![]() |
| Sai Baba |
El 23 de noviembre de 1926 nace Sai Baba, figura religiosa de la India que predijo que moriría en el 2022, pero le erró
El 23 de noviembre de 1926 nació Sathya Narayana Raju, conocido mundialmente como Sai Baba. Fue una figura religiosa de la India que se presentó como encarnación divina, fundó un vasto movimiento espiritual y filantrópico, generó devoción masiva en su país y en el extranjero, acumuló una gran red de instituciones educativas y sanitarias, pero también quedó envuelto en acusaciones de abusos sexuales a menores y controversias sobre su verdadero papel, además de haber predicho su propia muerte para el 2022, aunque le falló porque crepó el 24 de abril del 2011.Nació en Puttaparthi, pequeño pueblo del estado de Andhra Pradesh, en el seno de una familia campesina. Desde niño fue considerado especial por sus seguidores, que relataban que mostraba capacidades sobrenaturales, como materializar objetos o sanar enfermos. En la adolescencia afirmó que era la reencarnación de Sai Baba de Shirdi, santo indio del siglo XIX, y adoptó el nombre con el que sería conocido internacionalmente.La proclamación de su divinidad atrajo miles de devotos en los años cuarenta y cincuenta. Sus seguidores difundieron la idea de que podía realizar milagros y curaciones. Con el tiempo construyó un movimiento organizado, con centros de enseñanza espiritual repartidos primero en la India y luego en distintas partes del mundo, entre ellas Europa, Estados Unidos y América Latina.
En 1950 inauguró el ashram Prashanti Nilayam, en Puttaparthi, que se convirtió en el epicentro de su obra. Allí se celebraban reuniones multitudinarias, discursos y ceremonias religiosas. En paralelo, se impulsaron instituciones educativas con un sistema basado en valores morales y espirituales, que recibieron a miles de estudiantes.
Durante las décadas siguientes, impulsó proyectos de asistencia social de gran escala. Entre ellos, hospitales de alta complejidad que ofrecían atención gratuita, programas de suministro de agua potable a regiones rurales y escuelas técnicas. Estas iniciativas fueron presentadas como parte de su misión humanitaria y contaron con aportes financieros de devotos en todo el mundo.
A medida que crecía su influencia, también surgieron críticas y cuestionamientos. Organizaciones y antiguos seguidores denunciaron abusos sexuales cometidos contra menores de edad y jóvenes, acusaciones que comenzaron a circular en los años noventa. Pese a la gravedad de los señalamientos, nunca enfrentó un juicio en India, y sus seguidores defendieron su inocencia.
Siempre estuvo rodeado de celebridades y políticos. Recibió visitas de mandatarios indios y de personalidades internacionales, que asistían a sus encuentros en Puttaparthi. En varios momentos, altos funcionarios del gobierno indio reconocieron su labor social y le brindaron apoyo público, lo que reforzó la centralidad de su figura en el ámbito nacional.
Uno de los aspectos más difundidos de su biografía fue su anuncio de que moriría en el 2022, a los 96 años de edad según el calendario lunar hindú. Sin embargo, su estado de salud comenzó a deteriorarse antes de lo esperado. Cuando murió tenía 84 años.
Tras su muerte, la administración de sus bienes y de las instituciones que había fundado pasó a manos de un fideicomiso, que debía gestionar tanto las obras sociales como las donaciones que continuaban recibiéndose. La fortuna estimada de la organización superaba varios miles de millones de dólares, con propiedades y activos distribuidos en la India y en el extranjero.
Su vida estuvo marcada por la combinación de veneración masiva, obras de beneficencia a gran escala, acusaciones de abuso nunca judicializadas y la persistencia de un movimiento espiritual que lo proclamaba como una encarnación de lo divino.
Ramírez de Velasco®



Comentarios
Publicar un comentario