![]() |
Hugo Arana |
El 11 de octubre del 2020 muere Hugo Arana, actor y comediante de cine, teatro y televisión, con una trayectoria que abarcó más de cinco décadas
El 11 de octubre del 2020 murió Hugo Arana, en Buenos aires. Nacido el 23 de julio de 1943 en Juan José Paso, Buenos Aires, se convirtió en un destacado actor y comediante de cine, teatro y televisión, con una trayectoria que abarcó más de cinco décadas. Creció en un hogar humilde, estudió actuación y alcanzó la fama con personajes icónicos como “El Groncho” y “Huguito Araña” en Matrimonios y algo más. Participó en más de 40 películas y numerosas producciones televisivas, además de brillar en teatro con el grupo Errare Humanum Est. Casado con Marzenka Novak, tuvo un hijo, Juan Gonzalo Arana, también actor. Su trabajo fue reconocido con premios como el Martín Fierro y el Cóndor de Plata.Originario de un pequeño pueblo a 43 kilómetros de Pehuajó, pasó su infancia en Monte Grande y luego en Lomas de Zamora y Lanús. Su padre trabajaba como peón de campo y su madre como costurera. Desde joven mostró interés por la actuación, aunque también se desempeñó como carpintero para ganarse la vida.Formado bajo la tutela de Marcelo Lavalle y Augusto Fernándes, debutó en cine en 1970 con El santo de la espada, junto a Alfredo Alcón. Durante los años 70, participó en filmes como La tregua (1974) y El soltero (1977), consolidándose como un actor versátil.
En 1972, protagonizó una publicidad icónica del vino Crespi, dirigida por Juan José Jusid. Interpretó a un hombre que celebraba la noticia de su futura paternidad, un comercial que tuvo gran éxito y generó una saga que marcó su primera gran exposición pública.
Su popularidad creció exponencialmente con Matrimonios y algo más, programa dirigido por Hugo Moser. Allí dio vida a “El Groncho” y “Huguito Araña”, personajes que, aunque controversiales en retrospectiva, fueron aclamados en su época. Este último, inspirado en una anécdota con Juan Carlos Dual, enfrentó críticas durante la dictadura militar por su representación de la diversidad sexual.
En televisión, participó en producciones como Papá Corazón (1973), Buenos vecinos (1999-2001), Los exitosos Pells (2008) y Graduados (2012). Su última aparición fue en Casi feliz (2020) para Netflix, demostrando su vigencia hasta el final de su carrera.
En cine, destacó en películas como La historia oficial (1985), Made in Argentina (1987) y Cautiva (2003). Su papel en El viaje hacia el mar (2003) le valió el premio al Mejor Actor en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.
En teatro, formó parte del grupo Errare Humanum Est junto a Jorge Marrale, Juan Leyrado y Darío Grandinetti. Con ellos protagonizó obras como Los mosqueteros, Baraka y Mineros, que tuvieron gran éxito en los años 90.
Casado desde 1978 con la actriz Marzenka Novak, enfrentó la pérdida de su esposa en el 2011. Su hijo, Juan Gonzalo Arana, siguió sus pasos en la actuación. Mantuvo un perfil bajo, evitando exponer su vida privada.
En junio del 2013, sufrió un infarto que lo obligó a interrumpir su trabajo en Los vecinos en guerra. En el 2020, tras un accidente doméstico, ingresó al Sanatorio Colegiales: un hisopado reveló que tenía COVID-19. Murió por un paro cardiorrespiratorio, dejando un vacío en la escena artística argentina.
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario