Ir al contenido principal

20 DE ABRIL Día Internacional de la Marihuana o 420

La planta de cannabis

Es una fecha extraoficial, ideada por unos jóvenes que se juntaban a fumarla a las 4 y 20 de la tarde


El 20 de abril es el día internacional de la Marihuana o 420. Es, obviamente, una fecha extraoficial. Hay quienes atribuyen su origen a un grupo de jóvenes, “Los Waldos” que se juntaban a fumar cannabis a las 4 y 20 de la tarde. De ahí que también se denomina al día como 420 (en inglés se antepone el mes al día).
La celebración comenzó 1971 cuando un grupo de cinco amigos de en San Francisco, Estados Unidos, decidió hallar un cultivo gigante de marihuana cuyos dueños —se decía— ya no protegían. “Los Waldos” pusieron como lugar de encuentro para iniciarla búsqueda una estatua de Luis Pasteur. Si bien nunca encontraron el sembradío, el “420” les sirvió como código para cada vez que querían fumar marihuana.
La “Expo Cannabis” que se organizó por primera vez en octubre del 2019, tuvo una asistencia de más de 30 mil personas y hubo actividades como talleres de cultivo hasta enseñanzas prácticas para producir aceite medicinal. También hubo consultorios especializados en dudas terapéuticas y legales de la marihuana.
Uno de los paneles trató sobre el consumo de cannabis durante el embarazo. “En los primeros, fumar cannabis o consumir el aceite ayuda a reducirlas náuseas y los vómitos; mientras que en el momento del parto disminuye el dolor”, explicó la médica Andrea Bocetti y aseguró que no está comprobado que el consumo afecte al feto durante su formación. Contó que en la Argentina el consumo aumenta cada vez más y que los médicos deben acompañar con consejos que reduzcan los riesgos.
Otra de las novedades fue el consumo de animales. “El sufrimiento de un perro o un gato es algo muy extremo de ver y tolerar, porque son parte de la familia. Nuestros pacientestienen la capacidad cognitiva de un niño de dos años, por eso cuando sufren no comprenden lo que les pasa”, contó Rolando Rey González, profesor de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires.
La cannabis índica, marihuana índica o cáñamo índico, es una subespecie del género cannabis, originaria de Pakistán, Afganistán, Marruecos y el Tíbet. Es más pequeña que la cannabis sativa, pero frondosas y compactas. Llegan a menos de dos metros de alto, y tienen hojas grandes y presentan un verde oscuro.
Cuando completa su crecimiento vegetativo, tarda entre 6 y 8 semanas para madurar sus flores. Son aptas para interiores, por su poca altura. Las flores son anchas y densas. Tiene aromas y sabores distintos: dulces, frutales o acres.

Más evocaciones
En las Naciones Unidas es el día de la Lengua China y es el día mundial del circo.
Los católicos recuerdan a santa Inés de Montepulciano.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

La ruta 34 al norte está intransitable

Así está la ruta 34 porque Vialidad Nacional no se hace cargo de reparar un puente Para ver la nota completa ir a Info del Estero , único medio que se ocupa, al toque, de mostrar lo que pasa en la provincia. Desde hace más de 10 años los vehículos que transitan por la Ruta 34 al norte de la provincia, deben tomar un desvío —un desecho, le dicen los paisanos— para pasar el puente de Bajo Hondo, antes de llegar a Garmendia. El desecho es un camino alternativo que abrían los carreros cuando el camino principal se inundaba, abierto en el bosque, a pocos metros del anterior. La idea es que los caminos y rutas nacionales, provinciales y municipales sean hechos por ingenieros, es justamente, evitar estos inconvenientes, facilitando la circulación. Ver nota completa en Info del Estero Juan Manuel Aragón

TELEVISIÓN La caída del espectáculo más visto

Cortando una pollera Pasó de dominar la pantalla a ser un recuerdo incómodo del exceso, la frivolidad, la pollerita, la procacidad El tipo recibió críticas por la sexualización y exposición de mujeres en su programa, no solo por su formato sino también por el vestuario. Lo acusaron públicamente de promover una televisión chabacana y sensacionalista en ShowMatch y Bailando. Hubo quejas por humillaciones y peleas en pantalla entre participantes —con llantos y escándalos armados— y discusiones sobre favoritismo o arbitrariedad del jurado. Pero, ¿sabe qué? Sobrevivió porque era el dueño absoluto del rating. No alcanzaba con una caña para tocarle el cu…erpo a la cantidad de audiencia que sumaba noche tras noche. Siguió siendo el rey, aunque lo cuestionaban especialistas por dar un ejemplo negativo al reestrenar su programa en plena pandemia, cuando todos los demás artistas tenían el acceso restringido a la televisión. Sumó críticas por explotar, en sus programas, la vida privada de los part...

FIRMEZA Río de Janeiro planta bandera contra el aborto

Es fundamental proteger la vida de todos los chicos Una medida municipal desafía presiones progresistas y prioriza la defensa de la vida, exigiendo responsabilidad colectiva Río de Janeiro incorporó oficialmente la Semana Municipal de Combate al Aborto a su calendario anual, medida que busca promover la reflexión pública sobre los riesgos físicos, emocionales y sociales del aborto, resaltando alternativas como la adopción y el acompañamiento materno. La iniciativa fue presentada por legisladores conservadores, recibió apoyo decisivo de sectores religiosos y generó debate sobre el papel del Estado en políticas de defensa de la vida. La nueva norma fija la Semana de Combate al Aborto del 1 al 8 de octubre, coincidiendo con tradicionales campañas nacionales vinculadas a la protección de los niños. Sus impulsores sostienen que su objeto es ofrecer información clara a la población, alertar sobre las consecuencias del aborto y fortalecer una cultura de cuidado hacia las gestantes y los niños...

MIRTHA La amiga de mamá

Mirtha Legrand Dos vidas que nunca se cruzaron del todo, unidas por una pantalla y un lazo invisible que sobrevivió al tiempo y al dolor Durante varios años, Mirtha Legrand fue la mejor amiga de mi mamá. Desde la soberbia de la juventud, odiábamos con toda el alma a esa mujer que, trepada en una tilinguería atroz, preguntaba memeces a médicos, vedettes, políticos, músicos, pintores, abogados, aventureros, militares y civiles. Odiábamos sus rosas rococó, su inevitable vueltita, sus joyas, sus vestidos de grandes modistos, sus peinados. Para muchos era el símbolo de la televisión argentina: hueca, ordinaria, previsible, con un aire de finura que la excedía. Lo que son las cosas. En 1979, mis padres sufrieron un terrible accidente automovilístico. Mi madre llevó la peor parte: pasó enyesada, desde el pecho hasta la punta del pie, durante cerca de diez meses. Se hizo atender con médicos de Tucumán y vivía en la casa de mis abuelos. No quiero imaginarme el tedio de tantas horas mirando las ...

SEXO Masculino y femenino (con imprescindibles vídeos)

La foto que nunca se sacaron Malats y Tárrega Joaquín Malats y Francisco Tárrega, dos músicos españoles, componen piezas que, en una mirada muy particular, son simétricamente humanas Dedicado a mis hermanos y sobrinos A continuación, propondré a los seguidores de esta página, una lectura diferente. Para eso he agregado a esta nota, dos vídeos, que ayudarán a entenderla. Para empezar, diré que mi padre era guitarrista aficionado que tocaba, por música, piezas de Fernando Sors, Francisco Tárrega, Joaquín Malats, Atahualpa Yupanqui, Eduardo Falú. Además, tangos, boleros, lo típico entre los que suelen tocar en el living de la casa, para los parientes, para los amigos. De entre todo lo que tocaba, destacaba dos composiciones la Serenata Española, de Joaquín Malats, y Adelita, de Francisco Tárrega. Adelita es una mazurca para guitarra inspirada en la danza polaca popularizada por Chopin. Está dedicada probablemente a una alumna o admiradora llamada Adela y combina ternura melódica con refin...