![]() |
Venezolanos huyendo de Maduro |
La permanencia del tirano condena a Venezuela al hambre, la represión y la miseria y llevaría al país a convertirse en nueva Cuba
*Simón de Ponferrada
La permanencia del tirano Nicolás Maduro en el poder representa una amenaza existencial para los venezolanos y la seguridad hemisférica. Su régimen, caracterizado por la represión política, el colapso económico y la consolidación de un modelo totalitario similar al cubano, exige una intervención liderada por Estados Unidos en los ámbitos diplomático y económico. Desplazar a Maduro es la única vía para evitar que Venezuela se hunda en un sistema opresivo irreversible, comparable al de Cuba, y para mitigar la inestabilidad regional generada por la crisis venezolana.Bajo el régimen de Maduro, Venezuela ha caído en una crisis humanitaria sin precedentes. La hiperinflación crónica, la escasez de alimentos y medicinas, y el colapso de los servicios públicos han empujado a más de siete millones de venezolanos a abandonar el país, generando la mayor diáspora contemporánea de América Latina. Este éxodo, que desestabiliza a países vecinos como Colombia y Brasil, es consecuencia directa de políticas socialistas fallidas que han destruido la economía, una vez una de las más prósperas de la región.La represión política es otro pilar del régimen chavista. Las detenciones arbitrarias, torturas y desapariciones forzadas, documentadas por organizaciones como Amnistía Internacional, han creado un clima de miedo generalizado. El aparato de inteligencia y grupos armados irregulares afines al oficialismo operan con impunidad, silenciando a la oposición y asfixiando a la sociedad civil. Esta dinámica recuerda al modelo cubano, donde la disidencia es criminalizada y las libertades individuales son inexistentes.
El régimen de Maduro ha demostrado que no cederá el poder por medios democráticos. Las elecciones manipuladas, la inhabilitación de líderes opositores y el exilio forzado de disidentes cierran cualquier posibilidad de cambio interno. Si Maduro permanece en el poder, Venezuela se encamina hacia un totalitarismo irreversible, consolidando un sistema donde la persecución política es la norma, como en Cuba tras décadas de socialismo.
Desde una perspectiva estratégica, la crisis venezolana no es solo un problema humanitario, sino una amenaza a la seguridad hemisférica. El régimen de Maduro sirve como plataforma para potencias extrahemisféricas como Rusia, China e Irán, y como centro de operaciones para el narcotráfico y el crimen organizado. Esto pone en riesgo los intereses de los países limítrofes y la estabilidad de América Hispana toda, haciendo imperativa una acción decidida de Washington.
El argumento moral refuerza la necesidad de intervención. Estados Unidos, como defensor histórico de los derechos humanos, no puede ignorar el sufrimiento de los venezolanos, con presos políticos, torturas y familias rotas por la represión. Cada día que Maduro permanece en el poder agrava esta tragedia, justificando una respuesta internacional liderada por Washington.
Las sanciones económicas y los diálogos con la oposición han sido insuficientes. Aunque las sanciones han debilitado al régimen, no han logrado su caída, y los diálogos han sido manipulados por Maduro para ganar tiempo. Estados Unidos debe intensificar sanciones financieras selectivas, cortar los flujos económicos que sostienen al chavismo y fortalecer a la oposición en foros internacionales como la Organización de Estados Americanos y la Unión Europea.
La presión multilateral es clave para aislar diplomáticamente a Maduro. Un frente interno unificado puede generar fisuras internas en el chavismo, facilitando una transición. La colaboración con aliados regionales es esencial para garantizar que cualquier acción sea efectiva y evite un vacío de poder o una escalada de violencia.
El factor militar, aunque extremo, no debe descartarse. La capacidad de Estados Unidos para proyectar fuerza en el Caribe y Sudamérica, incluso como amenaza disuasiva, puede presionar al régimen. La historia demuestra que la posibilidad de intervención puede ser tan efectiva como la acción misma, incentivando cambios sin necesidad de conflicto directo.
La permanencia de Nicolás Maduro es incompatible con la libertad de los venezolanos y la estabilidad regional. Estados Unidos debe liderar una intervención multifacética para desplazarlo y evitar que Venezuela replique el modelo totalitario cubano. La inacción perpetuaría la tragedia venezolana y consolidaría una amenaza hemisférica, mientras que una acción decidida devolvería la esperanza de democracia y prosperidad al pueblo venezolano.
*Colaborador estrella
Ramírez de Velasco®
El régimen de Maduro ha demostrado que no cederá el poder por medios democráticos. Las elecciones manipuladas, la inhabilitación de líderes opositores y el exilio forzado de disidentes cierran cualquier posibilidad de cambio interno. Si Maduro permanece en el poder, Venezuela se encamina hacia un totalitarismo irreversible, consolidando un sistema donde la persecución política es la norma, como en Cuba tras décadas de socialismo.
Desde una perspectiva estratégica, la crisis venezolana no es solo un problema humanitario, sino una amenaza a la seguridad hemisférica. El régimen de Maduro sirve como plataforma para potencias extrahemisféricas como Rusia, China e Irán, y como centro de operaciones para el narcotráfico y el crimen organizado. Esto pone en riesgo los intereses de los países limítrofes y la estabilidad de América Hispana toda, haciendo imperativa una acción decidida de Washington.
El argumento moral refuerza la necesidad de intervención. Estados Unidos, como defensor histórico de los derechos humanos, no puede ignorar el sufrimiento de los venezolanos, con presos políticos, torturas y familias rotas por la represión. Cada día que Maduro permanece en el poder agrava esta tragedia, justificando una respuesta internacional liderada por Washington.
Las sanciones económicas y los diálogos con la oposición han sido insuficientes. Aunque las sanciones han debilitado al régimen, no han logrado su caída, y los diálogos han sido manipulados por Maduro para ganar tiempo. Estados Unidos debe intensificar sanciones financieras selectivas, cortar los flujos económicos que sostienen al chavismo y fortalecer a la oposición en foros internacionales como la Organización de Estados Americanos y la Unión Europea.
La presión multilateral es clave para aislar diplomáticamente a Maduro. Un frente interno unificado puede generar fisuras internas en el chavismo, facilitando una transición. La colaboración con aliados regionales es esencial para garantizar que cualquier acción sea efectiva y evite un vacío de poder o una escalada de violencia.
El factor militar, aunque extremo, no debe descartarse. La capacidad de Estados Unidos para proyectar fuerza en el Caribe y Sudamérica, incluso como amenaza disuasiva, puede presionar al régimen. La historia demuestra que la posibilidad de intervención puede ser tan efectiva como la acción misma, incentivando cambios sin necesidad de conflicto directo.
La permanencia de Nicolás Maduro es incompatible con la libertad de los venezolanos y la estabilidad regional. Estados Unidos debe liderar una intervención multifacética para desplazarlo y evitar que Venezuela replique el modelo totalitario cubano. La inacción perpetuaría la tragedia venezolana y consolidaría una amenaza hemisférica, mientras que una acción decidida devolvería la esperanza de democracia y prosperidad al pueblo venezolano.
*Colaborador estrella
Ramírez de Velasco®
El colaborador estrella Simón de Ponferrada necesita repasar la historia, y entender qué pasa con los gobernantes autoritarios que son depuestos por golpes o revueltas, antes de caer por su propio desgaste. Todos resultan reciclados y al poco tiempo vuelven reivindicados, fortalecidos y peor intencionados.
ResponderEliminarEsos golpes los liberan del desastre que se avecina, les permite pasar el clavo al que le toca reemplazarlos, y los recicla para la campaña siguiente.
Pasó con Perón, con Evo Morales, con Correa, con Daniel Ortega, con Chávez, y siguen las firmas.
Que USA tenga que encargarse de deponer a Maduro es el planteo más absurdo que alguien podría sugerir.
En primer lugar a USA no le afecta la situación de Venezuela, ni representa un riesgo para sus intereses.
El gobierno de Trump ha mobilizado 2 o 3 barquitos de los más chicos que tiene, y algunos drones, y está bombardeando las lanchas de droga que salen para sus costas. Esa medida y el cierre total de las fronteras le ha cortado el negocio del narcotráfico que sostiene a Maduro, ahora que el petróleo no le alcanza. No va a hacer más que eso.
En segundo lugar, todos los países latinoamericanos viven denunciando y despotricando contra USA, culpando al país de colonialista e intervencionista, y de arreglar golpes para sus intereses, poniendo a algún títere de ellos a gobernar. Pero cuando las papas queman, la hipocresía latinoamericana sale a flote exigiendo que USA se pronuncie, que corte todo vínculo comercial, y que raje al ñato que gobierna.
Son los países de latinoamérica, si tanto les preocupa y los afecta, los que se deberían encargar de sacar a Maduro. Claro que antes tendrán que convencer a todos los presidentes socialistas que son sus amigos y lo sostienen.
Ah...también tendrán que convencer a la ONU y a la OEA, que parecen estar muy a gusto con lo que sucede en Venezuela.
Por último, nadie debería estar más interesados que los propios venezolanos para sacar a maduro. Pero si 7 millones de opositores (1/4 de la población) prefirieron irse del país, tampoco es de esperar que otros hagan el esfuerzo por ellos.
Es lo mismo que en Cuba. La oposición prefirió irse a Miami y al resto del mundo, y con eso no hizo más que liberar a Castro de oposición, y con eso eternizarlo en el poder.
MUCHO GRE GRE PARA DECIR GREGORIO....ESTE SEÑOR MADURO ES UN TIRANO PERFECCIONADO Y PRODUCTO DE LAS BARBARIDADES Y LATROCINIOS MAGNO DE LOS GOBIERNOS PLUTOCRATAS DE DERECHA ANTERIORES AL MISMO........
Eliminar"MARCOS PEREZ JIMENEZ(1953-1958)..DICTADOR VENEZOLANO DE DERECHA,CONTRIBUYO MUCHO A QUE APAREZCAN LOS CHAVEZ Y MADUROS CON SUS POLITICAS.ECONOMICAS Y DE CORRUPCION TAMBIEN"......
EliminarPérez Jiménez gobernó Venezuela con una política altamente represiva, que incluyó la prohibición de los sindicatos, disolución de partidos políticos, la censura en los medios de comunicación y el fraude para perpetrarse en el poder. Sin embargo, su gobierno terminó de la forma en la que había comenzado y fue un golpe de Estado perpetrado por sectores militares descontentos los que precipitaron su caída y su posterior exilio, primero a Estados Unidos y luego a España. Antes de su muerte, a los 87 años, en su casa de Madrid, Pérez Jiménez había cumplido una condena de 4 años en Venezuela por corrupción y, tras un intento, fue inhabilitado para ser candidato presidencial, lo que lo obligó a retirarse definitivamente de la política.
Eliminar"Deberiamos pensar que el Chavismo llego al poder por los"errores" de gobiernos anteriores,no" surgieron "como generacion espontanea,los anteriores a Chavez eran muy rapidos le hacian el"Make Love"(fifar) a un avestruz a la loca y desenfrenada carrera,no digo Guepardo porque el avestuz es autoctono americano y facil de interprtar la metafora,y con respecto al terror en la epoca de los de la derecha venezolana tenian tambien miedo como el de Dracula cuando se lo amenaza con tirarlo en una hectaria de ajo" "
Sha de Iran principal socio de EEUU:Nadie lo queria ni sus socios en la caida: Aquel 16 de enero de hace 40 años en el que puso rumbo al exilio, el shah no sabía que pasaría todo el año desplazándose de país en país buscando residencia temporal como un paria. Recaló primero en Asuán (Egipto), donde le recibió el presidente Anwar el Sadat. Vivió en Marraquech como huésped del rey Hasan II, en pago a la generosidad del shah para con el rey marroquí durante su mandato. Mohammad Reza se trasladó después a las Bahamas, y sucesivamente a Cuernavaca (México), acogido por López Portillo...A poner la barba en remojo........
