info del Estero Juan Manuel Aragón

SILENCIO Maradona y el caso Mavys Álvarez

Mavys, Maradona y los amigos Historia de una adolescente atrapada por la fascinación hacia un mito del deporte que primero la sometió y luego silenció su sufrimiento Una relación que combinó control y abuso fue la que tuvieron Diego Armando Maradona con la cubana Mavys Álvarez, que denunció haber sido su víctima a los 16 años. Fue traída de Cuba a la Argentina, sometida a restricciones inicuas, inducida al consumo de drogas y presionada para someterse a una cirugía estética, de los pechos, obviamente. Mientras, el ídolo de masas fue protegido no solamente por su prestigio como jugador de fútbol, sino también por un relato político hipócrita que, al convertirlo en semidiós lo aisló de las denuncias que sostenían que en realidad era un mal tipo. Un mal bicho, como se dice comúnmente. La chica conoció a Maradona en Cuba. Él estaba bajo tratamiento por adicciones. La joven, menor de edad, fue introducida al entorno del futbolista por cafichos o intermediarios. Quien debería haber protegido...

1965 AGENDA PROVINCIAL Cantos

José María Cantos El 9 de noviembre de 1965 nace José María Cantos, empresario, director general del multimedio Nuevo Diario-LV11 El 9 de noviembre de 1965 nació José María Cantos, en Santiago del Estero. Es empresario, director general del multimedio Nuevo Diario-LV11 e hijo del fallecido José María Cantos, fundador del periódico Nuevo Diario y la radio LV11. Creció en un entorno ligado a los medios de comunicación, asumiendo papeles clave tras la muerte de su padre en el 2023. Junto a su hermano José Blas y su hija Milagros, gestiona un grupo que incluye 17 emisoras FM, revistas y empresas en transporte y construcción. Ha promovido la modernización del multimedio, manteniendo su compromiso social. Reside en Santiago del Estero, donde el grupo mediático recibió contratos significativos del gobierno provincial. Creció influido por el compromiso de su padre con la comunidad. Su infancia transcurrió en un ambiente donde la comunicación y el servicio social eran prioridades. Desde joven m...

MIRTHA La amiga de mamá

Mirtha Legrand Dos vidas que nunca se cruzaron del todo, unidas por una pantalla y un lazo invisible que sobrevivió al tiempo y al dolor Durante varios años, Mirtha Legrand fue la mejor amiga de mi mamá. Desde la soberbia de la juventud, odiábamos con toda el alma a esa mujer que, trepada en una tilinguería atroz, preguntaba memeces a médicos, vedettes, políticos, músicos, pintores, abogados, aventureros, militares y civiles. Odiábamos sus rosas rococó, su inevitable vueltita, sus joyas, sus vestidos de grandes modistos, sus peinados. Para muchos era el símbolo de la televisión argentina: hueca, ordinaria, previsible, con un aire de finura que la excedía. Lo que son las cosas. En 1979, mis padres sufrieron un terrible accidente automovilístico. Mi madre llevó la peor parte: pasó enyesada, desde el pecho hasta la punta del pie, durante cerca de diez meses. Se hizo atender con médicos de Tucumán y vivía en la casa de mis abuelos. No quiero imaginarme el tedio de tantas horas mirando las ...

TELEVISIÓN La caída del espectáculo más visto

Cortando una pollera Pasó de dominar la pantalla a ser un recuerdo incómodo del exceso, la frivolidad, la pollerita, la procacidad El tipo recibió críticas por la sexualización y exposición de mujeres en su programa, no solo por su formato sino también por el vestuario. Lo acusaron públicamente de promover una televisión chabacana y sensacionalista en ShowMatch y Bailando. Hubo quejas por humillaciones y peleas en pantalla entre participantes —con llantos y escándalos armados— y discusiones sobre favoritismo o arbitrariedad del jurado. Pero, ¿sabe qué? Sobrevivió porque era el dueño absoluto del rating. No alcanzaba con una caña para tocarle el cu…erpo a la cantidad de audiencia que sumaba noche tras noche. Siguió siendo el rey, aunque lo cuestionaban especialistas por dar un ejemplo negativo al reestrenar su programa en plena pandemia, cuando todos los demás artistas tenían el acceso restringido a la televisión. Sumó críticas por explotar, en sus programas, la vida privada de los part...