Ir al contenido principal

DEUDA "El mayor colapso de la historia"

Siglas de Brasil, Rusia, India,China y Sudáfrica

Estados Unidos podría hundirse por la hiperinflación, mientras los Brics planean crear un medio de pago


Por Evgeny Biyatov
en el diario Sputnik
de Moscu, Rusia
El dólar dejará de dominar, y Estados Unidos se enfrentará a un colapso en medio de la hiperinflación, pronosticó el fundador de los sitios de alojamiento de archivos Megaupload y Mega, Kim Schmitz, conocido como Kim Dotcom. Así comentó los planes para crear un sistema de pago digital del grupo formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, llamado “Brics”.
"Este es el fin del dominio del dólar. La única salida para Estados Unidos será imprimir dinero. Esperen el mayor colapso de la historia", predijo Dotcom en la red social X.
Si los países del mundo pasan a utilizar el sistema de pagos de los “Brics”, Washington perderá la capacidad de elevar sus niveles de deuda y sus activos se verán destruidos por la hiperinflación, consideró el empresario.
Antes, los inversores del Bank Of America indicaron que el dólar norteamericano seguirá debilitándose aún más, por lo que realizan operaciones contra esta divisa, en un contexto en que los mercados internacionales temen una recesión en Estados Unidos.
Mientras tanto, Bloomberg refiere que, aunque el dólar sigue superando a las divisas más fuertes en el mundo, su repunte ha descendido en el último mes, debido a los datos económicos, los cuales muestran un saldo negativo.
En febrero pasado, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, señaló que, básicamente, se financia al Gobierno norteamericano imprimiendo dinero de la nada. "Papel respaldado por papel. Una burbuja que inevitablemente explotará. La situación es aún peor de lo que parece, porque si la mayoría de los estadounidenses y del resto del mundo se enteraran de esta farsa, se perdería la confianza en su moneda", advirtió.
©Sputnik

Comentarios

  1. La deuda de USA es deuda interna, y es un tema muy complejo de analizar, si se quiere hacer con la visión y perspectiva de países que tienen deuda externa. El gobierno de USA puede patear la deuda casi indefinidamente cambiando bonos del tesoro y monetizándola, y eso lamentablemente hace que no les importe que siga creciendo.
    La magnitud exacta del déficit que puede tener el gobierno depende de la relación deuda-PIB, que el gobierno no determina. La relación está determinada por la demanda de deuda del mercado, que, a su vez, depende de la estructura de las tasas de interés establecidas o influenciadas por la Reserva Federal.
    USA es un país de alta industrialización, alta tecnología, y por ende alta producción de riqueza, contrario a nuestros países. Mientras que la riqueza que genera supera la emisión, y los intereses de préstamos controlan el dinero que hay en la calle, el país puede seguir endeuda dose sin que haya inflación.
    Porsupuesto que eso no puede seguir así para siempre, pero dudo de que el ñato que escribe la nota sepa cual es el límite.
    Presumiblemente existe un límite en cuanto a cuánto el mercado está dispuesto o es capaz de absorber en forma de títulos del Tesoro, para un determinado nivel de precios (o tasa de inflación) y una determinada estructura de tasas de interés. Sin embargo, nadie sabe realmente qué tan alto puede llegar a ser la relación deuda/PIB. Me parece que sólo se sabrá una vez que se llegue a ese límite.
    En estos casi 35 años aquí, he leído docenas de vaticinios sobre la inminente "caída del imperio yanqui", como si fuera que de ocurrir sería algo bueno para el mundo.
    Yo solo les recuerdo a los agoreros que a lo largo de la historia de la humanidad siempre hubo una potencia dominante. El hecho de que USA lo haya sido por los últimos 200 años hizo posible que el mundo se desarrollará como lo hizo.....para beneficio de todos.
    En caso de dejar de serlo, los candidatos de recambio son Rusia y China. Yo les deseo suerte a todos si se concretara esa posibilidad.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...