Ir al contenido principal

ASTRONOMÍA Qué hacer si nos pega un meteorito

La piedra pegando con todo

“El Universo ha entrado desde un período de desaceleración de su expansión a uno de aceleración”


La astronomía es la ciencia que estudia la estructura y la composición de los astros, su localización y las leyes de sus movimientos. Tiene tres ramas principales, astronomía fundamental, astrofísica y cosmología. En su afán de conseguir títulos para sus notas, los periodistas quieren hacer que se crea que es ciencia, sí, pero en joda.
A cada rato descubren un asteroide que, si choca con la Tierra, la hará pupa, destrozando todo de la misma manera que eliminó los dinosaurios. Una piedra equivalente a 350 bombas de hidrógeno se aproxima a una velocidad inmensa: cuando llegue hasta es posible que saque al planeta de su eje y convierta a los hombres en humo de humo.
El problema es que la predicción ha sido tantas veces formulada, que hace rato pasó la barrera de “pastorcito mentiroso” para ser una nota barata de relleno en muchos diarios y portales de internet, alrededor del mundo, intentando abarrotar con algo de sensacionalismo, sus amarillas páginas.
Copio y pego: “Los astrónomos estudian la física del universo. Investigan las estrellas, los planetas, las galaxias y otros cuerpos celestes. Usan telescopios desde tierra o en el espacio, analizan los datos y utilizan modelos teóricos para estudiar los objetos. Los astrónomos también diseñan y construyen nuevos equipamientos para recopilar datos”.
Se ve que son gente seria, estudiosa, preparada. A ellos se deben muchos descubrimientos que hicieron adelantar otras ciencias, pues posibilitaron la predicción de los eclipses, la presencia omnisciente de los satélites artificiales, el vuelo de los aviones, el pronóstico del tiempo, los anteojos de ver de lejos y los de leer y, de manera más o menos indirecta, hasta las computadoras como la que usted tiene en la mano en este momento y lleva en el bolsillo dondequiera que va.
En un pasado más o menos reciente, los astrónomos han formulado teorías que sostienen que, dos puntos, abrir comillas “El Universo ha entrado desde un período de desaceleración de su expansión a uno de aceleración. Esto surge como una predicción al aplicar el mecanismo de división y elongación de fotones en cascada, propuesto por Alfred Bennun de la Rutgers University, no solo al período de inflación cósmica, sino también al de su subsiguiente expansión”, cerrar comillas.
Para saber qué quiere decir el párrafo anterior esto hay que saber un montón, obviamente está copiado tal cual, de un sitio en internet, porque cualquiera que quiera saber qué quiere decir, debería estudiar un cacho así para entenderlo masomenitos nomás. Para un periodista sensacionalista podría significar que en cualquier momento el universo va a explotar como un globo. Y salir corriendo a pedir que le den un espacio para semejante noticia.
El descubrimiento de nuevos posibles asteroides dirigiéndose a la Tierra a terminar con todo atisbo de vida, es una noticia que no moverá su amperímetro, amigo. Más preocupado en saber qué va a comer mañana o cómo hará para pagar sus cuentas que en un cascote de morondanga que si se llega a cruzar en cualquier esquina del Universo con esta lejana mota de polvo en que se desarrolla la vida humana, podría apagarla para siempre.
A pesar de que la noticia no pega, no impresiona a nadie y quizás tampoco agrega un lector más, los editores la siguen agregando a la grilla, al lado de la última reconciliación de Wanda con el tipo con que engañó a su marido, Juanita besándose con otro novio en la esperanza de convertirlo en senador, Mauricio y su siempre antepenúltima declaración racista o la pelea de alumnas a la salida del colegio, mientras todos filman cobardemente desde un costado y sin meterse.
¿Pregunta qué pienso del asunto? Reconozco que hay posibilidades de que nos hagamos puré un día de este año, el que viene o los siguientes. Lo único que espero si llegara el final de la humanidad, tanto si nos pegara un meteorito o llegase la Parusía, con los ángeles, arcángeles, querubines y afines atronando el Cielo con sus clarines, es que Diosito me haga llegar al día siguiente, para ver qué opinan los portales de internet.
Y publicar aquí el chasco, para reírme con ustedes.
A las carcajadas, obviamente.
©Juan Manuel Aragón
Esquina de Artemio Gramajo y Juan Domingo Perón, Loreto

Comentarios

  1. En los últimos años se han hecho descubrimientos sorprendentes sobre el fino equilibrio o "sinfonía fina" (fine tunning) del universo, que evidencian la alta complejidad que existe entre los planetas de un sistema solar, entre sistemas solares de una galaxia, y entre galaxias. Nuestro sistema solar es increíblemente balanceado en tantos aspectos que se han combinado para que tengamos vida en La Tierra, que ha motivado a científicos como Stephen Meyer a desarrollar su teoría del "diseño inteligente".
    Uno de esos aspectos es el tamaño, la posición y la fuerza de atracción gravitacional que tiene Júpiter, que además de influir en el comportamiento to de todos los demás planetas del sistema solar, actúa como protector de la tierra "atajando" asteroides que pudieran venir en nuestra dirección. Ya hay varios casos registrados.
    Obviamente que todos los arqueros tienen sus días malos, así que habrá que estar preparado (supuestamente los cristianos siempre debemos estarlo), por si el fin llega por ese lado.
    Sugiero leer sobre el trabajo de Stephen Meyer porque es fascinante.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