ResponderEliminarOJO ¡¡¡ QUE NUESTRO "LEON" ESTA MAULLANDO Y PIDIENDO LA ESCUPIDERA A MACRI "EL GATO" !VIVA EL PRAGMATISMO ¡¡¡¡¡
ResponderEliminar!!! EL LEON SE TRANSFORMA EN GATO ¡¡¡¡¡
ResponderEliminarMás de 2.000 millones de individuos en el mundo viven sometidos a un régimen autoritario, según el ranking Democracy Index 2010 publicado por la consultora Economist Intelligence Unit. En más de 55 países, la población no puede ejercer sus derechos fundamentales y está sujeta al poder de un único partido o, en la mayoría de los casos, a la voluntad de una única persona que dirige a sus ciudadanos a su antojo.
Según ciertas teorías, los dictadores sufrirían de algunos trastornos en el cerebro. La causa estaría en el gen denominado AVRP1, que regula la capacidad de ser generosos con los demás, que sería más corto respecto al resto de seres humanos. Este gen está asociado a la secreción de una hormona responsable de la creación de vínculos sociales(oxitocina) y afectivos, según un estudio la Universidad Hebrea de Jerusalén. Richard Ebstein, que dirigió la investigación, supone que en los dictadores se genera poco placer en los centros de recompensa del cerebro al cumplir acciones altruistas. Su conclusión: "Es bastante seguro que los dictadores codiciosos tienen un componente genético".
"el dictador es aquel que se ve dominado por una estructura cerebral situada en el tronco encefálico, sorprendentemente idéntica al cerebro que tiene cualquier reptil y que empuja hacia el dominio, la agresividad, la defensa del territorio y la autoubicación en la cúspide de una jerarquía vertical e indiscutida". Puede que el cerebro reptil siempre hubiera estado ahí, pero disimulado. Hasta que el político, una vez que se instala en el poder, descubre "todo lo que puede hacer con una orden o una firma. Toma conciencia de su capacidad para influir en la vida de los demás. Si la persona no está preparada, entonces es sólo cuestión de tiempo para que el cerebro reptil se apodere de los resortes del mando", afirma Eskibel. El resultado es la pérdida de contacto con la realidad: "Lo ves solo. Aislado. Sin escuchar. Sin contacto con la gente. Agresivo. Cometiendo errores que nunca creíste pudiera cometer. Cada vez más rodeado por incondicionales que sólo dicen que sí".
!!!!!AAAAAAAAAHHHHHHHHHHH ¡¡¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminarmuchos dictadores sufren patologías borderline, es decir que se encuentran en la frontera entre neurosis y psicosis. "Son individuos que pueden funcionar de manera perfectamente racional, pero que, en determinadas condiciones de estrés superan el límite, sus percepciones se distorsionan y esto se refleja sobre sus acciones. Esto suele ocurrir cada vez que pierden o incluso cada vez que ganan. Y el único público que cuenta para ellos es… el espejo".
El Dictador piensa:
ResponderEliminarCuando niego,solo niego que niego,es decir niego que dije no niego,solo no niego, lo si negado,(sic)
Es decir "EL DICTADOR, sabe, pero no sabe ,que sabe que lo es " "Digamos ,o Sea" ¿Claro?
Castro con los dolares de la CIA sobornaba a los Generales de Batista y con esa forma tomo el poder
ResponderEliminarESTE....EHHHH ,MMMMMM,AJA ,UMMM ,GULP ¿Y POR CASA COMO ANDAMOS ?
ResponderEliminarTE CONTESTO.......LA UNICA LIBERTAD ES LA PLAZA.......
EliminarAHI VA EL REDOBLE.......
ResponderEliminarY dejo rodar la bola,
Que algún día se ha de parar-
Tiene el gaucho que aguantar
Hasta que lo trague el oyo-
O hasta que venga algun criollo
En esta tierra á mandar.
Jose Hernandez (Marin Fierro)