![]() |
| Federico Engels |
El 28 de noviembre de 1820 nace Federico Engels, filósofo, economista y revolucionario reconocido por su trabajo junto a Carlos Marx
El 28 de noviembre de 1820 nació Federico Engels en Barmen, entonces Reino de Prusia. Fue un filósofo, economista y revolucionario alemán que más tarde sería reconocido por su trabajo intelectual y político junto a Carlos Marx. Provenía de una familia de industriales textiles y desde joven combinó la formación autodidacta con la experiencia en el mundo empresarial, lo que le permitió un contacto directo con las condiciones de la clase trabajadora en plena Revolución Industrial.Era hijo de un empresario textil y creció en un ambiente vinculado a la manufactura. Aunque inició estudios secundarios, no completó el bachillerato, ya que su padre lo destinó a trabajar en la empresa familiar. Desde adolescente mostró inclinación por la literatura, la filosofía y la historia, desarrollando de manera autodidacta una sólida formación intelectual.En 1838 ingresó como aprendiz en una casa comercial en Bremen, donde comenzó a escribir artículos y poemas, además de interesarse por la filosofía hegeliana. Sus primeros escritos aparecieron en periódicos liberales y en publicaciones de jóvenes hegelianos, movimiento que en esa época cuestionaba las estructuras políticas y religiosas de Prusia.
En 1842 fue enviado a Inglaterra para trabajar en la empresa textil de la que su padre era socio. Se instaló en Mánchester, ciudad industrial en expansión, donde tomó contacto con la realidad de los obreros. La experiencia fue decisiva para sus futuros escritos, pues observó de cerca las condiciones de explotación y precariedad laboral que acompañaban el desarrollo fabril.
De esa experiencia surgió su obra La situación de la clase obrera en Inglaterra, publicada en 1845. En ese texto analizó las condiciones de vida de los trabajadores industriales y se consolidó como un referente crítico de la sociedad capitalista. El libro, redactado a partir de observaciones directas y estadísticas, circuló en Europa y llamó la atención de Karl Marx, con quien iniciaría una colaboración intelectual duradera.
El encuentro entre Engels y Marx fue en 1844 en París, aunque ya se conocían de manera epistolar. Desde entonces iniciaron un trabajo conjunto que incluyó la redacción de textos políticos, económicos y sociales. En 1848 publicaron El manifiesto comunista, encargado por la Liga de los Comunistas, uno de los documentos políticos más difundidos de la época.
Durante las revoluciones de 1848 Engels participó en los movimientos insurreccionales en Alemania. Tras la derrota de esos levantamientos se exilió en Inglaterra, donde vivió gran parte de su vida. Allí trabajó nuevamente en la empresa textil de la familia, lo que le permitió sostener económicamente a Marx, quien atravesaba dificultades financieras mientras escribía sus principales obras.
El papel de Engels como editor y colaborador fue central para la publicación de textos fundamentales de Marx. Tras la muerte de este en 1883, se encargó de ordenar y difundir los volúmenes II y III de El capital, a partir de los manuscritos inéditos. Además, escribió obras propias en las que abordó temas de filosofía, antropología y economía política.
A lo largo de su vida mantuvo correspondencia con líderes socialistas de distintos países y participó en la Primera Internacional, organización que buscó articular los movimientos obreros europeos en la segunda mitad del siglo XIX. Sus cartas y escritos circularon ampliamente, convirtiéndose en material de referencia para asociaciones y partidos de trabajadores.
Murió en Londres el 5 de agosto de 1895, a los 74 años. Su cuerpo fue incinerado y, según su voluntad, sus cenizas fueron arrojadas al mar cerca de Eastbourne. En los archivos históricos de Inglaterra, Alemania y otros países europeos se conservan documentos que registran su actividad política y sus manuscritos, junto con ediciones originales de sus obras y de los textos escritos en colaboración con Marx.
Ramírez de Velasco®



Comentarios
Publicar un comentario