![]() |
Andrónico Gil Rojas |
El 17 de junio de 1970 muere Andrónico Gil Rojas, poeta, escritor y folklorista, conocido por su contribución a la literatura regional
El 17 de junio de 1970 murió Andrónico Gil Rojas, en La Banda. Nacido en 1891 en Santiago del Estero, Argentina, fue un destacado poeta, escritor y folklorista, conocido por su contribución a la literatura regional.Desde joven, participó activamente en círculos culturales, apoyando instituciones como la Biblioteca Sarmiento y el Centro de Residentes Copeños. Su obra refleja las costumbres, personajes y paisajes de Santiago del Estero, capturando la esencia de la vida rural y popular.Publicó su primer libro, El Ckaparilo, en 1954, editado por La Hora, se trata de una colección de cuentos que retratan la vida y el habla del santiagueño.
En 1962, lanzó Los tipos de mi fogón, otra obra significativa que explora caracteres y relatos folclóricos, consolidando su estilo costumbrista. Además, escribió textos inéditos entre 1921 y 1970, algunos de los cuales fueron recopilados póstumamente.
Su literatura, arraigada en la tradición oral, se distingue por su autenticidad y su capacidad para retratar la identidad santiagueña.
También fue reconocido por su compromiso con la difusión cultural, colaborando con bibliotecas y asociaciones locales. En el 2017, su familia, encabezada por su hija Leila y sus nietas Lilian y Nora, donó un retrato suyo a la Biblioteca Amalio Olmos Castro, pintado cuando tenía ochenta años, mostrando su gesto austero y mirada vivaz. Este cuadro fue compartido con otras instituciones de Santiago del Estero, como un homenaje a su legado.
Sus obras, disponibles en bibliotecas como la Amalio Olmos Castro, ubicada en Los Fresnos 85, Santiago del Estero, siguen siendo valoradas por lectores interesados en el folklore y la literatura regional.
Su legado literario continúa inspirando a generaciones de nuevos escritores e investigadores santiagueños.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario