![]() |
| Conde de Lautréamont |
El 24 de noviembre de 1870 muere Conde de Lautréamont, poeta francés, autor de Los cantos de Maldoror
El 24 de noviembre de 1870 murió Isidore Ducasse, más conocido como Conde de Lautréamont. Fue un poeta francés nacido en Montevideo el 4 de abril de 1846 que desarrolló toda su obra en Francia, autor de Los cantos de Maldoror, figura enigmática de la literatura decimonónica cuya vida breve estuvo marcada por el anonimato y cuyo fallecimiento se produjo en París durante el sitio de la ciudad en la guerra franco-prusiana.Su padre, François Ducasse, se desempeñaba como cónsul de Francia al momento de su nacimiento. Su madre, Célestine Davezac, murió cuando él tenía apenas un año, por lo que su crianza estuvo a cargo de su padre y de institutrices. Pasó sus primeros trece años en la capital uruguaya antes de ser enviado a Francia para continuar su formación académica.Ingresó en el liceo de Tarbes y luego en el de Pau, donde se destacó por su capacidad intelectual y su interés por la literatura. La educación secundaria le permitió entrar en contacto con los clásicos y con las corrientes literarias francesas del momento. Se trasladó a París en 1867, con 21 años, y comenzó a dedicarse por completo a la escritura.
En 1868 publicó, bajo el seudónimo de Conde de Lautréamont, la primera parte de su obra más conocida, Los cantos de Maldoror. El texto, oscuro y violento, apareció de manera anónima. La obra completa fue publicada en Bruselas en 1869, en una edición muy reducida que apenas circuló.
La publicación pasó casi inadvertida en su tiempo. El tema de la obra, cargada de imágenes transgresoras y escenas perturbadoras, resultó difícil de asimilar para el público lector de la época. La falta de repercusión inmediata contrastó con la importancia que se le atribuiría décadas más tarde.
Durante su permanencia en París llevó una vida discreta, casi sin dejar rastros biográficos. Se conservan muy pocas cartas y documentos personales que permitan reconstruir su cotidianidad. Vivió en pensiones de estudiantes y se vinculó con algunos círculos literarios menores, aunque no alcanzó notoriedad en vida.
La guerra franco-prusiana y el sitio de París en 1870 enmarcaron sus últimos meses.Murió a los 24 años en su habitación de la rue du Faubourg-Montmartre, según el acta de defunción emitida en la ciudad. Las circunstancias exactas de su fallecimiento no quedaron claras, pero se inscribió como causa una fiebre maligna.
Fue enterrado en el cementerio del Norte de París, en Montmartre, en una fosa común, ya que no contaba con familiares cercanos en la ciudad que pudieran hacerse cargo de sus restos. La sepultura no fue identificada y no quedó constancia material de su tumba.
Su seudónimo permaneció en el olvido durante varias décadas tras su muerte. La escasa circulación de Los cantos de Maldoror y el anonimato de su autoría impidieron que se conociera más allá de pequeños círculos. Recién a fines del siglo XIX escritores y críticos redescubrieron el texto.
Ramírez de Velasco®



Comentarios
Publicar un comentario