TELEVISIÓN La caída del espectáculo más visto

Cortando una pollera Pasó de dominar la pantalla a ser un recuerdo incómodo del exceso, la frivolidad, la pollerita, la procacidad El tipo recibió críticas por la sexualización y exposición de mujeres en su programa, no solo por su formato sino también por el vestuario. Lo acusaron públicamente de promover una televisión chabacana y sensacionalista en ShowMatch y Bailando. Hubo quejas por humillaciones y peleas en pantalla entre participantes —con llantos y escándalos armados— y discusiones sobre favoritismo o arbitrariedad del jurado. Pero, ¿sabe qué? Sobrevivió porque era el dueño absoluto del rating. No alcanzaba con una caña para tocarle el cu…erpo a la cantidad de audiencia que sumaba noche tras noche. Siguió siendo el rey, aunque lo cuestionaban especialistas por dar un ejemplo negativo al reestrenar su programa en plena pandemia, cuando todos los demás artistas tenían el acceso restringido a la televisión. Sumó críticas por explotar, en sus programas, la vida privada de los part...

FIRMEZA Río de Janeiro planta bandera contra el aborto

Es fundamental proteger la vida de todos los chicos Una medida municipal desafía presiones progresistas y prioriza la defensa de la vida, exigiendo responsabilidad colectiva Río de Janeiro incorporó oficialmente la Semana Municipal de Combate al Aborto a su calendario anual, medida que busca promover la reflexión pública sobre los riesgos físicos, emocionales y sociales del aborto, resaltando alternativas como la adopción y el acompañamiento materno. La iniciativa fue presentada por legisladores conservadores, recibió apoyo decisivo de sectores religiosos y generó debate sobre el papel del Estado en políticas de defensa de la vida. La nueva norma fija la Semana de Combate al Aborto del 1 al 8 de octubre, coincidiendo con tradicionales campañas nacionales vinculadas a la protección de los niños. Sus impulsores sostienen que su objeto es ofrecer información clara a la población, alertar sobre las consecuencias del aborto y fortalecer una cultura de cuidado hacia las gestantes y los niños...

1951 AGENDA PROVINCIAL Castiglione

Antonio Castiglione El 19 de noviembre de 1951 nace Antonio Virgilio Castiglione, abogado, escribano e historiador El 19 de noviembre de 1951 nació Antonio Virgilio Castiglione. Es un abogado y escribano santiagueño, recibido en la Universidad Nacional de Tucumán en 1975. También es historiador. Es, además Magister en Dirección de Empresas de la Universidad Católica de Santiago del Estero y empresario, periodista, investigador y escritor. Tiene un Certificate of Proficiency in English de la Universidad de Michigan, otorgado en 1971. Ha sido presidente del Tribunal de Cuentas de Santiago del Estero de 1984 a 1987 y vicepresidente del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas de la Argentina. Coautor del proyecto de reformas de la Constitución provincial, y convencional constituyente provincial en 1986. Fue asesor en la Convención Nacional Constituyente de Santa Fe, en 1994. También se desempeñó como expositor y panelista en el XIII Congreso de Tribunales de Cuentas de Brasil, en ...

Por qué la Roca no es avenida

La Roca, calificada por la comuna Una arteria de la ciudad es calificada de una manera que no corresponde, entérese en una nota que publicaron en Info del Estero , por qué sucede esto Este artículo  de Juan Manuel Aragón, intenta develar el misterio de porqué a la Roca, en Santiago, le dicen avenida cuando es una simple y cualunque calle, como cualquier otra. De paso cuenta otras cositas que seguramente a usted le van a interesar mucho. Y deja unas incógnitas que se contarán más adelante. Por si no se dio cuenta, mire la nota aquí

SEXO Masculino y femenino (con imprescindibles vídeos)

La foto que nunca se sacaron Malats y Tárrega Joaquín Malats y Francisco Tárrega, dos músicos españoles, componen piezas que, en una mirada muy particular, son simétricamente humanas Dedicado a mis hermanos y sobrinos A continuación, propondré a los seguidores de esta página, una lectura diferente. Para eso he agregado a esta nota, dos vídeos, que ayudarán a entenderla. Para empezar, diré que mi padre era guitarrista aficionado que tocaba, por música, piezas de Fernando Sors, Francisco Tárrega, Joaquín Malats, Atahualpa Yupanqui, Eduardo Falú. Además, tangos, boleros, lo típico entre los que suelen tocar en el living de la casa, para los parientes, para los amigos. De entre todo lo que tocaba, destacaba dos composiciones la Serenata Española, de Joaquín Malats, y Adelita, de Francisco Tárrega. Adelita es una mazurca para guitarra inspirada en la danza polaca popularizada por Chopin. Está dedicada probablemente a una alumna o admiradora llamada Adela y combina ternura melódica con refin...