Ir al contenido principal

1951 CALENDARIO NACIONAL Televisión

San Lorenzo y River Plate

El 18 de noviembre de 1951, por primera vez en la Argentina se transmite un partido de fútbol por la televisión: San Lorenzo empata con Ríver 1 a 1

El 18 de noviembre de 1951, la Argentina presenció la primera transmisión televisiva de un partido de fútbol: San Lorenzo empató 1 a 1 con Ríver Plate en el Gasómetro, Buenos Aires, por la fecha 33 del Campeonato de Primera División. Emitido por Canal 7, operado por LR3 Radio Belgrano TV bajo Jaime Yankelevich, el encuentro usó tres cámaras y un camión de exteriores. José Maravilla anotó el primer gol televisado a los 10 minutos para San Lorenzo, y Santiago Vernazza igualó de penal para Ríver. Relató Ernesto Veltri, con comentarios de Enzo Ardigó.
Patrocinado por YPF, marcó el inicio del fútbol en TV tras la primera emisión de Canal 7 el 17 de octubre de 1951. Con 3.500 televisores en el país, la transmisión fue un hito técnico y cultural.
Canal 7 inició emisiones el 17 de octubre de 1951, cubriendo el Día de la Lealtad en la plaza de Mayo. El discurso de Eva Perón, transmitido en blanco y negro, marcó el debut de la TV argentina. El fútbol, pasión nacional, fue elegido para consolidar el nuevo medio apenas 14 días después.
Jaime Yankelevich, dueño de LR3 Radio Belgrano, había adquirido equipos de Standard Electric en Estados Unidos en 1951. El gobierno de Juan Domingo Perón autorizó las transmisiones experimentales, y Canal 7, única emisora hasta 1960, comenzó su programación regular el 4 de noviembre con horarios limitados.
El Gasómetro, con capacidad para 75.000 espectadores, acogió el partido bajo un clima primaveral. San Lorenzo, dirigido por José Hipólito Fossa, alineó a Oscar Basso y Armando Farro. Ríver, bajo José María Minella, tenía 40 puntos, dos menos que el líder Banfield, en un torneo en el que Racing y Banfield terminarían igualados.
La transmisión empleó tres cámaras: una en un arco, otra en la mitad de la cancha y una móvil. Un camión de exteriores, adaptado como unidad móvil, captó la señal. La calidad, aunque básica, permitió a los espectadores distinguir las jugadas en los pocos televisores disponibles.
José Maravilla, delantero de 23 años, abrió el marcador a los 10 minutos con un cabezazo tras un centro. El gol, el primero en la TV argentina, dio ventaja a San Lorenzo. Ríver empató en el segundo tiempo con un penal convertido por Santiago Vernazza, figura clave del equipo.
Ernesto Veltri, locutor radial experimentado, narró con entusiasmo, adaptándose al nuevo medio. Enzo Ardigó, comentarista uruguayo, acompañó con su estilo característico, usando frases como “evidentemeeeeente amigos”. Su dupla sentó un precedente para las transmisiones deportivas.
En 1951, la Argentina tenía unos 3.500 televisores, concentrados en Buenos Aires. La transmisión atrajo a curiosos en plazas comerciales con aparatos públicos. YPF patrocinó el evento, reflejando el impulso estatal a la televisión como herramienta de comunicación masiva.
Antes de fin de año, Canal 7 emitió tres partidos más, entre ellos las finales entre Racing y Banfield. En la segunda final, Racing ganó 1 a 0 con gol de Mario Boyé, logrando el tricampeonato de 1949-1951. Estas transmisiones consolidaron el fútbol como pilar de la televisión.
Ese día fue un mojón en la historia del deporte y la tecnología en el país. La emisión, vista por un público reducido, mostró el potencial de la televisión para conectar a la sociedad con el fútbol, deporte que ya definía la identidad cultural de los argentinos.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

La ruta 34 al norte está intransitable

Así está la ruta 34 porque Vialidad Nacional no se hace cargo de reparar un puente Para ver la nota completa ir a Info del Estero , único medio que se ocupa, al toque, de mostrar lo que pasa en la provincia. Desde hace más de 10 años los vehículos que transitan por la Ruta 34 al norte de la provincia, deben tomar un desvío —un desecho, le dicen los paisanos— para pasar el puente de Bajo Hondo, antes de llegar a Garmendia. El desecho es un camino alternativo que abrían los carreros cuando el camino principal se inundaba, abierto en el bosque, a pocos metros del anterior. La idea es que los caminos y rutas nacionales, provinciales y municipales sean hechos por ingenieros, es justamente, evitar estos inconvenientes, facilitando la circulación. Ver nota completa en Info del Estero Juan Manuel Aragón

