Ir al contenido principal

ASTRONOMÍA Qué hacer si nos pega un meteorito

La piedra pegando con todo

“El Universo ha entrado desde un período de desaceleración de su expansión a uno de aceleración”


La astronomía es la ciencia que estudia la estructura y la composición de los astros, su localización y las leyes de sus movimientos. Tiene tres ramas principales, astronomía fundamental, astrofísica y cosmología. En su afán de conseguir títulos para sus notas, los periodistas quieren hacer que se crea que es ciencia, sí, pero en joda.
A cada rato descubren un asteroide que, si choca con la Tierra, la hará pupa, destrozando todo de la misma manera que eliminó los dinosaurios. Una piedra equivalente a 350 bombas de hidrógeno se aproxima a una velocidad inmensa: cuando llegue hasta es posible que saque al planeta de su eje y convierta a los hombres en humo de humo.
El problema es que la predicción ha sido tantas veces formulada, que hace rato pasó la barrera de “pastorcito mentiroso” para ser una nota barata de relleno en muchos diarios y portales de internet, alrededor del mundo, intentando abarrotar con algo de sensacionalismo, sus amarillas páginas.
Copio y pego: “Los astrónomos estudian la física del universo. Investigan las estrellas, los planetas, las galaxias y otros cuerpos celestes. Usan telescopios desde tierra o en el espacio, analizan los datos y utilizan modelos teóricos para estudiar los objetos. Los astrónomos también diseñan y construyen nuevos equipamientos para recopilar datos”.
Se ve que son gente seria, estudiosa, preparada. A ellos se deben muchos descubrimientos que hicieron adelantar otras ciencias, pues posibilitaron la predicción de los eclipses, la presencia omnisciente de los satélites artificiales, el vuelo de los aviones, el pronóstico del tiempo, los anteojos de ver de lejos y los de leer y, de manera más o menos indirecta, hasta las computadoras como la que usted tiene en la mano en este momento y lleva en el bolsillo dondequiera que va.
En un pasado más o menos reciente, los astrónomos han formulado teorías que sostienen que, dos puntos, abrir comillas “El Universo ha entrado desde un período de desaceleración de su expansión a uno de aceleración. Esto surge como una predicción al aplicar el mecanismo de división y elongación de fotones en cascada, propuesto por Alfred Bennun de la Rutgers University, no solo al período de inflación cósmica, sino también al de su subsiguiente expansión”, cerrar comillas.
Para saber qué quiere decir el párrafo anterior esto hay que saber un montón, obviamente está copiado tal cual, de un sitio en internet, porque cualquiera que quiera saber qué quiere decir, debería estudiar un cacho así para entenderlo masomenitos nomás. Para un periodista sensacionalista podría significar que en cualquier momento el universo va a explotar como un globo. Y salir corriendo a pedir que le den un espacio para semejante noticia.
El descubrimiento de nuevos posibles asteroides dirigiéndose a la Tierra a terminar con todo atisbo de vida, es una noticia que no moverá su amperímetro, amigo. Más preocupado en saber qué va a comer mañana o cómo hará para pagar sus cuentas que en un cascote de morondanga que si se llega a cruzar en cualquier esquina del Universo con esta lejana mota de polvo en que se desarrolla la vida humana, podría apagarla para siempre.
A pesar de que la noticia no pega, no impresiona a nadie y quizás tampoco agrega un lector más, los editores la siguen agregando a la grilla, al lado de la última reconciliación de Wanda con el tipo con que engañó a su marido, Juanita besándose con otro novio en la esperanza de convertirlo en senador, Mauricio y su siempre antepenúltima declaración racista o la pelea de alumnas a la salida del colegio, mientras todos filman cobardemente desde un costado y sin meterse.
¿Pregunta qué pienso del asunto? Reconozco que hay posibilidades de que nos hagamos puré un día de este año, el que viene o los siguientes. Lo único que espero si llegara el final de la humanidad, tanto si nos pegara un meteorito o llegase la Parusía, con los ángeles, arcángeles, querubines y afines atronando el Cielo con sus clarines, es que Diosito me haga llegar al día siguiente, para ver qué opinan los portales de internet.
Y publicar aquí el chasco, para reírme con ustedes.
A las carcajadas, obviamente.
©Juan Manuel Aragón
Esquina de Artemio Gramajo y Juan Domingo Perón, Loreto

Comentarios

  1. En los últimos años se han hecho descubrimientos sorprendentes sobre el fino equilibrio o "sinfonía fina" (fine tunning) del universo, que evidencian la alta complejidad que existe entre los planetas de un sistema solar, entre sistemas solares de una galaxia, y entre galaxias. Nuestro sistema solar es increíblemente balanceado en tantos aspectos que se han combinado para que tengamos vida en La Tierra, que ha motivado a científicos como Stephen Meyer a desarrollar su teoría del "diseño inteligente".
    Uno de esos aspectos es el tamaño, la posición y la fuerza de atracción gravitacional que tiene Júpiter, que además de influir en el comportamiento to de todos los demás planetas del sistema solar, actúa como protector de la tierra "atajando" asteroides que pudieran venir en nuestra dirección. Ya hay varios casos registrados.
    Obviamente que todos los arqueros tienen sus días malos, así que habrá que estar preparado (supuestamente los cristianos siempre debemos estarlo), por si el fin llega por ese lado.
    Sugiero leer sobre el trabajo de Stephen Meyer porque es fascinante.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...