TELEVISIÓN La caída del espectáculo más visto

Cortando una pollera Pasó de dominar la pantalla a ser un recuerdo incómodo del exceso, la frivolidad, la pollerita, la procacidad El tipo recibió críticas por la sexualización y exposición de mujeres en su programa, no solo por su formato sino también por el vestuario. Lo acusaron públicamente de promover una televisión chabacana y sensacionalista en ShowMatch y Bailando. Hubo quejas por humillaciones y peleas en pantalla entre participantes —con llantos y escándalos armados— y discusiones sobre favoritismo o arbitrariedad del jurado. Pero, ¿sabe qué? Sobrevivió porque era el dueño absoluto del rating. No alcanzaba con una caña para tocarle el cu…erpo a la cantidad de audiencia que sumaba noche tras noche. Siguió siendo el rey, aunque lo cuestionaban especialistas por dar un ejemplo negativo al reestrenar su programa en plena pandemia, cuando todos los demás artistas tenían el acceso restringido a la televisión. Sumó críticas por explotar, en sus programas, la vida privada de los part...

FIRMEZA Río de Janeiro planta bandera contra el aborto

Es fundamental proteger la vida de todos los chicos Una medida municipal desafía presiones progresistas y prioriza la defensa de la vida, exigiendo responsabilidad colectiva Río de Janeiro incorporó oficialmente la Semana Municipal de Combate al Aborto a su calendario anual, medida que busca promover la reflexión pública sobre los riesgos físicos, emocionales y sociales del aborto, resaltando alternativas como la adopción y el acompañamiento materno. La iniciativa fue presentada por legisladores conservadores, recibió apoyo decisivo de sectores religiosos y generó debate sobre el papel del Estado en políticas de defensa de la vida. La nueva norma fija la Semana de Combate al Aborto del 1 al 8 de octubre, coincidiendo con tradicionales campañas nacionales vinculadas a la protección de los niños. Sus impulsores sostienen que su objeto es ofrecer información clara a la población, alertar sobre las consecuencias del aborto y fortalecer una cultura de cuidado hacia las gestantes y los niños...

MIRTHA La amiga de mamá

Mirtha Legrand Dos vidas que nunca se cruzaron del todo, unidas por una pantalla y un lazo invisible que sobrevivió al tiempo y al dolor Durante varios años, Mirtha Legrand fue la mejor amiga de mi mamá. Desde la soberbia de la juventud, odiábamos con toda el alma a esa mujer que, trepada en una tilinguería atroz, preguntaba memeces a médicos, vedettes, políticos, músicos, pintores, abogados, aventureros, militares y civiles. Odiábamos sus rosas rococó, su inevitable vueltita, sus joyas, sus vestidos de grandes modistos, sus peinados. Para muchos era el símbolo de la televisión argentina: hueca, ordinaria, previsible, con un aire de finura que la excedía. Lo que son las cosas. En 1979, mis padres sufrieron un terrible accidente automovilístico. Mi madre llevó la peor parte: pasó enyesada, desde el pecho hasta la punta del pie, durante cerca de diez meses. Se hizo atender con médicos de Tucumán y vivía en la casa de mis abuelos. No quiero imaginarme el tedio de tantas horas mirando las ...

SEXO Masculino y femenino (con imprescindibles vídeos)

La foto que nunca se sacaron Malats y Tárrega Joaquín Malats y Francisco Tárrega, dos músicos españoles, componen piezas que, en una mirada muy particular, son simétricamente humanas Dedicado a mis hermanos y sobrinos A continuación, propondré a los seguidores de esta página, una lectura diferente. Para eso he agregado a esta nota, dos vídeos, que ayudarán a entenderla. Para empezar, diré que mi padre era guitarrista aficionado que tocaba, por música, piezas de Fernando Sors, Francisco Tárrega, Joaquín Malats, Atahualpa Yupanqui, Eduardo Falú. Además, tangos, boleros, lo típico entre los que suelen tocar en el living de la casa, para los parientes, para los amigos. De entre todo lo que tocaba, destacaba dos composiciones la Serenata Española, de Joaquín Malats, y Adelita, de Francisco Tárrega. Adelita es una mazurca para guitarra inspirada en la danza polaca popularizada por Chopin. Está dedicada probablemente a una alumna o admiradora llamada Adela y combina ternura melódica con refin...